El eucalipto, introducido en Galicia hace más de un siglo para abastecer a la industria papelera, se ha convertido en un elemento central de una polémica ambiental. Aunque su rápido crecimiento lo hace rentable para determinados sectores, también genera consecuencias ambientales graves: reduce la fertilidad del suelo, dificulta la regeneración de especies autóctonas y contribuye a incendios forestales de gran intensidad.
Por estas razones, varias organizaciones ambientales habían recibido con esperanza la moratoria aprobada por la Xunta, que supuestamente frenaba nuevas plantaciones. Sin embargo, según una entidad ambientalista, la Xunta de Galicia estaría ocultando información clave sobre la expansión de las plantaciones de eucalipto en la comunidad, pese a la moratoria decretada en 2021 para frenar nuevas repoblaciones.
¿Cuenta la Xunta de Galicia toda la verdad sobre las plantaciones de eucalipto?
Una organización ecologista ha denunciado este lunes que la Xunta esconde de manera «inexplicable» datos sobre plantaciones de eucaliptos relativos a la moratoria aplicada en 2021 en Galicia para evitar la proliferación de esos árboles que contribuyen al incremento de incendios forestales. Así, cuestionan en un comunicado el «sospechoso silencio administrativo de la Xunta» tras su solicitud hace dos semanas reclamando la publicación de los datos del ‘inventario forestal continuo de Galicia’ relativo a 2024 con datos presentados por expertos de dos universidades gallegas a la Consellería de Medio Rural.
El anterior recuento estableció que la extensión de la masa forestal de eucalipto en Galicia aumentó en 2023 en un 1,4 % respecto a 2022, indican mientras reclaman «transparencia» en los datos.
La entidad de defensa del medio ambiente indica que hay varios colectivos, incluida «buena parte del sector forestal», que reclaman que la moratoria de prohibir nuevas plantaciones de eucaliptos, vigente hasta finales de este año, se amplíe hasta 2030.
Esa ampliación, sin embargo, debería ir acompañada de una renuncia a proyectos como el de la multinacional portuguesa Altri, que aspira a construir una gran planta de fabricación de pasta de celulosa y fibra textil en el municipio lucense de Palas de Rei que requiere una enorme cantidad de eucalipto, advierte Greenpeace.
Por último, apuntan a que la información sobre la evolución del eucalipto que, según su versión, «inexplicablemente esconde» el Gobierno gallego, debería ser divulgada por haber sido pagado por la ciudadanía y reprocha por último que la «falta de transparencia» al respecto supone «un ejercicio de despotismo».