Hoy viernes 20 de septiembre es el estreno de la película titulada ‘Pequeña Osa’ en España. La misma ha sido la primera que ha conseguido el certificado ‘Climate Positive’, gracias su sólido mensaje que apuesta por la restauración ecológica y la protección del planeta.
Una película realmente diferente
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, MAPFRE ha patrocinado la primera película animada del mundo en conseguir el certificado ‘Climate Positive’ categoría Oro otorgada por Green Initiative, este prestigioso reconocimiento no solo acredita que las acciones climáticas emprendidas han sido efectivas, sino que han generado un impacto positivo global en el clima y la naturaleza, más allá de la compensación de la huella de carbono.
Basada en el galardonado libro ‘Milagros, una osa extraordinaria’ de Hernán Garrido-Lecca, que recibió el prestigioso Premio Nacional Ambiental en 2014, y dirigida por el reconocido Eduardo Schuldt, ‘Pequeña Osa’ es una película que transmite un sólido mensaje vinculado con la protección del planeta y la restauración ecológica. La película, que se estrenará en España hoy viernes 20 de septiembre, se ha convertido en la primera película animada del mundo en lograr un impacto positivo en el planeta.
La compañía patrocinadora recibió el reconocimiento ‘Forest Friends’ por contribuir a superar la meta de plantar 1.000 árboles nativos en Madre de Dios, región de Perú, fomentando así la restauración ecológica. Gracias a ello, se ha logrado compensar cerca de 2.500 toneladas de carbono, generar beneficios en la biodiversidad y enriquecer la vida de diferentes especies de mamíferos, aves e insectos.
Mónica Zuleta, directora corporativa de Sostenibilidad de la compañía patrocinadora, ha destacado que, “se trata de un proyecto que no solo promueve la conciencia ecológica en las nuevas generaciones, sino que está totalmente alineado con nuestra estrategia corporativa, que se basa en conseguir un futuro más seguro y sostenible para todos”.
Sostenibilidad y compensación de huella
La empresa patrocinadora lleva más de 90 años comprometida con las personas y el planeta. La aseguradora ha aprobado la estrategia corporativa de compensación de gases de efecto invernadero, en la que se incluye la preservación de la biodiversidad en la selección de proyectos de compensación de carbono, con objeto de, en un futuro próximo, poder cuantificar la compensación de su impacto ambiental, tanto en CO2, como en capital natural.
Entre las medidas que está llevando a cabo a nivel global destaca la plantación de 7.807 árboles, la compensación de 31.161 toneladas de CO2e y la realización de un total de 17 actividades de voluntariado para la creación de sumideros de carbono en áreas degradadas de 10 países en los que la compañía está presente, y todo ello, para favorecer la recuperación de los ecosistemas locales y preservar su biodiversidad.
En España, destaca el proyecto de reforestación y creación de nuevos ecosistemas completos de masa forestal en terrenos agrícolas abandonados de Cerdedo-Cotobade, en Pontevedra. Con esta iniciativa, la compañía se involucra de una manera directa en la creación de riqueza forestal mediante la plantación de cerca de otros 5.000 árboles, además de generar empleo en zona rural e impulsar la economía, el turismo y el desarrollo local. Esta actuación ha supuesto la compensación de un total de 7.454 toneladas de CO2e correspondientes a una parte de la huella de carbono de la compañía en 2023.
No hay ninguna duda de que iniciativas como la película ‘Pequeña Osa’ son fundamentales para difundir el necesario mensaje de que es perentorio que comencemos a vivir en armonía con la naturaleza y la biodiversidad, porque el planeta es el hogar de todos.