ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Logran producir agua de la nada y en pleno desierto: el invento del siglo, con energía que viene del espacio

by Sophia G.
24 de agosto de 2024
in Sostenibilidad
energía

Fuente: ecoinventos.com

Es de público conocimiento que el mundo se encuentra atravesando crisis realmente alarmantes en cuanto a la crisis climática y a las grandes sequías que se viven a lo largo y ancho de todo el mundo. Por esto mismo, diferentes empresas y organizaciones trabajan constantemente para encontrar una solución a estas grandes problemáticas relacionadas con la falta de agua en diferentes países.

Una nueva manera para combatir la crisis hídrica

Pues bien, ahora un equipo de investigadores encontraron la manera para generar grandes cantidades de agua. Con esta prometedora innovación, estaríamos hablando de contribuir significativamente con aquellas zonas en las que se presentan sequías extremas que perjudican a la población y el correcto desarrollo de la zona.

El equipo de investigadores de la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá fue el que ideó y llevó adelante un dispositivo solar realmente revolucionario que promete transformar significativamente la manera en la que recolectamos agua en zonas con gran escasez, convirtiéndose en una de las herramientas más prometedoras de la actualidad, más aun si se busca ayudar a las zonas más afectadas por la crisis hídrica.




¿Cómo funciona esta innovadora herramienta?

Este innovador dispositivo está compuesto principalmente por una estructura hecha de micro canales verticales que están repletos de una solución salina. Esta última fue aplicada para que interactúe correctamente con las moléculas del agua que se encuentran disponibles en el aire.

Incluso, este dispositivo primero debe atravesar por cuatro etapas para una correcta producción de agua. En primer lugar se debe capturar el agua que hay en el aire, para eso mismo, hay una estructura en la parte inferior del dispositivo que está expuesta. Es ahí en donde se reúne la humedad del aire.

Posteriormente, se debe generar vapor como parte crucial del proceso. En esta etapa, la parte superior del dispositivo, que se encuentra cuidadosamente encerrada en una cámara hermética, juega un papel fundamental. Con la ayuda del sol, el agua que se recolectó del aire se calienta, comienza a evaporarse y se convierte finalmente en vapor.

Luego, entra en juego la etapa de condensación del vapor, un proceso crucial para la obtención final de agua en estado líquido. Específicamente, este proceso ocurre en la superficie interna de la cámara que mencionamos anteriormente, donde el vapor previamente generado comienza a enfriarse y generando agua líquida totalmente potable.

Para finalizar este proceso, solo queda recolectar el agua que ya se encuentra totalmente listo para el consumo humano. Esta importante creación puede ser una de las grandes respuestas para combatir las grandes sequías que se viven en las zonas más desfavorecidas y calientes del mundo. Además de poder utilizar este dispositivo para el riego de cultivos o ganadería.

¿Cuánta cantidad de agua puede generar?

Si hablamos un poco sobre los resultados que se pueden obtener de este prometedor dispositivo, podemos partir por indicar que se realizaron pruebas en Arabia Saudita y demostraron que este generador puede producir entre dos y tres litros de agua por metro cuadrado diariamente. Estas cifras podrían resultar particularmente ventajosas ya que no se requieren de intervención humana para que este proceso sea efectuado.

Según las pruebas que se hicieron, este dispositivo demuestra que es capaz de funcionar eficientemente y generar una gran cantidad de H2O en semanas, convirtiéndose en una herramienta con un gran potencial para ser aplicada en zonas extremadamente desérticas en donde el acceso al agua potable es casi nulo.

Este dispositivo solar, con su capacidad para generar agua potable a partir de la humedad del aire, ofrece una solución sumamente prometedora para las zonas más afectadas por la sequía. Al ser capaz de producir agua de manera eficiente y completamente autónoma, podríamos decir que es una una herramienta vital para los lugares con escaso acceso a H2O potable.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Campaña PAC 2025 el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’
Sostenibilidad

Campaña PAC 2025: el 81 por ciento de los solicitantes de ayuda opta por ‘ecorregímenes’

1 de agosto de 2025
La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables
Sostenibilidad

La factura del ‘agua’ también es un problema para los hogares vulnerables

31 de julio de 2025
Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Sostenibilidad

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados