ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La industria farmacéutica y SIGRE impulsan el ecodiseño de los envases y la sostenibilidad

by Alejandro R.C.
14 de mayo de 2024
in Sostenibilidad
SIGRE ecodiseño sostenibilidad

La industria farmacéutica y SIGRE impulsan el ecodiseño de los envases y la sostenibilidad: junto a SIGRE, representantes de Boehringer-Ingelheim, Chiesi y Pfizer han puesto de manifiesto los esfuerzos y las iniciativas llevadas a cabo por el sector en materia medioambiental. El ecodiseño de los envases, la creación de cadenas de valor sostenibles o el liderazgo en la reducción de emisiones de CO₂ son algunas de las buenas prácticas medioambientales destacadas en esta industria.

Cuidar de la salud de las personas y del planeta es un firme compromiso de las compañías farmacéuticas, ya que no puede haber personas sanas en un planeta enfermo. Esta interrelación entre la salud de los seres vivos que habitamos el planeta y el medio ambiente se conoce como “One Health” (“Una sola salud”).

Así se ha puesto de manifiesto durante la mesa redonda ‘La sostenibilidad ambiental en la industria farmacéutica’, celebrada en el marco del 42 Symposium de la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI).

Las compañías farmacéuticas llevan trabajando décadas para avanzar hacia modelos circulares y sostenibles de producción y consumo, minimizando el impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del medicamento. Prueba de ello es su unión en torno a SIGRE que, junto a las farmacias y la distribución, conforman la mayor alianza medioambiental del sector farmacéutico en España.

Humberto Arnés, presidente de SIGRE y moderador de la mesa redonda, ha destacado cómo, además del trabajo colaborativo que desarrollan a través de SIGRE, “la industria farmacéutica, con más de 100 plantas de producción en España, es uno de los sectores con un mayor nivel de sensibilización con la sostenibilidad ambiental”. Dos ejemplos que certifican esta afirmación son que el 70% de la energía que consumen estas plantas es ya de origen renovable o la reducción de casi el 15% de los residuos generados en 2022 respecto al 2019.

Ecodiseño de los envases y sostenibilidad

En la misma línea, Ana Urmeneta, responsable de Sostenibilidad de Boehringer-Ingelheim España, ha explicado que “desde la compañía trabajamos con perspectiva de sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de vida del producto, desde el ecodiseño, pasando por la optimización del uso de los recursos y la mitigación del impacto de nuestras operaciones. Incluye además la colaboración con los distintos agentes con los que trabajamos (proveedores, socios, etc.), para que éstos también integren prácticas de sostenibilidad. Como ejemplo de iniciativas en materia de sostenibilidad, usamos el 100% de energías de fuentes renovables y certificadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) desde 2014, aseguramos que el 100% de nuestras aguas residuales están libres de principios activos”.

Por su parte, Goretti Hidalgo Zan, gerente de Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de Chiesi España y Portugal, ha puesto en valor los objetivos de Chiesi en materia medioambiental, un compromiso que supone alcanzar la neutralidad en carbono (Net Zero) para las emisiones directas en 2030, e indirectas en 2035. Además, ha destacado la inversión de 350 millones de euros en el desarrollo de un inhalador presurizado con mínima huella de carbono que permitirá tratar las dolencias respiratorias de asma y EPOC, al mismo tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 90%. “El objetivo es reducir el impacto ambiental a la vez que continuamos garantizando el acceso a los tratamientos sin dejar a ningún paciente atrás”, ha destacado.

Asimismo, en palabras de María Ángeles Hidalgo García, directora de Sostenibilidad y Fundación Pfizer, “Pfizer se centra en la reducción del impacto medioambiental, la conservación de los recursos y la minimización de los residuos derivados de las operaciones. La compañía se ha comprometido a alcanzar la norma voluntaria ‘Net Zero’ en 2040, diez años antes del plazo establecido descrito en la norma. Para ese año, se pretende reducir los gases de efecto invernadero de la organización en un 95% y en un 90% las de la cadena de valor, tomando como referencia el año 2019”.

Integrar la sostenibilidad en cada paso, como en el análisis y la toma de decisiones o en la relación con proveedores y otros grupos de interés que intervienen en la cadena de valor del medicamento, son también algunos de los desafíos en los que estas compañías están trabajando.

Durante el debate, también se han compartido algunas de las buenas prácticas para la reducción de la huella ambiental. El ecodiseño de los envases, la correcta gestión de los residuos, así como el uso responsable de materias primas, la apuesta por energías renovables y transportes más sostenibles, o la reducción de gases de efecto invernadero son solo algunos ejemplos.

Por último, los participantes han coincidido al apuntar que SIGRE es un gran aliado en esta materia para las compañías farmacéuticas, no solo al cerrar correctamente el ciclo de vida de los medicamentos que se consumen en los hogares, sino también con su guía en materia de ecodiseño o en el acompañamiento para afrontar los retos y capturar las oportunidades derivadas del nuevo Real Decreto de Envases y Residuos de Envases.

Entre estos retos se encuentra garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases comerciales e industriales de medicamentos generados en los centros sanitarios de toda España. Para ello, todos los agentes del sector farmacéutico han confiado en SIGRE para que, a partir del 1 de enero de 2025, se responsabilice no solo de los envases y residuos de medicamentos de los hogares, sino también los envases de medicamentos generados en centros sanitarios (hospitales, clínicas, ambulatorios, etc.), en instalaciones del canal farmacéutico (distribuidores, operadores logísticos y farmacias) y en las industrias.

Tags: ecodiseñoSIGREsostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carta Europea Turismo Sostenible Reserva Urdaibai renueva superado auditoría externa
Sostenibilidad

Carta Europea de Turismo Sostenible: ‘Reserva de Urdaibai’ la renueva, tras haber superado una auditoría externa

29 de octubre de 2025
demanda materiales sostenibles crece dinamiza sector maderero vasco
Sostenibilidad

La demanda de ‘materiales sostenibles’ crece y ‘dinamiza’ el sector maderero vasco

29 de octubre de 2025
Alianza BIOCIRC UNE creación estándares técnicos consoliden biocircularidad
Sostenibilidad

Alianza entre BIOCIRC y UNE: creación de estándares técnicos que consoliden la ‘biocircularidad’

29 de octubre de 2025
Green Light Bioesciences ‘patenta’ nuevo acaricida ecológico plaga agrícola araña roja
Sostenibilidad

Green Light Bioesciences ‘patenta’ un nuevo ‘acaricida ecológico’ contra la plaga agrícola de la ‘araña roja’

29 de octubre de 2025
Ivace+i destina fondos implementar eficiencia energética empresa entidades valencianas
Sostenibilidad

Ivace+i destina fondos para implementar la ‘eficiencia energética’ en empresa y entidades valencianas

28 de octubre de 2025
PAC verde UE objetivos ambientales ecorregímenes
Sostenibilidad

La PAC ‘verde’ será historia, la UE ‘desmonta’ los objetivos ambientales y los ecorregímenes

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados