Territorios Pastoreados 2023: Ganadería extensiva y pastoreo. La iniciativa, impulsada históricamente por la Fundación Entretantos y co-organizada en esta sexta edición con la Fundación Global Nature , contará con más de una veintena de expertos nacionales e internacionales que tratarán los retos y oportunidades a los que actualmente se enfrenta el sector de la ganadería extensiva y el pastoreo.
El congreso abordará cuestiones de gran alcance como la caracterización, la adaptación al cambio climático o el papel del pastoreo en la gestión y conservación del territorio, así como los críticos desafíos sociales que necesitan respuesta desde la ganadería extensiva, entre ellos, la incorporación de jóvenes y el relevo generacional, la necesaria creación de empleo o las posibilidades de la innovación y uso de las nuevas tecnologías.
Global Nature
Global Nature participa este año en la organización de la sexta edición del congreso (TP6), junto a Fundación Entretatos, y su iniciativa Naturaleza Pastoreada será protagonista de varias de las mesas para poner en valor el papel del pastoreo como herramienta que conserva la naturaleza y crea riqueza social, económica y cultural.
Naturaleza Pastoreada trabaja en tres diferentes zonas de la Comunitat Valenciana para poner en valor el pastoreo como una actividad económica necesaria en el actual contexto de reto demográfico para la conservación de la naturaleza, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático; en total, en todo el territorio nacional son 9 zonas.
Trabaja en espacios protegidos, es decir, áreas terrestres que, en reconocimiento a sus valores naturales sobresalientes, están dedicadas a la conservación de la naturaleza y sujetas, por lo tanto, a un régimen jurídico especial para su protección. Territorios Pastoreados 2023: Ganadería extensiva y pastoreo.
La ganadería extensiva, esencial para el territorio
La ganaderı́a extensiva es el conjunto de sistemas de producción ganadera que aprovechan eficientemente los recursos del territorio con las especies y razas adecuadas, compatibilizando la producción con la sostenibilidad y generando servicios ambientales y sociales.
Contempla aspectos clave como la utilización de razas autóctonas, la movilidad del ganado, el bienestar animal o el manejo ajustado a la disponibilidad espacial y temporal de los recursos disponibles en cada zona.
Esta actividad es esencial para el territorio y la sociedad, ya que no solo genera productos de calidad, sino también configura el paisaje, ayuda a controlar los incendios forestales, regula los ciclos del agua y la calidad del suelo, ayuda a potenciar la biodiversidad y a conservar el patrimonio cultural y la identidad territorial.