Se acerca la cita de referencia nacional en todo lo relacionado con el pastoralismo ya que del 4 al 6 de junio tendrá lugar la celebración del TP8 – Territorios Pastoreados que este año abordará el trinomio pastoreo, cambio climático y despoblación.
Un evento que se desarrollará en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y que supone el principal encuentro a nivel de todo el país centrado en la ganadería extensiva. Este congreso está organizado por Fundación Entretantos y este año cuenta con la colaboración de Fundación Global Nature.
La inscripción (disponible en la página web www.territoriospastoreados.com) todavía permanece abierta a todo aquel que quiera tomar parte en este encuentro; aunque las plazas son limitadas y el arranque será en unos días tan solo.
Territorios pastoreados 2025: soluciones para la conservación de la naturaleza
Del 4 al 6 de junio, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) se convierte en el epicentro del pastoralismo en España con la celebración del TP8 – Territorios Pastoreados, el principal encuentro nacional sobre ganadería extensiva que organiza Fundación Entretantos y este año cuenta con la colaboración de Fundación Global Nature.
El evento reunirá durante tres días a más de 200 personas entre ganaderos y ganaderas, administraciones, investigadores, organizaciones ambientales y ciudadanos y aborda el pastoreo y la ganadería extensiva como una práctica necesaria capaz de aportar soluciones para la conservación de la naturaleza, el cambio climático y la despoblación. La inscripción aún está abierta, pero las plazas son limitadas y el arranque es inminente. Toda la información está disponible en la web oficial www.territoriospastoreados.com
El programa incluye mesas redondas, debates en primera persona entre pastoras y pastores, catas, presentaciones de libros, espacios de comercialización alternativa y talleres prácticos, todo con un enfoque participativo. Algunos hitos destacados son:
- Experiencias que inspiran: desde la gestión de pastos municipales hasta proyectos de pastoreo en viñedos o en la alta montaña.
- Marcas con alma: espacio dedicado al Mapa de Ganaderías Extensivas Certificadas y al papel del consumo responsable.
- Rumiando experiencias: más de 30 proyectos compartiendo lecciones aprendidas desde diferentes territorios.
- Escuelas de pastores, ciencia y cultura: encuentros temáticos, diálogos, pósteres científicos, cuentos de pastores y tapeo local.
Además, el TP8 servirá de plataforma para lanzar la conversación sobre el Año Internacional de los Pastizales y el Pastoreo (2026) y presentará proyectos divulgativos como el libro «Sabores y raíces» o el podcast «Contando ovejas».
Del campo al futuro
El TP8 no solo es una cita técnica, es un espacio para repensar el papel del pastoreo como herramienta frente al cambio climático, la despoblación rural o la pérdida de biodiversidad. Una oportunidad única para conocer, compartir y fortalecer redes entre quienes trabajan por un modelo agroganadero más justo, rentable y sostenible.
Territorios Pastoreados 8 (TP8) cuenta la financiación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, de Conservation International y de la iniciativa Naturaleza Pastoreada que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y con la colaboración de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo y Ganaderas en Red.