ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La UE quiere que el consumo de los aparatos cuando están ‘en espera’ sea mínimo

Por Paco G.Y.
14 de mayo de 2025
en Sostenibilidad
UE consumo aparatos espera mínimo

Es ‘stand-by’ o tiempo ‘en espera’ es el consumo de electricidad que hacen los aparatos cuando no están en funcionamiento, pero permanecen conectados a la red. Es decir, el que se da cuando creemos que están apagados (de ahí el nombre de consumo fantasma).

Este consumo en realidad es un derroche de energía y de dinero absurdos, puesto que estamos pagando por algo que no estamos usando. Además de estar emitiendo CO2 a la atmósfera, otro factor que se podría evitar.

El problema es que hay muchos aparatos que se deben tener enchufados en casa para que se habilite su uso en cuando lo necesitemos, como es el caso de los rúteres de Wifi. Por ello la Unión Europea está tomando medidas para que el consumo de los mismos sea mínimo.




Bajo consumo para los aparatos ‘en espera’

La Unión Europea ha empezado a aplicar la actualización de las normas de consumo para electrodomésticos y aparatos electrónicos de bajo voltaje para que gasten menos energía cuando están en «modo espera» o stand by, con el objetivo de ahorrar 4 teravatios-hora al año hasta 2030, lo que equivale a 530 millones de euros o al consumo anual de un millón de coches eléctricos.

«Los consumidores europeos se pueden beneficiar ahora de ahorros energéticos y facturas más bajas», dijo este lunes en rueda de prensa la portavoz de Energía de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Ikonen, quien agregó que el ahorro representa «casi el doble del consumo eléctrico anual de Malta«.

El Ejecutivo comunitario espera que los consumidores europeos se beneficien de facturas de energía más bajas, con ahorros colectivos estimados en 530 millones de euros anuales para 2030″. Las nuevas normas, aplicables a todos los nuevos productos que se comercializan a partir del pasado viernes 9 de mayo, exigen que «información detallada sobre el consumo en modo de espera esté accesible para los consumidores».

La normativa revisada tiene en cuenta los «avances tecnológicos recientes» y amplía el rango de aplicación a «productos que utilizan fuentes de alimentación externas de bajo voltaje, como rúteres Wi-Fi y altavoces inalámbricos». «Además, por primera vez, se establecen límites para muebles motorizados y elementos de construcción, como cortinas o escritorios», agregó el Ejecutivo comunitario en un comunicado. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Empleo verde jóvenes desempleados
Sostenibilidad

Plan de Empleo Verde dedicado a los jóvenes desempleados de Madrid

14 de mayo de 2025
China
Sostenibilidad

Alerta mundial, descubren a China en algo extraño: Cultiva un alimento modificado genéticamente

14 de mayo de 2025
acuicultura española futuro azul sostenible
Sostenibilidad

La acuicultura española, clave para construir un futuro azul y sostenible

14 de mayo de 2025
Comité Nobel Javier García química verde
Sostenibilidad

Un español ante el Comité Nobel: Javier García presentará el 19 de mayo sus avances en ‘química verde’

13 de mayo de 2025
Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados