Actualizar

sábado, diciembre 9, 2023

La Agencia Estatal de Investigación en 2013

«La Agencia Estatal de Investigación va a hacer que en tiempos de dificultad en los que los recursos no son muy grandes, lleguen todos donde tienen que llegar, al banco de los investigadores, los hospitales, las empresas»

La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, ha anunciado que la Agencia Estatal de Investigación, aprobada recientemente en una enmienda y desarrollada por la Ley de Ciencia, se pondrá en marcha en el año 2013 y buscará mejorar las condiciones de evaluación y financiación para conseguir una gestión más eficaz en el sistema, imitando así a otros países del entorno.

   «La Agencia Estatal de Investigación va a hacer que en tiempos de dificultad en los que los recursos no son muy grandes, lleguen todos donde tienen que llegar, al banco de los investigadores, los hospitales, las empresas», ha subrayado.

   Según ha precisado, el objetivo de este órgano es conseguir que la Ciencia «sin perder un ápice de rigor, de control, ni de transparencia, obtenga flexibilidad, tenga presupuestos plurianuales y que la evaluación y el control se haga expost».

   Asimismo, ha indicado que, de acuerdo con la Ley de Ciencia, en las próximas semanas tendrá lugar el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, un órgano «fundamental» de coordinación entre Administración Central y comunidades autónomas para no duplicar esfuerzos, ni reproducir instalaciones.

   Además, Vela ha afirmado que la apuesta de la Ciencia española debe ser Europa y ha destacado que esto se puede decir particularmente esta semana en la que Europa ha conseguido «un éxito trascendente» con el «casi descubrimiento del Boson de Higgs, al 99,9 por ciento». «Esto evidencia la fuerza que tiene Europa, cuando todos trabajamos juntos y evidencia la extraordinaria participación de los investigadores españoles en estas actividades», ha subrayado.

   Igualmente, ha insistido en que la innovación ha de ser «un continuo» y ha indicado que esta idea de continuidad está integrada en lo que la UE está preparando para el próximo programa marco que se llamará ‘Horizonte 20 20’ y en el que España está trabajando «desde el minuto uno».

   Precisamente, ha concretado que en esta situación económica es «imperioso» participar en Europa y ha añadido que el hecho de que «no se esté retornando la contribución que España pone para la I+D+I europea» tendría que ser «suficiente motivo». «Cada vez participamos más y mejor porque tenemos buenos investigadores», ha apostillado.

   Vela ha remarcado que la ciencia es «uno de los antídotos para la crisis» pero ha explicado que, aún así, se ha recortado el presupuesto –de 5.400 millones a 3.900 millones de euros– porque es «imprescindible» el esfuerzo de todos, también de los científicos.

   No obstante, a pesar del menor presupuesto, ha asegurado que si este año se ejecuta todo el presupuesto, se estará «muy por encima» del año anterior, cuando se gastaron 3.400 millones de euros. Sin embargo, ha apuntado que a lo mejor tampoco se puede ejecutar todo el presupuesto este año.

LAS MUJERES EN LA CIENCIA

   Preguntada por la campaña de la Comisión Europea para animar a las mujeres a ser científicas, Vela ha admitido que el vídeo –en el que aparecían mujeres jóvenes y guapas con tacones– «no se ha interpretado adecuadamente» porque, según ha afirmado, tenía la «buena voluntad» de «romper el estereotipo de que el investigador es un señor serio con gafas y barba» y mostrar que «también una chica con pantalón corto y tacones puede hacer buena ciencia».

   En cualquier caso, ha apuntado que esta «controversia parcial» no debe obstaculizar el objetivo definitivo que es «trabajar para que las mujeres estén en la Ciencia» y «dirigiendo», algo que permitirá, a su juicio, ver «una ciencia un poco diferente». Además, ha lamentado que, aunque salgan cada vez más mujeres de las universidades, en el mundo académico, entre los catedráticos de toda España, «solo representan un 15 por ciento».

‘ESTRELLAS MICHELÍN’ DE LA CIENCIA

   Por otro lado, ha indicado que, para potenciar la innovación y que no solo surja «accidentalmente» han desarrollado la ‘marca de empresa innovadora’ que será una especie de «estrella michelín» para las empresas que dedican recursos a la innovación, que participen en proyectos internacionales, tengan un departamento fijo de I+D y presenten patentes. Esta marca permitirá que sean apoyadas para tener acceso preferencial a créditos o a financiación específica y hacerse visibles.

   Esta especie de ‘estrella michelín’, según ha explicado, se está pensando aplicar también en el ámbito de las universidades españolas, en este caso, para reconocer su competitividad y su participación en convocatorias del European Research Council (ERC).

   También, ha indicado que es necesario ocuparse del sector privado que, según ha explicado, es su «mayor déficit» pues no llega a los porcentajes demandados y, por ello, ha invitado a esforzarse para que la motivación se produzca.

innovaticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés