Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

UE apoyará 27 proyectos de investigación

Los otros dos proyectos españoles son el proyecto NanoSmart en el que participa la Universidad de Salamanca centrada en estudiar las aplicaciones de las nanopartículas inteligentes en el tratamiento de cáncer

La Comisión Europea apoyará otros 27 proyectos de investigación, incluidos tres españoles, con 150.000 euros cada uno para ayudar a materializar sus trabajos teóricos en aplicaciones innovadoras comerciazables y apoyar que la investigación teórica llegue al mercado.

   Entre los veintisiete nuevos proyectos de investigación que recibirán yudas comunitarias  anunciados este martes por el Consejo Europeo de Investigación (CEI) figuran tres españoles: el proyecto ‘Mico pLung’ que promueve la Fundacio privada Centre de Regulacio Genómica para estudiar la micobiótica como nueva plataforma tecnológica para el tratamiento de enfermedades respitarorias humanas y del tracto genital.

   Los otros dos proyectos españoles son el proyecto NanoSmart en el que participa la Universidad de Salamanca centrada en estudiar las aplicaciones de las nanopartículas inteligentes en el tratamiento de cáncer y el que promueve la Fundación Privada de Bioingeniería de Catalunya para estudiar las aplicaciones terapéuticas de los medicamentos regulados con luz, bautizado Theralight.

   Los proyectos abarcan una amplia gama de cuestiones, desde terapias medicamentosas innovadoras y nuevos biomateriales hasta sustancias químicas industriales más ecológicas y baratas o la búqueda de un enfoque más integrador para la accesibilidad de los edificios.

   Los fondos comunitarios del programa ‘prueba de concepto’ que puso en marcha en marzo de 2011 el Consejo Europeo de Investigación pueden utilizarse para financiar actividades relacionadas con los derechos de propiedad intelectual e industrial, investigación de oportunidades comerciales y empresariales o validación técnica.

   La comisaria europea de Investigación, Innovación y Ciencia, Máire Geoghegan-Quinn, ha asegurado que la «segunda ronda de ayudas de ‘prueba de concepto'» anunciadas este martes constituyen «una magnífica noticia». «Necesitamos llevar al mercado europeo el mayor número de nuestras mejores ideas», ha justificado.

   «Esta iniciativa contribuye a que los titulares de ayudas del CEI materialicen el potencial de sus logros y descubrimientos. A través de estas ayudas y mediante la financiación de la investigación teórica en general, el CEI está contribuyendo aque Europa sea más competitiva ahora y en el futuro», ha expllicado.

   El presupuesto global de esta convocatoria es de 10 millones de euros. Cada proyecto recibirá ayudas por 150.000 euros durante una duración máxima de un año.

   En total, se presentaron 69 proyectos de investigación para el segundo plazo de la convocatoria, de los cuáles veintisiete han sido anunciados como ganadores este martes. Los 33 proyectos ganadores del primer plazo de la convocatoria ya fueron anunciados en septiembre de 2012.

   Todos los investigadores principales que ya disponen de ayudas del CEI o la hayan recibido doce meses antes de la publicación de la convocatoria tienen derecho a presentarse.

   El Consejo Europeo de Investigación, creado en 2007 para promover la excelencia en la investigación europea, tiene un presupuesto total de 7.500 millones de euros entre 2007 y 2013. La Comisión ha propuesto aumentarlo por encima de los 13.000 millones entre 2014 y 2020, dentro de los 80.000 millones con los que quiere dotar en total a su futuro programa de ayudas a la investigación y la innovación, Horizonte 2020.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés