Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

El PP plantea un Pacto de Estado sobre el I+D+i

Dentro de esta propuesta de resolución, que será debatida el próximo martes en el Pleno del Congreso de los Diputados, los populares piden que se dote de estabilidad presupuestaria la financiación pública de la I+D+i

El PP ha planteado un Pacto de Estado por la Ciencia en una de sus 15 propuestas de resolución del Debate del estado sobre la Nación, mientras que la oposición reclama que la financiación de la I+D+i vuelva a los niveles anteriores de la coyuntura económica.

   Dentro de esta propuesta de resolución, que será debatida el próximo martes en el Pleno del Congreso de los Diputados, los ‘populares’ piden que se dote de estabilidad presupuestaria la financiación pública de la I+D+i, además de que se fomente la innovación empresarial, favoreciendo para ello la fiscalidad a través de una reforma del incentivo por las inversiones en innovación, implantando a su vez un sistema de devolución en el crédito fiscal cuando éste no haya podido compensarse.

   De igual forma, quiere que se mejore la gestión de las ayudas destinadas a la investigación y a la innovación, mediante la definición de nuevos procedimientos administrativos para una «más eficaz y eficiente» gestión de las actuaciones de I+D+i, financiadas por el Estado, como de los recursos presupuestarios, agilizando la resolución de convocatorias y la transferencia de fondos a los beneficiarios disminuyendo las cargas administrativas.

   Además, propone al Pleno del Congreso que apueste por garantizar la dotación de capital humano altamente cualificado al sistema CTI, apoyando los programas de ayudas que favorezcan la incorporación y estabilización del talento.

   Implementar un sistema de evaluación y seguimiento, amparados en principios internacionalmente validados y transparentes basados en comités de evaluación entre pares, así como el seguimiento de resultados e impactos de las actuaciones ejecutadas con fondos públicas, es otro de los puntos que el PP promueve dentro de este Pacto de Estado por la Ciencia.

MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

   El PSOE, por su parte, plantea una estrategia de mejora de la competitividad de la economía española, a través de una política general de estímulo a la I+D que, además, se refuerce en la sanidad y la investigación biomédica, el sector agroalimentario, las empresas con mayor potencialidad exportadora, las renovables o industrias culturales, entre otros sectores.

   Asimismo, desea que se declare «estratégico» el Sistema español de Ciencia, Tecnología e Innovación, como «instrumento imprescindible» para el cambio de modelo productivo basado en el conocimiento. En coherencia, quiere que el Gobierno garantice el carácter prioritario de la innovación y defina las previsiones presupuestarias necesarias en el Plan Estatal, recientemente aprobado en Consejo de Ministros, para alcanzar en términos de inversión pública por PIB, la convergencia con la media de la UE en el periodo del plan.

   De hecho, apuesta porque el Congreso de los Diputados cree un grupo de trabajo con el fin de que, tras las audiencias pertinentes de representantes sociales, de empresas de la comunidad científica y otros sectores implicados, se proceda al necesario análisis, debate y ratificación de los documentos aprobados por el Gobierno, el citado Plan estatal, así como la Estrategia española de Ciencia y Tecnología 2013-2020.

   Desde CiU, plantean también un impulso a las actividades de I+D+i, de cara a recuperar el ritmo de crecimiento del gasto público productivo destinado a estas actividades, como instrumento básico de reactivación y competitividad, especialmente en el ámbito de la innovación.

   El PNV, por su parte, recoge en una de sus 15 propuestas de resolución al Debate sobre el estado de la Nación, instar al Ejecutivo a recuperar «lo antes posible» los niveles de inversión en I+D+i anteriores a la crisis económica.

   Como inicio de este camino, los nacionalistas vascos proponen la ampliación de los créditos presupuestarios en este mismo ejercicio por importe de 2.000 millones de euros, con cargo a las reasignaciones de otras partidas menos prioritarias.

   Según argumentan, la actual crisis la nueva caída en la inversión en I+D prevista en 2013 sitúa el esfuerzo en ciencia y tecnología por debajo de los 6.000 millones de euros al año, similar a 2005.

   «El Gobierno nada a contracorriente y se pone de manifiesto la urgencia de impulsar la innovación y la I+D, ahora más que nunca, como pilares de un necesario nuevo modelo productivo de la economía, tal y como están haciendo los principales países del entorno», indica el PNV.

   Es más, sostiene que el trabajo realizado en época de bonanza consiguió crear un pequeño sistema de innovación que ha demostrado, a su juicio, ser «consistente» y que es necesario conservar porque tendrá que ser la base de la competitividad futura.

   Por su parte, la Izquierda Plural propone un incremento de la inversión en innovación y desarrollo hasta los niveles previos a la crisis, dejando este sector al margen de la tasa de reposición del 10% y permitiendo que pueda incrementarse personal suficiente.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés