Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

La AEI del Calzado de La Rioja y la del Caucho buscan sinergias para la puesta en marcha de proyectos innovadores

Existe un creciente interés de las empresas no fabricantes de neumáticos por valorizar sus residuos y, particularmente, aquellos que actualmente se llevan al vertedero y que se han estimado en unas 15.000 t/año.

     La AEI del Calzado de La Rioja y la ASICE, del Sector del Caucho, han celebrado una sesión de trabajo conjunta dirigida a la búsqueda de proyectos de innovación, que incrementen el nivel de productividad, eficiencia y eficacia del sistema productivo, en un sector tan tradicional como es la industria del caucho y tan útil para la del calzado. La cita, que tuvo lugar en el CTCR, ayer, jueves 16 de enero, trató, entre otros temas, la valorización material de restos de neumático en el sector calzado, el desarrollo de nuevas suelas de zapatos de alta calidad, el  uso de nanomateriales o materiales microencapsulados en el caucho para  adquirir mayor y mejor  bienestar y salud de los pies o incluso la utilización de tecnologías TICs (como puede ser el RFID) en el calzado interactivo con el usuario.

Existe un creciente interés de las empresas no fabricantes de neumáticos por valorizar sus residuos y, particularmente, aquellos que actualmente se llevan al vertedero y que se han estimado en unas 15.000 t/año. Ello hace imprescindible colaborar con otros sectores, entre los que destaca el calzado, para desarrollar productos que aporten un valor añadido como aligerante, por sus propiedades acústicas, por su resistencia frente a impactos, por su flexibilidad, etc. Para contribuir a ello, las 15 empresas instaladas en distintos puntos del panorama nacional y de sendos sectores manufactureros valoraron sus puntos en común con el fin de fomentar la generación de tecnologías que contribuyan al desarrollo industrial.

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja ha sido el lugar elegido para este encuentro, pionero en la comunidad, y destacado por su gran valor para le economía riojana en materia de I+D+i: esta cita, además, ha sido el punto de partida para la unión de dos agrupaciones empresariales innovadoras, ya consolidadas, que comparten filosofía de trabajo en materia de cooperación e intercambio de valor entre sus sectores.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés