Actualizar

sábado, diciembre 9, 2023

Galicia acogerá la élite científica mundial de la eficiencia energética

Durante el evento se presentará la primera plataforma europea de investigación sobre economía de la eficiencia energética, promovida por los centros punteros de España, Italia, Alemania y Suíza

La élite científica mundial en temas de energía, medio ambiente y economía se reunirá los próximos 25 y 26 de junio en la isla de A Toxa (Pontevedra) en la que ya se ha convertido en cita de referencia a nivel internacional en este ámbito. Los expertos de 11 países de todo el mundo que participarán en el congreso presentarán los resultados más relevantes de sus últimas investigaciones, en este caso centradas en el campo de la eficiencia energética, con la perspectiva de que, como ya viene siendo habitual, los decisores las tomen como base en el diseño de las políticas energéticas del futuro.

El Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental, organizado por el centro de investigación español Economics for Energy y el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW, con sede en Alemania), es un evento bienal que llega a su sexta edición consolidado como referente a nivel mundial. Durante el congreso, se presentará la primera plataforma europea de investigación en el ámbito de la economía de la eficiencia energética, promovida por estos dos centros de investigación más el Instituto Federal de Tecnología de Zürich (ETH Zürich, en Suiza) y la Fundación Eni Enrico Mattei (FEEM), en Italia.

La eficiencia energética está considerado uno de los instrumentos más importantes y urgentes para reducir la contaminación, mitigar el cambio climático, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y conseguir ahorros muy significativos en la factura energética de familias y empresas. Por todos estos motivos, la comunidad científica ha intensificado su actividad investigadora en este campo para ofrecer a los decisores políticos el conocimiento y las recomendaciones necesarias para promover medidas realmente incentivadoras.

La coordinación de la organización del congreso corresponde un año más al investigador Xavier Labandeira, director de Economics for Energy y que en septiembre asumirá la dirección de la Unidad de Investigación sobre Política Climática (CPRU) del European University Institute, uno de los centros de referencia para la Comisión Europea en esta materia.

En este congreso se expondrán las últimas investigaciones más relevantes a nivel mundial en este ámbito y, como ha ocurrido a raíz de las anteriores ediciones, darán lugar a publicaciones en revistas científicas de prestigio, además de ser seguidas con interés por las administraciones e instituciones con competencias en la regulación de las políticas de eficiencia energética, renovables y cambio climático.

Investigadores de primer nivel

Las ponencias científicas estarán a cargo de los mayores expertos a nivel internacional en la materia, llegados de Alemania, Italia, Francia, Suiza, Reino Unido, Portugal, Australia, Japón, Estados Unidos, Chile, además de España.

Los ponentes principales serán Richard Schmalensee y Massimo Filippini. El primero, que abordará el futuro de la energía solar, es profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde ha dirigido su Centro de Investigación de Políticas Energéticas y Medioambientales, y ex miembro del Consejo de Asesores Económicos del presidente de los Estados Unidos. Por su parte, Filippini es director del Centro de Política y Economía de la Energía del Instituto Federal de Tecnología de Zürich (ETH Zürich, considerado el MIT europeo) y miembro del Centro de Investigación Económica dependiente del mismo organismo. Su intervención versará sobre la eficiencia energética en el sector residencial.

En total, durante el congreso se realizarán 45 ponencias, entre sesiones plenarias y paralelas, a las que se sumará una mesa redonda sobre las fronteras de la economía de la eficiencia energética en la que debatirán expertos procedentes de centros europeos, estadounidenses y japoneses para obtener una perspectiva mundial.

Más información y gestión de entrevistas con expertos:
Sandra Rodríguez (Growcom) – 639 978 579
Ana Conde (Growcom) – 659 343 969
http://www.eforenergy.org/toxa/

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés