El objetivo de CreActiva es aglutinar a todas aquellas entidades, empresas, administraciones o instituciones académicas que quieran crecer innovando.
La red CreActiva pretende aglutinar a todas aquellas entidades, empresas, administraciones o instituciones académicas que quieran crecer innovando y compartiendo su trabajo en el ámbito del emprendimiento y la innovación social.
La propuesta busca fomentar la empleabilidad juvenil, la creatividad y la generación de alternativas socioeconómicas de participación social joven. Con el apoyo de las administraciones, se introducirá en la agenda política el emprendimiento y la innovación social como una estrategia de mejora de la empleabilidad y la cohesión social.
En definitiva, esta red quiere sumar las potencialidades de múltiples actores para seguir construyendo un mundo más justo y solidario. La iniciativa surge de Jovesolides que se ha aliado con socios estratégicos como Iwith.org, Sinnergiak Social Innovation UPV/EHU, Fundación Esplai y el IVAJ. La idea nació de su encuentro en el I Foro internacional para la innovación social, celebrado en marzo de 2013 en Valencia.
El proyecto CreActiva tendrá una duración de 17 meses y se desarrollará de forma simultánea en Barcelona (Iwith.org), Madrid (Fundación Esplai), Bilbao (Sinnergiak), y Valencia (JOVESOLIDES e IVAJ). Entre las acciones previstas están los Laboratorios de emprendimiento social para jóvenes desempleados o los Laboratorios de innovación social para entidades sociales, el encuentro juvenil CreActivando o el II foro de innovación social que tendrá lugar en Valencia en junio de 2015.
La red CreActiva cuenta con el apoyo financiero del Programa de Ciudadanía Activa del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014, canalizado en España por la Plataforma de ONG de Acción social y con los socios estratégicos IWith.org, Fundación Esplai y el IVAJ.
www.euskadinnova.net – INNOVAticias