Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Ultimas innovaciones para evitar que la migración de compuestos del envase contamine los alimentos

AINIA ha organizado el jueves 2 de octubre en susede de Valencia la jornada “Lamigración, factor clave de la seguridad y calidad de los productos envasados”.

AINIA centro tecnológico dará a conocer durante la jornada “La migración, factor clave de la seguridad y calidad de los productos envasados”, en la que mostrará los diferentes aspectos esenciales para utilizar o desarrollar envases seguros, desde el punto de vista de su migración, que aportan soluciones innovadoras a la demanda de los consumidores.

Entre los ponentes en la jornada, Juana Bustos, del Centro Nacional de Alimentación (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que explicará los aspectos prácticos en la interpretación del Reglamento (UE) 10/2011, para garantizar la seguridad alimentaria de un material en contacto con alimentos; y Berenice Soop, Gestora de tutela de producto y seguridad en REPSOL, que hablará sobre las principales necesidades para asegurar la calidad en los envases de Poliolefinas en contacto con los alimentos.

Además, Francisco Suñer, Director Técnico y Calidad de MAYR-MELNHOF PACKAGING IBERICA, cuya ponencia girará en torno a la seguridad alimentaria en la fabricación de envases de cartón, y Marcel Serra, Asistencia Técnica a Clientes de SUN CHEMICAL, S.A, que expondrá las principales precauciones a tener en cuenta en el uso de tintas de impresión para el envase alimentario seguro.  

La importancia de un envase seguro

El envase permite mantener y alargar la vida del alimento, además de conservar sus cualidades nutricionales, por lo que entre sus funciones está la de evitar que el producto que contiene se contamine por agentes externos, pero también por los propios materiales que componen el envase. Es por ello que los materiales empleados en la fabricación del envase son esenciales  para mantener los alimentos en las condiciones óptimas para su consumo.

Un buen envase debe evitar la migración o transferencia de sus componentes al alimento, como por ejemplo ocurre con el sabor a plástico que dejan algunas botellas en el agua, o el gusto a metal en las conservas que transmiten algunas latas. En algunos casos, esta migración puede ir más allá de la alteración del sabor y resultar perjudicial para el consumidor. Por este motivo, resulta fundamental controlar los  materiales de los que está compuesto el envase para que cumplan con las buenas prácticas de fabricación y que, en condiciones normales de empleo, no transfieran sus componentes en cantidades en las que puedan representar algún riesgo para la salud humana, y/o provocar una alteración de sabor, textura, olor y color del producto.

La clave: utilizar los materiales adecuados

Enmarcada dentro del ciclo de jornadas de seguridad alimentaria que está desarrollando AINIA, se explicarán las principales técnicas para reducir el impacto negativo del proceso de conservación; cómo mejorar y controlar la estabilidad de los alimentos a lo largo del tiempo; la estimación y predicción de la vida útil; las directrices para evaluar la migración de un material y las claves del diseño experimental para que los análisis sean reflejo del comportamiento real de los materiales.

Asimismo, se abordarán también los posibles riesgos emergentes relacionados con los materiales en contacto con alimentos: Cómo identificarlos, cómo prevenirlos, cómo notificarlos, etc. Además, se tratará los materiales plásticos y envases activos en contacto con alimentos; las pautas de actuación para materiales sin legislación específica comunitaria (ejemplo del papel y cartón); la evaluación de la

conformidad de los materiales de envase, con los límites de migración; la aplicación de programas de simulación para evaluar la conformidad de migraciones específicas y la situación de materiales en evaluación (nanomateriales). Se mostrarán experiencias prácticas (con barnices, adhesivos, tintas, papel y cartón).

La jornada está dirigida a responsables y profesionales que desarrollen su actividad  en cualquier fase del proceso de envasado y distribución de alimentos, productores de materias primas para la fabricación de envases, films y láminas, envases y envasadores de alimentos y cosméticos.

138 notificaciones en el RASFF

En lo que llevamos de año se han registrado un total de 138 notificaciones en el RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) relacionadas con migraciones de materiales en contacto con alimentos.
El cromo, el formaldehído, las aminas aromáticas primarias, el cadmio, el plomo, el níquel han sido principalmente los agentes que han provocado las migraciones de materiales en contacto con alimentos, desde enero hasta la fecha.  El origen de estas migraciones se ha situado en países como  China, Tailandia, Hong Kong, entre otros y han sido notificadas por países como Italia, Finlandia, Alemania, Eslovenia, España y  República Checa

 

www.ainia.es – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés