Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Innovador exoesqueleto para arqueólogos submarinos

La compañía canadiense Nuytco, ha desarrollado un traje robótico que puede sumergirse hasta los 300 metros y subir a la superficie sin necesidad de descompresión.

Una expedición internacional de científicos se encuentra desde mediados de septiembre en la isla griega de Anticitera para explorar un pecio de la época del Imperio Romano. Los arqueólogos saben que está ahí desde el año 1900 pero la tecnología de entonces solo permitió recuperar unos pocos objetos, entre los que se encuentran el conocido como Mecanismo de Anticitera, un complejo aparato de engranajes para calcular las posiciones de los astros.

Más de cien años después, los investigadores del Retorno a Anticitera –como han bautizado al proyecto– han desarrollado una futurista herramienta con la que podrán explorar el pecio y los objetos que el naufragio dejó ocultos en el fondo marino: el Exosuit. Mitad traje, mitad submarino, este dispositivo, que recuerda al superhéroe de cómic Iron Man, permite a los técnicos sumergirse hasta los 300 metros y subir a la superficie sin necesidad de descompresión.

El revolucionario invento está equipado con propulsores controlados a pedales, de modo que deja las manos libres para manipular objetos con las garras robóticas. «Es bastante más simple de lo que parece», reconoce Theotokis Theodoulou, codirector de la expedición. Este buzo del Departamento de Antigüedades Submarinas del Ministerio de Cultura heleno se entrenó con el Exosuit una semana. «Como cualquier piloto – porque en el interior de este traje eres un piloto y no un buzo- cuanto más tiempo lo manejes, más mejoras».

La energía para los propulsores la suministra un cordón umbilical que contiene también cables de fibra óptica para transmitir en directo imágenes de alta definición. Las articulaciones, que pueden resistir hasta 6 toneladas de presión, y la práctica ingravidez bajo el agua de esta mole de dos metros y 250 kilogramos., le confieren a esta especie de Iron Man total libertad de movimientos.

Gracias al sistema de soporte vital que recicla el aire exhalado, el buzo-piloto podría permanecer hasta 50 horas sumergido. «Ése, por supuesto, no es un escenario probable», comenta Theodoulou, que prevé dos o tres inmersiones diarias, con diferentes pilotos.

INNOVAticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés