Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

El emprendimiento asume nuevos retos en EmTech España 2014

Las grandes empresas, conscientes de la importancia de esta tendencia, han implementado metodologías como el ‘intraemprendimiento’ parao para incentivar la motivación entre sus empleados y aumentar su valor añadido.

El emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico forman el trío de elementos que actualmente impulsan a toda una generación de nuevos modelos de negocio. España no escapa a esta ola y, especialmente en los últimos años, han surgido emprendedores en todos los sectores. La clave está en encontrar el camino que permita obtener los mejores resultados a un coste sostenible para el negocio.

este sentido, las aceleradoras e incubadoras de empresas juegan un papel cada vez más importante en el impulso de estos innovadores. También las rondas de inversión donde, además de los fondos tradicionales, aumenta el número de individuos con capital interesados no sólo en apoyar el arranque mediante la compra de acciones, sino también en formar parte de su asesoramiento.

Los emprendedores españoles aumentan también su acceso a la financiación internacional. Cada vez hay más capital extranjero en las empresas de nueva creación. Por otro lado, la fiebre emprendedora da sus frutos. Muchos de los que actualmente actúan como business angels para ayudar a los que empiezan, son emprendedores que ya han tenido éxito y rentabilidad con alguna de sus iniciativas.

En este contexto, a las grandes corporaciones no les ha quedado más remedio que reaccionar. Muchas, con el objetivo de acercarse a una flexibilidad que su tamaño les dificulta, han optado por el  ‘interemprendimiento’. Esta metodología consiste en motivar a los empleados para que sean ‘emprendedores por cuenta ajena’, es decir, que desarrollen nuevos proyectos dentro de la empresa y que éstos sean capaces de aumentar la innovación y la eficiencia interna. De esta forma, además, se fomenta la creatividad y la implicación de los trabajadores. Más recientemente ha aparecido otra tendencia, el media equity, por el que las grandes compañías de medios de comunicación ofrecen publicidad gratuita a determinadas startups, a cambio de acciones en ellas.  

Laneveraroja.com, una web española que ha alcanzado el éxito a través de la venta de comida a domicilio, presentará en EmTech España 2014 cómo ha sido su camino para emprender en Internet, su plan de negocio, su apoyo financiero y cómo han obtenido resultados favorables en ese nicho de mercado.

Otros dos emprendedores, Abel Martínez, cofundador de Tubenergy, y Juan Diego Ania, director de FOCUS, mostrarán también cómo desde la ciencia se puede emprender con éxito y contribuir al desarrollo de la sociedad. Ambos han recibido el apoyo de la Fundación Repsol para hacer crecer sus proyectos. Aún está abierto el plazo de inscripción de la cuarta convocatoria del Fondo de Emprendedores Fundación Repsol. Hasta el 15 de noviembre se pueden presentar propuestas con aportaciones significativas en el ámbito de la eficiencia energética y la energía. Los proyectos seleccionados recibirán un apoyo económico de entre 6.000 y 12.000€ mensuales durante el periodo de incubación.

Otros dos paneles aportarán también nuevos puntos de vista sobre este tema: Inversión: Internacionalización de startups basadas en el cliente y Emprendimiento en Europa: El auge del ecosistema emprendedor.

 

http://es.technologyreview.com – INNOVAticias

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés