Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas

Una investigadora de la Facultad de Farmacia de la UCM y autora principal de la investigación, recomienda “analizar por qué se registra ese déficit y ver si es suficiente con una mejora en los hábitos de alimentación.

Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha demostrado que la deficiencia de vitamina D en los niños aumenta el riesgo de que padezcan enfermedades cardiacas.

Para realizar el estudio se ha contado con la participación de 314 escolares de A Coruña, Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia, ciudades elegidas por sus diferentes latitudes y niveles de exposición solar. A los niños se les hicieron análisis de sangre para determinar los niveles de vitamina D, glucosa sérica y trigilicéridos, y el 35 por ciento de los analizados presentó valores inferiores a 20 nanogramos por mililitro de vitamina D en suero, lo que indica una deficiencia entre moderada y severa, y el 47,1 por ciento, registró carencias, aunque menos preocupantes. Los resultados también mostraron que los niños con menores índices de esta vitamina en su cuerpo tenían la tensión arterial y los índices trigilicéridos séricos más elevados que el resto de niños.

Los pescados azules, la yema de huevo y los lácteos son algunos de los alimentos que presentan mayores cantidades de esta vitamina y una de las fuentes más directas por las que se pueden asimilar. Los investigadores han destacado que, “aunque todos pensamos que España es un país soleado, la latitud no es la óptima y en los meses de invierno la inclinación de la Tierra no es la más favorable para la síntesis de esta vitamina”.

Ana María López-Sobaler, investigadora de la Facultad de Farmacia de la UCM y autora principal de la investigación, recomienda “analizar por qué se registra ese déficit y ver si es suficiente con una mejora en los hábitos de alimentación, con consumo de pescado azul dos o tres veces a la semana y más lácteos” y, en caso de que los menores sigan presentando índices bajos, “considerar la posibilidad de que el niño tome un suplemento vitamínico, siempre pautado por un profesional sanitario”.

 

www.innovaspain.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés