Actualizar

sábado, diciembre 9, 2023

La biopsia líquida identifica mutaciones relevantes que no son detectadas con la biopsia de tejidos

La biopsia líquida todavía tiene algunos interrogantes que hay que resolver como la posibilidad que no todos los tumores liberen una cantidad suficiente de ADN en la circulación de la sangre como para facilitar su detección.

El Hospital Vall d’Hebrón, a través del Vall d’Hebron Institut d’Oncologia (VHIO) ha liderado el proyecto internacional CORRECT, a través del cual han demostrado que la biopsia líquida (tecnologia BEAMing) identifica mutaciones relevantes que no son detectadas con la biopsia de tejidos y que se producen en pacientes con cáncer colorrectal metastásico.

Un 55% de los pacientes con este tipo de cáncer tienen tumores con mutaciones RAS. La biopsia líquida es un método rápido, mucho menos invasivo (una extracción de sangre) y altamente sensible para la detección de biomarcadores RAS (KRAS y NRAS) en cáncer colorrectal metastático, por lo que podría convertirse en una herramienta indispensable para analizar el genotipo del tumor en tiempo real e identificar mutaciones relevantes.

Los resultados de este estudio de fase III, también demuestran que el uso del fármaco regorafeni, un inhibidor de diversas proteínas implicadas en la evolución del tumor, tiene beneficios clínicos modestos en pacientes con enfermedad refractaria a los tratamientos establecidos para este tipo de cáncer.

La importancia de este estudio, en comparación con otros anteriores sobre la biopsia líquida, radica en la gran cantidad de pacientes, 503, con este tipo de cáncer que han participado. Además, la mayoría de estudios evaluaron un solo gen (por ejemplo KRAS) y utilizaban tecnologías que no están disponibles comercialmente. El estudio CORRECT implicó a un gran número de pacientes, facilitando análisis correlativos que mostraron beneficios clínicos de regorafenib en todos los subgrupos donde se habían detectado mutaciones.

“Este es el primer estudio amplio que se ha realizado para comparar los datos de la biopsia líquida con los de la biopsia de tejidos convencional y los resultados apuntan a que con la nueva técnica (BEAMing) podemos conseguir más información sobre la mutación del tumor durante la enfermedad y afinar más la terapia dirigida para cada tipo de paciente y esto, podría tener un impacto muy elevado en la práctica clínica ya que se podrán investigar nuevas aplicaciones de esta tecnología”, asegura Josep Tabernero, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y director del VHIO, que ha codirigido el estudio.

Pese al avance, la biopsia líquida todavía tiene algunos interrogantes que hay que resolver como la posibilidad que no todos los tumores liberen una cantidad suficiente de ADN en la circulación de la sangre como para facilitar su detección, así como la imposibilidad de asignar un genotipo específico para cada tumor particular en pacientes con múltiples metástasis

 

www.innovaspain.com – INNOVAticias

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés