ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovación en biopolímeros

by Imanol R.H.
22 de octubre de 2015
in Tecnología verde

La industria del packaging se enfrenta a un buen número de retos para lograr hacer del envase una herramienta sostenible y económicamente viable para la industria de los zumos de fruta.

Bioplásticos: Distintas necesidades, una misma solución

Uno de los principales problemas de los fabricantes de envases es hacer frente a la enorme dependencia de los recursos derivados del petróleo. Es necesario buscar soluciones alternativas que sean viables.




Gran volumen de residuos de envases plásticos y la necesidad de reducción de la huella de carbono

Durante el ciclo de vida de un alimento hasta llegar al consumidor se producen diferentes fuentes de emisión, entre ellas las relativas al packaging, que afectan a la huella de carbono del proceso. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en el ciclo de vida del zumo de frutas, donde la huella de carbono de las etapas relacionadas con el envasado, principalmente la fabricación del envase y el proceso de envasado, puede variar desde el 15 por ciento al 80 por ciento.

Las emisiones relativas al material para el envasado alimentario pueden llegar a suponer un 67% y sólo en Europa se producen 67 millones de toneladas al año de residuos de envases, lo que corresponde un tercio de todos los residuos sólidos urbanos a nivel mundial.

Las medidas tomadas al respecto por las empresas productoras de materiales de envasado se están basando en dos focos principalmente:

1. El uso de materiales reciclados como el rPET
2. El uso de biopolímeros para la fabricación de los envases
 
Materiales reciclados rPET

Paulatinamente están siendo aceptado por las principales empresas de la industria agroalimetaria, para incluirlos en el envasado de de bebidas y zumos. Para ello, el PET reciclado debe cumplir todos los condicionantes exigidos por la EFSA y aportar todas las garantías exigidas a los materiales destinados a entrar en contacto con alimentos.

El uso de biopolímeros para la fabricación de los envases

El desarrollo de biopolímeros está siendo la segunda opción más adoptada por los fabricantes de materiales y envases. Los biopolímeros reúnen dos propiedades muy apreciadas:

• provienen de una biomasa,

• son biodegradables (degradados por microorganismos capaces de convertir los biopolímeros en sustancias naturales)

• o cumplen ambos aspectos a la vez.

Los biopolímeros son realmente una familia completa de materiales cuyas cualidades pueden ser diferentes entre sí, pudiendo encontrar tres familias diferentes de biopolímeros dependiendo de su origen (fuentes fósiles o biobasados) o de si son biodegradables o no, como podemos ver en el siguiente gráfico:

PHBOTTLE, envases biodegradables a partir de azúcares presentes en las aguas residuales de la industria de llos zumos de frutas

AINIA CENTRO TECNOLÓGICO participa como coordinador junto con un consorcio de siete empresas y cuatro organismos de investigación en el proyecto Europeo PHBOTTLE.

Este proyecto está desarrollando un nuevo material PHB biodegradable, funcional y competitivo, a partir de los subproductos de la industria de zumos de fruta. Gracias a este material se están logrando soluciones avanzadas que pueden ser aplicadas tanto para el desarrollo de envases, como para otras necesidades.

El PHB (Poli-β-hidroxibutirato) es un polímero biodegradable de la familia de los poli-hidroxialcanatos (PHA). Este material es un termoplástico altamente cristalino y con características altamente similares a las del polipropileno clásico, con alta resistencia a la humedad, baja permeabilidad al vapor de agua, insolubilidad en agua, además de pureza óptica.

El impacto del proyecto PHBottle

PHBottle es un proyecto financiado por el 7º Programa Marco de la UE y sus impactos pueden sintentizarse en estos puntos:

1. Reducción del consumo de energía, de emisiones de CO2 y al mismo tiempo supondrá una reducción en cuanto a costes relativos al tratamiento de los residuos plásticos.

2. Reutilización de aguas residuales de las industrias de zumos de frutas. Estas aguas, contienen altas cargas orgánicas, entre ellas azúcares, que las convierte en firmes candidatas para ser utilizada como materia prima barata para la producción de biopolímeros.

3. Reducción de la dependencia del petróleo como materia prima de los envases, al desarrollar un material bioplástico procedente de recursos biogénicos.

De estos temas estuvimos hablando en el Juice Summit 2015 celebrado los pasados días 7 y 8 de octubre en Antwerp (Bélgica), la gran cita del sector de fabricantes de zumos de Europa.

Si está interesado en el desarrollo de bioplásticos o quiere conocer más a fondo las tendencias en innovación en envases, póngase en contacto con nosotros y vemos cómo le podemos ayudar.

 

AINIA


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?
Tecnología verde

¿Qué tecnologías ayudan al medio ambiente?

18 de mayo de 2022
Tecnologías verdes en el hogar
Tecnología verde

Tecnologías verdes en el hogar

5 de mayo de 2022
Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa
Tecnología verde

Cómo la VPN contribuye a la seguridad en el trabajo desde casa

4 de mayo de 2022
photo
Tecnología verde

Ecomondo & Key Energy 2022: llegó la hora de la innovación green

13 de abril de 2022
bulb button creative creativity
Tecnología verde

El mercado de la Tecnología verde crece sin parar

15 de marzo de 2022
image001 3
Tecnología verde

Apúntate al “NextGen Engineering. Ingeniería para una nueva sociedad: Transformación Digital”

14 de marzo de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados