Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada desarrollan un colorante no invasivo

Este avance podría servir para diagnosticar enfermedades en fase inicial.

Un grupo de científicos pertenecientes al departamento de Fisicoquímica de la Universidad de Granada desarrollan un colorante capaz de detectar la presencia de fosfato y biotioles en el interior de las células vivas, sin que estas se vean perjudicadas. Este avance podría servir para diagnosticar enfermedades en fase inicial.

Los investigadores de la universidad granadina han llevado a cabo el diseño de este colorante capaz de detectar fosfato y biotiles en el mismo experimento de forma no invasiva. Según Luis Crovetto González, autor principal de este trabajo, el colorante está basado en una estructura “xantenica”, conocida por su alta fluorescencia, “son colorantes que emiten alrededor de 480 nm, lo que permite usar un láser que suele estar en aparatos biomédicos de rutina”, dice el profesor Crovetto a innovaspain.com.

Esta investigación se comenzó a desarrollar en base a “Granada Green”, un colorante que el grupo científico del departamento de Fisicoquímica había desarrollado con anterioridad, “es un colorante de los llamados “ON/OFF”, es decir que según las condiciones tiene o no tiene fluorescencia” asegura Luis Crovetto. Basándose en el anterior, han diseñado este nuevo colorante que posee un grupo de sulfinil (halógeno átomo), “en presencia de tioles, el grupo sulfinil es atacado y libera fluorescencia”  comenta el profesor Crovetto. El colorante liberado puede reaccionar con los fosfatos mediante una reacción que provoca un cambio en la fluorescencia. De este modo se consigue observar si existen anomalías en el paciente con un solo colorante y en el mismo experimento.

Este avance científico puede llegar a diagnosticar de manera precoz enfermedades como la osteoporosis, el Alzheimer, la diabetes tipo II o el cáncer de próstata, ya que los niveles anormales de fosfato y biotiles son un claro síntoma de ellas.

Hasta el momento, solo se conocían metodologías invasivas para detectar la concentración de fosfato. Se emplea fósforo radiactivo, con las consecuencias que ello conlleva. Este nuevo colorante no supondrá ningún peligro para el paciente, de ahí su denominación de no invasivo.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés