Actualizar

martes, marzo 28, 2023

La secretaria de Estado de I+D+i considera necesario un pacto de Estado por la ciencia y la innovación

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, ha aprovechado la presentación del Anuario de la Innovación en España 2015 para insistir en la necesidad de alcanzar un pacto de Estado por la ciencia y la innovación entre el mayor número posible de fuerzas políticas.

Considera, además, que es un buen momento para lograr ese acuerdo, cuando todos los partidos están “en las mismas condiciones” y preparándose para gobernar tras las elecciones del 20D.

“Cuando empezamos, en el año 2012, lo intentamos”, ha recordado Vela, quien ha señalado que los representantes del PSOE “se levantaron de la mesa” después de un año de reuniones. Reconoce que eran “momentos difíciles” para alcanzar un pacto de Estado debido a las dificultades económicas, pero apuesta por volver a intentarlo. En su opinión, el primer paso sería elaborar un programa y, después, determinar el presupuesto, ya que el orden inverso podría restar efectividad real al acuerdo. Además, hay que medir resultados con cierta periodicidad. En la misma línea, ha destacado la futura aprobación de la Agencia Estatal de la Innovación, que podría ser inminente.

Anuario 2015

La innovación es, para la secretaria de Estado de I+D+i, “una responsabilidad compartida” que hay que intentar “solucionar entre todos”, tanto por parte de las administraciones públicos como por parte del sector privado. Desde su punto de vista, “lo primero es romper estereotipos” y derribar las “barreras” que, por ejemplo, impiden la comunicación entre la universidad y la empresa. “Transmitir este tipo de cosas es muy importante porque una sociedad conocedora es una sociedad comprometida”, ha añadido para ensalzar la labor de difusión que realiza innovaspain.com a través de su anuario

Es la tercera edición de esta publicación y, en palabras del presidente de Novus Innovación Digital, editora de innovaspain.com, Carlos Díaz Güell, “esperamos que haya un cuarto y un quinto”. El Anuario “trata de reflejar lo que es la innovación en España”, todo ello a pesar del “enorme nivel de incomprensión” que existe en una parte de la sociedad de nuestro país que busca “el espectáculo” y no es consciente de la importante de la investigación y el emprendimiento. Sin embargo, tiene claro que “el mundo de la I+D+i tiene futuro, aunque no es un camino fácil y está lleno de espinas”.

“La innovación es algo muy presente en nuestras propias agendas de trabajo”, ya que “la ingeniería está llamada a encauzar el cambio tecnológico en beneficio de la sociedad”, ha señalado, por su parte, el vicepresidente de la Real Academia de Ingeniería, Manuel Márquez Balín, que ha hecho las veces de anfitrión del acto.

Por el buen camino

A lo largo de su intervención, Carmen Vela ha reconocido que existen “problemas enormes” y que la investigación en España viene de varios “años malos”, en referencia al periodo comprendido entre 2009 y 2014. No se trata de solo de un problema presupuestario, también falta, en su opinión, una mayor implicación del sector empresarial e industrial. Del mismo modo, ha criticado una tramitación administrativa que considera extremadamente compleja.

A pesar de todas estas dificultades, la secretaria de Estado ha subrayado que España es la décima potencia en publicaciones de mundo y la octava si nos fijamos en la calidad de las informaciones científicas. Está convencida de que nuestro país “no va a perder el tren de la innovación”, pero nos falta dar un paso más y convertir ese conocimiento que sabemos generar en servicios y productos.

Su mensaje es optimista porque está convencida de que “estamos en el buen camino” y ya se empiezan a ver los primeros resultados: aumentan los proyectos de colaboración pública-privada, se han registrado 500 solicitudes para los fondos Neotec –el récord no llegada a los 200-, se acaba de celebrar el III Congreso Nacional de Científicos Emprendedores –en la primera edición con poco más de un centenar de participantes y en la última superando los 1.500 participantes-, etc. “Empieza a haber datos que nos dicen que las cosas comienza a cambiar ––ha dicho en la Real Academia de Ingeniería-. Poco a poco, con mucho recorrido por delante, pero avanzaremos si tenemos las ideas claras, empezamos a romper estereotipos y barreras, y trabajamos juntos, todos juntos”.

Al ser preguntada por un balance de su gestión en los últimos cuatro años, Vela ha asegurado que  han trabajado “muchísimo” para los investigadores de cualquier sector y lo han hecho “en un tiempo extremadamente complicado”. Se siente especialmente orgullosa de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología e Innovación 2013-2020, un documento “sencillo y corto” que se ha coordinado con todas las comunidades autónomas y todos los ministerios implicados, y que permite “romper barreras”.

 

www.innovaspain.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés