Actualizar

sábado, abril 1, 2023

El Hyperloop de Musk sigue avanzando

El movimiento a través de tubos de las vainas subsónicas de transporte de personas se basará en la levitación magnética, fue la noticia que anunció Hyperloop Transportes & Technologies, una startup cuya sede se encuentra al sur de california.

Una empresa amiga de Musk

Dirk Ahlborn, el CEO y fundador de HTT, dijo que este levitación pasiva ahorra una gran cantidad de energía y de problemas, ya que  uno de los mayores inconvenientes que han debido superar es es la necesidad de una pista de alta potencia, pues este sistema permite lograr la levitación sin tener centrales eléctricas ubicadas a lo largo de la pista.

En 2013 Elon Musk (Space X, Tesla) anunció que estaba trabajando en el proyecto Hyperloop y que lo haría en base a la ayuda, la investigación y el aporte de diferentes profesionales, estudiantes y empresas y que a cambio, éstos podrían tener una participación en las ganancias cuando el proyecto se ponga en funcionamiento.

La idea de Musk es un tren de forma tubular, parcialmente elevado y súper rápido, pero hasta ahora no se había definido cuál sería exactamente el sistema de movilidad que lo impulsaría a recorrer enormes distancias en tiempos récord.

Levitación pasiva

El sistema de levitación pasiva, llamada Inductrack, se desarrolló en la década de 1990 en los laboratorios de Lawrence Livermore National Labs, en California. Funciona mediante el revestimiento con imanes permanentes de la parte inferior de la vaina, que se colocarían en la denominada matriz de Halbach, con el fin de inducir un campo de repulsión cuando pasan a través de un sistema de bobinas.

Debido a que el efecto de levitación magnética es pasivo, ante cualquier corte de energía, lo único que sucedería es que la vaina se frenaría y se depositaría en la pista.

«La fuerza de levitación se efectivizará a velocidades muy bajas de los vehículos y se mantendrá constante a altas velocidades», escribió el ya fallecido inventor Richard F. Post, de Livermore Labs, en una presentación en la Universidad de Stanford realizada en 2005.

En esa ocasión Post demostró que al menos en el tren de levitación magnética sin vacío previsto en Livermore, la mitad de la fuerza necesaria para alcanzar la elevación máxima se logra a una velocidad de sólo 1,2 kilómetros por hora, que es aproximadamente la misma que la de la famosa tortuga de la fábula.

Tras el fallecimiento del Dr. Post, la licencia de este sistema fue adquirida en su totalidad por HTT, quienes habían estado ya en contacto con el Dr. tiempo antes y le habían presentado su proyecto, ante el cual, según Ahlborn estaba muy entusiasmado con la tecnología y los avances futuros que podrían conseguirse.

El sistema HTT de alta velocidad se sintoniza de manera diferente, por lo que sus vainas levitarían a una velocidad más alta, que la empresa calcula será de unos 10 metros por segundo, pero lo que es más notable es que ese momento de “despegue” la vaina estaría a sólo uno o dos centímetros por encima de la pista.

¿Competencia?

Al menos otro proyecto de nombre similar Hyperloop Technologies va tras la idea del transporte súper rápido, a pesar de que parece que quiere mantener a flote sus vainas sobre un colchón de aire. El mismo surge de un proyecto basado en las directivas propuestas por varios equipos de estudiantes que han participado en sendos concursos para elegir el mejor diseño del Hyperloop.

Ahlborn sostiene que este sistema de amortiguación de aire sería más difícil de lograr, dado que necesitaría conseguir un ambiente de muy baja presión en el interior de los tubos y por su misma naturaleza cree que podría ser menos cómodo para los pasajeros.

Otro de los que pugnan en la lucha por transportar personas de la forma más veloz posible es la empresa canadiense TransPod, quienes desde su sede en Toronto han anunciado que también mediante levitación tienen previsto poner en funcionamiento su propio Hyperloop para 2020.

Una reflexión final

La idea de las altas velocidades junto con la de volar, siempre han seducido al ser humano y por ello no dejan de innovar, crear e inventar sistemas que permitan traslados cada vez más rápidamente. Pero la novedad es que el Hyperloop tiene como principio fundamental no ser contaminante.

Visto lo conseguido por Musk hasta ahora y sus vehículos electicos son muestra suficiente de su genio, es imposible no confiar en que superará los obstáculos técnicos y económicos que vayan presentándose y al fin tendremos la posibilidad de viajar a velocidades de auténtico vértigo sin necesidad de cargarnos el Medio Ambiente por el camino.

Sin dudas el futuro promete ser más veloz y al mismo tiempo más consciente de la necesidad de preservar los recursos. Esperemos que además de ser un innovador en el ámbito tecnológico, sea capaz de vencer a los poderosos interesas económicos a favor de seguir usando combustibles fósiles, que todavía siguen manejando los hilos de la economía mundial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés