Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Innovación e investigación: la UE necesita aumentar su rendimiento

Según un informe recientemente presentado en Bruselas la ciencia, la investigación y la innovación son capaces de estimular el crecimiento económico de los países miembros de la UE y de crear puestos de trabajo de alta calidad.

Si no innovamos…

Este es el mensaje del informe denominado “Rendimiento de la UE en Ciencia, Investigación e Innovación”, que fue publicado por la Dirección General de la Comisión para la Investigación y la Innovación, en el que se persigue el objetivo de reforzar el papel de la UE como actor global.

Las conclusiones de dicho informe apuntan a que cada país debería invertir con vistas al futuro y reforzar su desempeño en el ámbito de la investigación y la innovación, lo cual les permitiría posicionarse de manera competitiva a nivel mundial, crear puestos de trabajo y hasta abrir nuevos mercados.

Una de las principales conclusiones del informe es que la diferencia de productividad entre la UE y los Estados Unidos sigue aumentando. La productividad en el trabajo es un 5% menor en la UE y la brecha se ha ampliado desde la crisis económica y financiera, en particular para las economías europeas avanzadas.

Sí, pero no

Esto se debe a una falta de inversión en relación a la investigación, a pesar del apoyo y fomento que se le intenta dar a la I + D en la UE, quienes han visto incrementado el PIB más del 2% desde el inicio de la crisis presentan una incapacidad muy acentuada para reorientar la economía hacia actividades intensivas en conocimiento, por lo que la UE continúa solicitando que se creen especializaciones en los sectores de tecnología media-alta, como es por ejemplo el de los automóviles.

Hablando en un evento en el Consejo de Lisboa, Carlos Moedas, Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación, dijo que: «La UE es un líder global de la ciencia y la tecnología, pero para que nuestra economía se beneficie de ser cada vez más dinámicos e innovadores, hay que lograr ser proactivos en la creación de las condiciones adecuadas para que dichas innovaciones logren tener éxito.”

Según Moedas: “el citado informe proporcionará a los políticos de toda Europa todos los datos, hechos e información necesarios para hacer frente a los retos de innovación a los que nos enfrentamos, ya que los esfuerzos de la Comisión siguen centrados en que Europa sea una puerta abierta a la innovación y a la ciencia con proyección mundial”

El informe presenta un análisis detallado del rendimiento de la ciencia, la investigación y la innovación de la UE en relación con tres retos principales: la conversión de los resultados de investigación y las nuevas tecnologías en las innovaciones reales para el mercado; la mejora de la cuota en cuanto a producción científica en el mundo proveniente de la UE y mejorar la posición europea en el ámbito de la cooperación en investigación internacional y la diplomacia científica.

Apertura

Para ello se ha creado algo así como un slogan con el que la UE pretende que se involucren todos los socios comunitarios y que reza: Innovación abierta, Ciencia abierta y Abiertos al mundo.

La innovación abierta tiene como objetivo conseguir que cada vez más actores se vean involucrados en el proceso de innovación, con el fin de crear un sistema acorde y proactivo orientado a innovar de forma constante y creciente.

La Ciencia Abierta intenta promover una mayor colaboración, un acceso más efectivo y la reutilización y compartición de los datos y resultados de las investigaciones, lo que podría constituir la base de la excelencia científica y la competitividad de Europa.

Abiertos al Mundo es el indicativo de que se pretende asegurar el papel de Europa como líder mundial en la ciencia, lo cual se traduce en más asociaciones mundiales de investigación y en que la UE tenga una participación significativa en los debates globales.

Una reflexión final

Sin dudas esta apertura de la UE en cuanto a tender a la innovación, las ciencias y la investigación es una buena noticia para todos aquellos estudiantes españoles, que aún se empeñan en gastarse los codos y en superarse día a dí,a en pos de conseguir un título que les permita ser parte de toda esta movida. Lo mismo reza para las organizaciones de espíritu emprendedor.

Lo que sería mejor aún es que desde el gobierno (en menos de un mes tendremos uno) se molesten en apoyar a estos nóveles científicos e innovadores y les den las oportunidades de brillar con luz propia en su país y de innovar y crear novedades “Made in Spain”.

De lo contrario las geniales mentes con las que contamos (las que quedan) seguirán emigrando a naciones en donde las miras sean más amplias y no se acaben en la caza de un voto, con el único fin de conseguir una poltrona bien pagada por unos años y pasarse todo ese tiempo pidiendo o dando explicaciones.

En vez de ello, bien podrían leerse el mencionado informe y ponerse a legislar con el fin de buscar soluciones prácticas para que nuestros conciudadanos se queden en su país, encuentren el trabajo adecuado a sus capacidades y estudios y puedan dar rienda suelta a su creatividad, en beneficio de todos los españoles y por qué no, del mundo entero.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés