Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Suiza inauguró bajo los Alpes el túnel más largo del mundo

Suiza ha inaugurado oficialmente el túnel de San Gotardo, el más largo del mundo que se ha construido bajo los Alpes, en un intento de facilitar el ámbito económico evitando la congestión del intenso tráfico comercial que agobia a toda Europa.

Sus 57 kilómetros de túnel para ferrocarril constituyen un logro muy importante de ingeniería, ya que fueron edificados a varios kilómetros por debajo de los picos nevados de los Alpes suizos y se inauguraron en el transcurso de una ceremonia realizada el miércoles 1 de junio en la localidad de Erstfeld en el norte de Suiza.

Viaje inaugural

El presidente suizo, Johann Schneider-Ammann, junto con los principales líderes europeos estuvieron a bordo del primer tren que realizó el recorrido ceremonial a través del túnel, que se hunde en las entrañas de la tierra más profundamente que cualquier otro túnel en el mundo, llegando hasta alrededor de los 2,3 kilómetros bajo tierra en su máxima cota.

«El nuevo túnel se considera inscrito dentro del llamado “corredor de mercancías ferroviario europeo”, que une Rotterdam en Holanda con Génova en Italia», declaró Schneider-Ammann. «Además de ahorrar tiempo, se podrán transportar un número mayor de mercancías a través de los Alpes» y afirmó que dicho túnel fomentará el acceso y las visitas a los más importantes puertos europeos.

El dirigente suizo también hizo alusión a que los beneficios del túnel se deben en parte gracias a la existencia de la unidad de las naciones europeas, diciendo que «tanto las economías de Europa, como las personas en general, sin duda deben unirse (en claro guiño para los ingleses que se plantean un referéndum para decidir su continuidad en el UE)».

Por parte de Suiza esta actitud es un abierto apoyo a le UE, ya que la nación no es miembro de la Unión Europea, pero su masiva financiación en los últimos 17 años para llevar a buen término este proyecto, ha sido aclamada por los líderes de la UE que ven la unidad de la estructura en situación de riesgo, en medio de la actual crisis de desplazamiento de los refugiados y la amenaza de la salida de Gran Bretaña de la UE.

Los vecinos encantados

La canciller alemana Angela Merkel, el presidente francés Francois Hollande y el primer ministro italiano Matteo Renzi se encontraban entre los pasajeros que se sentaron en un vagón de primera clase del tren junto con Schneider-Ammann, para disfrutar del viaje inaugural.

Merkel dijo que era «maravilloso» pensar que estaban realizando un viaje con 2.000 metros de rocas y de montaña por encima de la cabeza y que lo hacían con la tranquilidad de que la obra era segura gracias a la proverbial eficiencia de los ingenieros civiles suizos.»

Luego se dirigió al Presidente de la federación Suiza Johann Schneider-Ammann con estas palabras: «Felicitamos a Suiza porque siguen siendo extremadamente puntuales y prudentes ya que lo han hecho todo para la fecha prevista y con unos costos que se han mantenido dentro de los objetivos» y agregó que: «eso es algo por lo que Alemania todavía tiene que luchar.»

Hollande por su parte habló de la unidad en Europa, afirmando que el túnel es una muestra más de que los europeos «estamos más unidos de lo que hemos estado nunca» y pidió a los británicos que el 23 de junio, recuerden su cercanía a Europa, estableciendo un paralelismo entre la inauguración  de ese túnel y la apertura en1994 del túnel del Canal, que conecta París y Londres, confiando en que los británicos tengan presente esa vecindad al emitir su voto.

Un gran ahorro

La construcción del túnel, oficialmente conocido como túnel de base San Gotardo comenzó en 1999, a pesar de que desde finales de la Segunda Guerra Mundial y a instancias el ingeniero suizo Carl Eduard Gruner existía un primer boceto que databa de 1947.

El servicio de trenes de Suiza dice que la estructura tuvo un costo de unas 43.800 horas de trabajo continuo en manos de 125 trabajadores, que realizaron tres turnos para lograr asentar la vía, del que está considerado ahora como el túnel ferroviario más largo del mundo, por encima de los 53,9 km del Seikan de Japón y el túnel del Canal de la Mancha de 50,5 km.

Se espera que para diciembre el túnel esté funcionando a su máxima capacidad. Por él pasarán un máximo de 260 trenes de carga y 65 de pasajeros por día. Este atajo recortará el viaje en tren de Zúrich a Milán, en el norte de Italia en casi una hora menos de lo que se necesita hoy en día y se verá reducido a dos horas y 40 minutos.

Pero para lo que se cree que será mas efectivo el túnel será para el transporte ferroviario de cargas pesadas, que gracias a él será más eficiente y redundará en un menor índice de contaminación en las carreteras al reducirse drásticamente el número de camiones en circulación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés