Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha asistido al acto de clausura de la Jornada Especialización Inteligente, una estrategia innovadora para Euskadi, organizada por Innobasque y que ha acogido el palacio Kursaal de San Sebastián.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha comprometido este miércoles a incrementar anualmente el presupuesto en I+D+I en un 5% y a impulsar un programa de 200 millones de euros para financiar la innovación, en colaboración con instituciones europeas e instituciones financieras vascas para facilitar préstamos en condiciones favorables especialmente a las pymes, convirtiendo así a Euskadi en referente europeo de investigación en fabricación avanzada, energía y biosalud.
Estos compromisos forman parte del «reto ilusionante» del Gobierno vasco de situar a Euskadi en la «locomotora de cabeza del tren europeo de la innovación», para lo que también impulsará 100 proyectos tractores de investigación en el horizonte 2020, que tengan cinco características: cuenta económica superior a 4 millones de euros; excelencia científico-tecnológica; formar parte de proyectos europeos; participación de toda la cadena de ciencia, tecnología e innovación empresarial; y contar con un impacto determinante como elemento motor de desarrollo económico y social.
Urkullu, acompañado de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha asistido al acto de clausura de la Jornada Especialización Inteligente, una estrategia innovadora para Euskadi, organizada por Innobasque y que ha acogido el palacio Kursaal de San Sebastián.
Tal y como ha recordado el lehendakari, la estrategia de especialización inteligente RIS 3 es uno de los principios rectores del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación puesto en marcha por el Gobierno vasco y fija como misión «mejorar el bienestar, el crecimiento económico sostenible y el empleo» a través de una política de investigación e innovación basada en la especialización inteligente y en la mejora de la eficiencia del sistema de ciencia, tecnología e innovación.
Concretamente, el plan fija tres prioridades estratégicas que se han abordado en estas jornadas -la fabricación avanzada, biociencias-salud y energía-, aplicadas a cuatro territorios de oportunidad: alimentación, industrias culturales y creativas, hábitat urbano y ecosistemas. En palabras del lehendakari, se trata de «focalizar el esfuerzo» de la innovación para tratar de ser «líderes mundiales» en los citados ámbitos.
ep