ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los protectores solares tienen su ‘lado oscuro’

Por Sandra M.G.
27 de junio de 2023
en Vida saludable
Los protectores solares tienen su lado oscuro

Los protectores solares tienen su ‘lado oscuro’. Proteger la piel de los dañinos rayos ultravioleta (UV) es importante tanto para la prevención de cáncer de piel, como para la reducción de la tasa de envejecimiento de la piel. La exposición de la piel a los rayos UV puede ser reducida por agentes de bloqueo UV (pantallas solares y bloqueadores), que se dividen en dos grandes categorías: físicos y químicos.

¿Qué es qué?

Los físicos en general se basan en un polvo fino de minerales, siendo el óxido de zinc y dióxido de titanio los más comunes. Bloquean la radiación UV, principalmente mediante la reflexión y/o dispersión de los mismos. Por lo general son insolubles y no penetran en la piel.POT11 87 original

Por el contrario, los protectores solares químicos actúan en general absorbiendo la luz UV. La mayoría son productos químicos sintéticos que son solubles en aceite y/o agua. Muchos pueden penetrar en la piel, al menos en algún grado.




La capacidad útil de los protectores solares químicos de absorber la luz UV es también una fuente potencial de efectos nocivos. Cuando una molécula de un protector solar químico absorbe un fotón UV, se “excita” (o sea que se carga de energía). Sin embargo, dicha molécula con el tiempo libera esta energía emitiendo fotones de menor energía y/o interactuando con otras moléculas.POT12 53 original

Efectos secundarios

Estos efectos secundarios a menudo conducen a la formación de subproductos químicos nocivos, en particular de los tristemente célebres radicales libres. Si esto ocurre dentro de la piel (es decir, la molécula de protector solar ha penetrado en la piel antes de la absorción de fotones UV), los radicales libres (y posiblemente otros productos secundarios) pueden causar daños en la piel e irritación, aumentar el riesgo de cáncer y contribuir al envejecimiento cutáneo.

El proceso en el que un producto químico hace que la piel (u otros tejidos) sean propensos a sufrir daños cuando se exponen a la luz se llama fotosensibilización. Hay evidencia de que al menos algunos bloqueadores químicos pueden desencadenar la producción de radicales libres y, por tanto, causar fotosensibilización.POT13 12 original

En particular, los siguientes bloqueadores mostraron ser potenciales fotosensibilizadores o ser peligrosos si ingresan en el torrente sanguíneo: octocrileno, metoxicinamato de octilo (Octinoxato), benzofenona-3 (oxibenzona) y benzofenona-4 (sulisobenzona), OMC (metoxicinamato octilo) y Avobenzona. Los protectores solares tienen su ‘lado oscuro’.POT14 14 original

En palabras más claras

¿Qué significa todo esto en términos de mejores prácticas para la protección solar? ¿Hay que abandonar el uso de los protectores solares que contienen bloqueadores químicos hasta que se los investigue mejor? En la actualidad, la respuesta no es clara, así que vamos a proporcionar algunas pautas.

En primer lugar, no aplicarle químicos a nuestra piel es lo más sano. Cuando la reducción de la exposición al sol no es una opción (por cuestiones de necesidad laboral, por ejemplo), los bloqueadores solares físicos tienden a ser más seguros (siempre y cuando no estén en forma de nanopartículas).POT15 84 original

Desafortunadamente, los bloqueantes físicos tienen inconvenientes también. No se esparcen con demasiada facilidad, pueden ser cosméticamente problemáticos (dejan rastros “blancos” en la piel) y es difícil lograr un amplio espectro de protección (UVA + UVB) con ellos. Los protectores solares tienen su ‘lado oscuro’.POT16 70 original

¿Qué es menos malo?

Frente a una exposición particularmente intensa o prolongada o si su piel es especialmente sensible al sol y no sea posible evitarlo, ¿cuál sería el menor de dos males: el daño solar directo o el de los radicales libres secundarios, provocado por los bloqueadores químicos? En la actualidad, no hay suficientes datos de la investigación para proporcionar una respuesta definitiva.

Aparentemente, al menos algunos protectores solares químicos que contienen ecamsule (Mexoryl SX), homosalato y algunos otros parecen ser un poco menos nocivos (pero no inocuos), por lo que es fundamental examinar la lista de ingredientes y buscar información acerca de los elementos específicos utilizados en cada fórmula.POT17 7 original

Nuevas tecnologías

Algunos fabricantes están tratando de mitigar el efecto secundario de los protectores solares químicos con nuevas tecnologías. Un enfoque es la microencapsulación: el agente de bloqueo está encerrado en pequeñas cápsulas, lo que hace que sea menos propenso a reaccionar con otros productos químicos y/o a ser absorbido por la piel, pero si esas microesferas son plásticas, tampoco le hacemos ningún bien al Medio Ambiente.

Otra opción consiste en agregar antioxidantes a la fórmula de protección solar. Dado que gran parte de los daños es causado por un aumento de la producción de radicales libres, la adición de una combinación efectiva de antioxidantes podría ser un factor atenuante.POT18 5 original

Y no olvidarse de la opción de los protectores ecológicos o bio (buscar los sellos que lo certifiquen) que complementan los factores de protección físicos con varios tipos de aceites humectantes y de reconocido poder curativo (aloe vera, jojoba, karite, etc.)

En todos los casos las cantidades que deben colocarse (y reponerse cada poco tiempo) deben ser “generosas” para que surtan el efecto protector deseado. Según algunos dermatólogos se deberían aplicar algo así como dos cucharadas de protector cada vez, por lo que en dos semanas de vacaciones, deberían usarse unos siete frascos de bloqueadores.POT19 20 original

Piénsatelo bien

No hay ninguna duda que la mejor estrategia para evitar los rayos UV sobre la piel es reducir la exposición a los mismos. Si se quiere tomar el sol, lo ideal es hacerlo en las primeras horas de la mañana o a últimas de la tarde. Y si se debe estar expuesto por razones de fuerza mayor, se debe elegir muy bien el tipo de protector a emplear.

Sigue siendo absurdo en grado sumo decidir asolearse por placer (en la playa, la montaña o la piscina) durante los momentos en los que la incidencia de los rayos solares es peor. Y para ello embadurnarse el cuerpo de químicos y/o ponerles camisetas y gorritos a los niños, mientras se los está exponiendo a lo más nocivo del sol. Los protectores solares tienen su ‘lado oscuro’.POT20 84 original

Tags: destacadosmicroesferasplásticoprotector solar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cosmetica-ecologica-masculina
Vida saludable

¿Por qué es necesaria la cosmética ecológica masculina?

6 de mayo de 2025
Basque Culinary Center bebidas saludables
Vida saludable

Basque Culinary Center apuesta por las bebidas saludables, hechas con excedentes de su huerta

6 de mayo de 2025
lavadoras no eliminan patógenos
Vida saludable

Las lavadoras convencionales no eliminan los patógenos resistentes de las prendas; e incluso pueden propagarlos más

5 de mayo de 2025
alzhéimer
Vida saludable

Practicar algo de ejercicio en la mediana edad contribuye a prevenir el alzhéimer, según un estudio

5 de mayo de 2025
sobrepeso calorías plato menú
Vida saludable

A la hora de combatir el sobrepeso es ideal saber cuantas calorías aporta cada plato de un menú

5 de mayo de 2025
beneficios comer pasta
Vida saludable

Conoce nuevos beneficios de comer pasta

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos