ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

by Sandra M.G.
10 de julio de 2025
in Vida saludable, Cosmética BIO
Aceite coco estrella cosmética natural

El aceite de coco virgen se obtiene mediante el prensado (sin calentar) o mediante procesos mecánicos cuidadosos. El aceite de coco virgen puede elaborarse, bien con el método seco, bien con el método húmedo. En el proceso de elaboración es importante la rapidez: ni los cocos recién recolectados ni los ya abiertos deberían estar almacenados más de un par de días.

Empleando este método se evita el riesgo de que se inicien procesos enzimáticos en la pulpa y de que enzimas presentes en la fruta como las lipasas, separen la grasa en la pulpa y se ponga rancia (como sucede cuando el almacenamiento es prolongado).

Además, por aceite de coco virgen se entiende aceite prensado en frío. Esto significa que el aceite no se caliente sin necesidad durante su elaboración y que el proceso al que se somete es cuidadoso.




Conociendo al aceite de coco

El aceite de coco, Cocos nucifera oil, es una grasa vegetal que se obtiene a partir de la pulpa del coco. A temperatura ambiente es sólido y se vuelve líquido con el calor.

Numerosos productos cosméticos incluyen aceite de coco en su composición, ya que proporciona textura cremosa, blancura y brillo, es resistente a la oxidación y es estable. Es rico en ácidos grasos, sobre todo en ácido láurico, y también contiene antioxidantes naturales.

Según CosIng, la base de datos de la Comisión Europea sobre ingredientes cosméticos, sus funciones reconocidas son:

  • Agente acondicionador de la piel: mantiene la piel en buen estado, mejorando su aspecto, suavidad e hidratación.
  • Agente perfumante: aporta fragancia o neutraliza olores.
  • Acondicionador capilar: mejora el aspecto y textura del cabello.

Además de utilizarse como un ingrediente de productos cosméticos, su uso en forma de aceite puro es muy popular. Para comprobar su eficacia hidratante sobre la piel, en OCU lo hemos sometido a prueba en laboratorio.

¿Aceite puro de coco?

En OCU analizamos de forma habitual la eficacia hidratante y las propiedades cosméticas de muchos productos típicos del aseo diario, como las lociones corporales y la famosa crema Nivea de lata azul. Esta vez le toca el turno al aceite puro de coco. El análisis se ha realizado siguiendo la misma metodología empleada para las lociones corporales y la Nivea de lata.

3 estrellas en hidratación: aceptable

Para evaluar su poder hidratante, 20 personas han participado en una prueba en ciego en la que se aplicaron aceite de coco puro en el antebrazo dos veces al día durante dos semanas. La prueba empezó midiendo la hidratación de la piel con un corneómetro, instrumento de laboratorio que determina la cantidad de agua en el estrato córneo. Se establecieron tres zonas en el antebrazo: una zona sin tratar, otra tratada con una crema estándar de eficacia hidratante conocida y una tercera en la que se aplicaron el aceite de coco.

Los resultados al finalizar las dos semanas mostraron que el aceite de coco había conseguido una eficacia aceptable como hidratante: en una escala de 1 al 5 estrellas, se valoró con tres estrellas. Es decir, el aceite de coco sí hidrata, pero otras cremas y lociones analizadas por OCU han obtenido puntuaciones más altas.

Opiniones moderadamente positivas

Además de la prueba técnica para valorar la eficacia hidratante, realizamos un test de uso en un laboratorio con 30 voluntarias que probaron el aceite de coco puro en ciego, es decir, no sabían qué producto estaban utilizando. Tras usarlo, contestaron un cuestionario sobre sus sensaciones y percepciones del producto.

Las opiniones recogidas fueron, en general, positivas, aunque moderadas.

  • Aprobaron la textura del aceite y el hecho de que, pese a ser graso, no deja una sensación pegajosa.
  • Sin embargo, les pareció que tarda en absorberse y que, además, puede dejar cierta sensación grasa, lo que no resulta cómodo para todo el mundo.
  • El perfume pasó desapercibido porque era casi imperceptible.
  • En cuanto a la eficacia hidratante y la sensación de suavidad, la mayoría la consideró correcta, aunque sin destacar de forma especial frente a otras cremas o lociones que han probado.

En definitiva, el aceite de coco aprobó el examen de uso, pero sin entusiasmar demasiado a las participantes.

Ingrediente único

Según nuestros análisis, hay muchas lociones y cremas más eficaces para hidratar la piel que el aceite de coco puro, probablemente porque combinan distintos mecanismos de hidratación. Mientras que el aceite de coco actúa sobre todo como oclusivo, ayudando a retener el agua que ya está en la piel, las cremas y lociones suelen incorporar también humectantes (como glicerina, urea o ácido hialurónico), que atraen agua hacia la piel, y emolientes (como ceramidas o aceites vegetales), que suavizan y alisan la piel.

En cambio, el aceite de coco no tiene propiedades humectantes, por lo que no aporta agua adicional. Por ello, su eficacia hidratante es aceptable, pero inferior a la de productos específicamente formulados para hidratar.

No obstante, cuenta con un aspecto muy positivo: por ser un ingrediente puro, sin conservantes ni fragancias, presenta menos riesgo de irritación o alergia, lo cual es interesante para las personas con piel sensible o con dermatitis atópica. Aun así, siempre es recomendable realizar una prueba previa en una zona pequeña de la piel.

Además, gracias al ácido láurico, el aceite de coco tiene efectos antimicrobianos y antiinflamatorios leves, lo que también puede ser útil para personas con dermatitis atópica. Por el contrario, el aceite puro de coco no es apto para pieles grasas o acneicas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados