El Día Mundial del Cacao se celebra año a año cada 7 de julio con el objetivo de reconocer la importancia del cacao como cultivo, así como su impacto en la economía mundial y en la industria del chocolate. Este día busca concienciar sobre la diversidad y la sostenibilidad del cacao, así como promover prácticas comerciales justas y responsables en su producción.
El Día Mundial del Cacao fue establecido por la Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) en 1995, con el objetivo de aumentar la visibilidad de este cultivo y destacar su valor en la vida de las personas en todo el mundo.
El Día Mundial del Cacao 2025 también sirve como una oportunidad para destacar los desafíos que enfrenta la industria del cacao, como la pobreza de los agricultores, la deforestación, el cambio climático y el trabajo infantil. Se busca promover acciones para abordar estos problemas y fomentar un mayor apoyo a los agricultores de cacao y a la producción sostenible.
En resumen, el Día Mundial del Cacao es una ocasión para celebrar y promover la importancia del cacao, tanto en la economía global como en la vida de las personas, y para generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la industria del cacao y la necesidad de promover prácticas sostenibles y éticas en su producción.
Múltiples beneficios del cacao
En cuanto a su consumo, los expertos explican que es un excelente agente antiinflamatorio y antioxidantes y que a la hora de elegir lo mejor es optar por una tableta de chocolate, que tenga como mínimo un 75% de cacao, ya que cuanta mayor cantidad de cacao es más saludable.
Los polifenoles, como lo que contiene el cacao, tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que reducen la tensión arterial, el riesgo de sufrir un derrame cerebral y el colesterol malo, por lo que cuando decidimos disfrutar de unas onzas es mejor elegir el que contenga con la mayor cantidad de cacao.
Además, la grasa que contiene es un ácido graso denominado esteárico, el cual no provoca una subida del colesterol malo. Como consecuencia de mejorar la circulación y aumentar el flujo de sangre, el cacao ayuda a las funciones cognitivas, mejorando nuestra atención y memoria; ayuda a reducir el hambre por su poder saciante.
El cacao, si se consume con moderación, no engorda y es rico en vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, manganeso, potasio, fósforo, cobre y zinc. También aporta triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, una hormona relacionada con la felicidad». Otro de los beneficios del cacao es el aumento que provoca en la elasticidad, hidratación, densidad y circulación de nuestra piel.
Respecto a las etiquetas del chocolate, es recomendable comprobar el porcentaje de cacao, ya que cuanto más elevado sea el porcentaje de cacao de la tableta, menor cantidad de azúcar tendrá. En el «valor nutricional» donde está el apartado de hidratos de carbono, se debe comprobar que la cantidad de azúcares no sea mayor a 20-25 g por cada 100 g. Por otra parte, si lo que se busca es un aporte muy bajo o casi nulo de este, se debe comprar cacao puro en polvo desgrasado ‘sin azúcar añadido’.