ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

by Paco G.Y.
8 de julio de 2025
in Vida saludable
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago

La infección por Helicobacter pylori se produce cuando esta bacteria infecta el estómago. Por lo general, esto ocurre en la infancia. La infección por Helicobacter pylori es una causa frecuente de las úlceras estomacales (úlceras pépticas) y puede presentarse en más de la mitad de la población mundial.

La mayoría de las personas no se da cuenta de que tiene una infección por la  bacteria Helicobacter pylori porque nunca se enferma. Si tienes signos y síntomas de una úlcera péptica, el médico probablemente le hará pruebas para detectar una infección por la bacteria Helicobacter pylori. Una úlcera péptica es una llaga en el revestimiento del estómago (úlcera gástrica) o en la primera parte del intestino delgado (úlcera duodenal).

No se sabe con certeza por qué muchas personas no tienen síntomas, pero es posible que un gran numero de individuos nazca con una mayor resistencia a los efectos nocivos de bacteria Helicobacter pylori. Una vez detectadas, las infecciones por Helicobacter pylori se tratan con antibióticos.




El cáncer estomacal y la bacteria Helicobacter pylori

El cáncer de estómago ocupa el quinto lugar como causa principal de muerte por esta enfermedad en todo el mundo y está impulsado en gran medida por la infección crónica por H. pylori. El aumento de la incidencia en generaciones más jóvenes, junto con el envejecimiento y el crecimiento poblacional, amenaza con revertir los avances recientes en la reducción de la mortalidad y la incidencia de esta enfermedad.

Según un nuevo estudio publicado en Nature Medicine coordinado por Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) se estima que 15,6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 en todo el mundo desarrollarán cáncer gástrico en algún momento de su vida. Los autores advierten que el 76 % de estos casos podría atribuirse a esta bacteria.  

“La H. pylori afecta principalmente al revestimiento interno del estómago y puede causar un carcinoma gástrico no cardias, un tipo de cáncer que se desarrolla en las células que producen mucosa, así como un linfoma gástrico de crecimiento lento que surge en el tejido del sistema inmunológico de este órgano”, explica Jin Young Park, miembro de Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y autora principal del artículo.

Los resultados también señalan que una mayor inversión en la prevención del cáncer gástrico —especialmente a través de programas poblacionales de detección y tratamiento de H. pylori— podría reducir significativamente su carga mundial. No obstante, para diseñar estrategias de mitigación eficaces, se necesitan proyecciones precisas sobre la futura carga de esta enfermedad.

India y China: las zonas con más infecciones

El equipo de investigadores liderado por Park analizó datos sobre la incidencia del cáncer gástrico en 185 países en 2022 y los combinó con proyecciones de mortalidad por cohorte basadas en información demográfica de las Naciones Unidas.

Su análisis advierte que, de no implementarse intervenciones efectivas, hasta 11,9 millones de personas podrían desarrollar cáncer de estómago como consecuencia de la infección por Helicobacter pylori. Sin embargo, estiman que, con estrategias de detección y tratamiento de esta bacteria a nivel poblacional, el número de casos podría reducirse hasta en un 75 %.

Según sus proyecciones, Asia concentrará la mayor carga de nuevos casos, con 10,6 millones estimados, de los cuales 6,5 millones se registrarían solo en India y China. Aunque la tasa actual en África subsahariana es baja, los investigadores también advierten que podría multiplicarse por seis en comparación con los niveles de 2022.

No obstante, investigadores señalan que estas estimaciones están condicionadas por la calidad y cobertura de los datos disponibles, especialmente en regiones con escasos recursos, donde los registros de cáncer son incompletos o inexistentes.

Transmisión por contacto de la bacteria

La infección por la bacteria H. pylori es común, con una prevalencia mundial de más del 50 %, pero con variaciones sustanciales de un país a otro. Las tasas de prevalencia difieren según la edad, la raza/etnia y las características socioeconómicas.

“Los seres humanos son el único reservorio significativo conocido de H. pylori. Se cree que el contacto de persona a persona es la principal vía de transmisión, aunque también hay indicios de transmisiones oral-orales, fecales-orales, acuosas e iatrogénicas (provocadas por un tratamiento médico)”, explica Park.

La misma autora explica que generalmente esta infección ocurre en la infancia por lo que un nivel socioeconómico bajo durante esta etapa supone un mayor factor de riesgo. “Además, se ha observado una relación inversa entre pobreza y riesgo de infección, probablemente explicada por condiciones asociadas a contextos socioeconómicos desfavorecidos, como la falta de higiene, el hacinamiento en los hogares y la convivencia con niños pequeños”, concluye. ECOticias.com

TEMÁTICAS RELACIONADAS

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
Cine Sénior soledad factor mortalidad mayores
Vida saludable

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros por persona, la soledad es factor de mortalidad entre los más mayores, anímate!

3 de julio de 2025
ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados