ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los hidratos de carbono en exceso no son buenos, pero en defecto tampoco

by Paco G.Y.
4 de enero de 2018
in Vida saludable
Los hidratos de carbono en exceso no son buenos

De los hidratos de carbono consumidos, el 24,1 por ciento son almidones y el 17 por ciento corresponde a azúcares totales. Por su parte, los azúcares intrínsecos suponen el 9,6 por ciento de la energía total consumida y los azúcares añadidos el 7,3 por ciento, en línea con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que éstos últimos deben suponer menos del 10 por ciento de la ingesta calórica total diaria.

Los hidratos de carbono proporcionan el 41,1 por ciento de la energía total consumida por la población española, por debajo del 45-60 por ciento que establece la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) como ingesta de referencia.

Así se desprende de los resultados de una nueva revisión del estudio ‘Anibes’, coordinado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), que ha publicado recientemente la revista científica ‘Nutrición Hospitalaria’.




De los hidratos de carbono consumidos, el 24,1 por ciento son almidones y el 17 por ciento corresponde a azúcares totales. Por su parte, los azúcares intrínsecos suponen el 9,6 por ciento de la energía total consumida y los azúcares añadidos el 7,3 por ciento, en línea con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece que éstos últimos deben suponer menos del 10 por ciento de la ingesta calórica total diaria.

No obstante, el presidente de la FEN, Gregorio Varela-Moreiras, aclara que existen «diferencias notables» en el cumplimiento de estas recomendaciones relativas a la ingesta de azúcares dependiendo de la edad.

Así, el aporte de azúcares intrínsecos es mayor en las poblaciones de mayor edad mientras que, por el contrario, el consumo de azúcares añadidos es superior en edades más tempranas y en especial durante la adolescencia, llegando en este tramo de edad al 10 por ciento de la energía total consumida.

En concreto, un 58,2 por ciento de la población infantil (9-12 años) cumple con la recomendación de la OMS, mientras que en los adolescentes (13-17 años) el cumplimiento es menor (52,6%), y muy superior en hombres (56,2%) con respecto a las mujeres (46%).

En lo que respecta a la población adulta (18-64 años) y en las personas mayores (65-75 años), el porcentaje de población que cumple la recomendación de la OMS de realizar una ingesta de azúcares añadidos inferior al 10 por ciento se sitúa en un 76,7 y 89,8 por ciento respectivamente, ha apuntado Varela-Moreiras.

DE QUÉ ALIMENTOS Y BEBIDAS PROCEDEN LOS AZÚCARES AÑADIDOS

Además, el estudio muestra que los grupos de alimentos y bebidas que actúan como fuentes principales de azúcares añadidos son azúcares y dulces (34,1%), bebidas sin alcohol (30,8%) y cereales y derivados (19,1%).

En lo que respecta a las edades, detalla que «en los niños, adultos y en especial en los adolescentes, el subgrupo de refrescos con azúcar supone una contribución relevante (18% en niños, 26% en adultos y 30,2 por ciento en adolescentes), mientras que en el grupo de mayores, la contribución media es del 9,5 por ciento.

Asimismo, en niños y adolescentes los subgrupos de chocolates, otros productos lácteos, yogures y leches fermentadas, zumos y néctares y cereales de desayuno y barritas de cereales son los otros alimentos y bebidas que más azúcares añadidos aportan. Por su parte, «en los adultos y mayores, el grupo de azúcares y dulces es destacable» concluye el presidente de la FEN.

*ALIMENTOS CON AZÚCARES INTRÍNSECOS

Con respecto a los azúcares intrínsecos, los grupos de alimentos y bebidas que actúan como fuentes principales en el total de la población son las frutas (31,8%), la leche y productos lácteos (29,3%) y el grupo de bebidas sin alcohol (15,01%), principalmente zumos y néctares (11,1%)».

«Se observa un mayor aporte de azúcares intrínsecos en adultos y mayores respecto a los grupos de frutas y de verduras y hortalizas, en comparación con los grupos de edad niños y adolescentes, donde los subgrupos de leches y zumos y néctares son las principales fuentes alimentarias de este tipo de azúcares», ha explicado.

En relación a los azúcares totales, la «leche y productos lácteos (23,2 %), las bebidas sin alcohol (18,6 %), las frutas (16,8%), los azúcares y dulces (15,1%) y los cereales y derivados (12%) son los grupos de alimentos y bebidas que contribuyen como fuentes principales de azúcares totales.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
Cine Sénior soledad factor mortalidad mayores
Vida saludable

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros por persona, la soledad es factor de mortalidad entre los más mayores, anímate!

3 de julio de 2025
ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
móvil RRSS leer libro imposible
Vida saludable

El móvil que suena, las RRSS con sus avisos y leer un libro a pesar de sus beneficios para cuerpo y alma, parece una tarea imposible

2 de julio de 2025
Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’
Vida saludable

Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’

1 de julio de 2025
Adelgazar Ozempic Wegovy mala idea salud
Vida saludable

Adelgazar con Ozempic o Wegovy es una mala idea para tu salud

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados