ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ponemos la lupa sobre un vaso de zumo de fruta y te lo contamos todo

by Paco G.Y.
3 de abril de 2018
in Vida saludable
Ponemos la lupa sobre un vaso de zumo de fruta y te lo contamos todo

La investigadora del CSIC avisa en este punto de que hay que diferenciar néctar y zumo de fruta, y de que conviene reducir el consumo de néctar de frutas, que no es lo mismo que el zumo de frutas, por su alto contenido en azúcares simples.

Existe mucha controversia en cuanto a si el zumo de frutas natural puede llegar a convertirse en un ‘sustituto’ de una de las cinco piezas de fruta o de verdura que están recomendadas al día.

Para muchos es un mito el hecho de que consumir zumo natural sea tan beneficioso como comer fruta entera.




No obstante, un estudio de la Universidad británica de Reading demostró, a partir de una población de hombres adultos con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que la inclusión en el desayuno de un zumo de naranja con pulpa mejoraba los parámetros de glucosa y de insulina postprandial.

En este sentido, en una entrevista con Infosalus, la experta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), María Dolores del Castillo Bilbao, subraya que “el zumo de fruta (100% fruta) con pulpa sí puede sustituir a una pieza de fruta de las cinco raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas para una dieta saludable ”.

Aunque indica que el estudio antes mencionado representa un trabajo aislado, sí subraya que los zumos de fruta no sólo son agua con azúcar, sino que también pueden suponer, en el caso del zumo de naranja natural, “una fuente de potasio, de ácido fólico y de vitamina C entre otros compuestos bioactivos”, que pueden ayudar en la regulación del sistema circulatorio o a personas con enfermedades cardiovasculares, con quemados, o de recientes de operaciones, por ejemplo.

Según afirma, en el zumo de naranja hay otros compuestos fitoquímicos con muchas propiedades beneficiosas, “por lo tanto, el zumo de naranja natural, si lleva pulpa (que es fibra), es un alimento muy completo desde punto de vista nutricional”, sostiene la investigadora jefa del grupo de Biociencia de Alimentos del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (UAM-CSIC).

Por ello, insiste en que, si se habla de un zumo de fruta recién exprimido, que contenga la pulpa, el balance que se hace es positivo. “No se puede sustituir el agua por un zumo natural de frutas, pero sí un vaso pequeño de zumo de fruta (150 ml) por una de las 5 piezas de frutas o de verduras al día.

“La guía de OMS sobre la ingesta de azúcares para adultos y niños de 2015 no pone límites a los azúcares que se encuentran en las frutas y las verduras frescas, o los de la leche, porque no existen pruebas de efectos adversos debidos a consumir estas sustancias”, apostilla la experta.

No convienen los néctar de frutas, ricos en azúcares simples

Eso sí, la investigadora del CSIC avisa en este punto de que hay que diferenciar néctar y zumo de fruta, y de que conviene reducir el consumo de néctar de frutas, que no es lo mismo que el zumo de frutas, por su alto contenido en azúcares simples.

“Un vaso de 150 ml de zumo de naranja con pulpa podría tomarse en una pirámide de alimentación saludable”, insiste.

163 8 original

La experta resalta además que es muy importante a la hora de comprar un zumo natural envasado el fijarse en el etiquetado porque, según la regulación europea, debe especificarse como tal, así como si lleva pulpa, “aunque esté envasado o elaborado a nivel industrial aporta vitamina C y minerales”, asegura Del Castillo.

De hecho, insiste en que los zumos de naranja natural o envasados presentan un contenido medio en azúcares de 9 gramos de azúcar por los 100 gramos de producto, “se considera que un alimento tiene bajo contenido en azúcar si hay 5 gramos de azúcar por cada cien gramos de producto.

Y en cambio, el contenido en azúcares será alto si se tienen valores de los 22 gramos de azúcar por cada cien de producto”, precisa la especialista del CSIC, “Por tanto, el zumo de naranja en concreto no presenta alto contenido en azúcares y estos van acompañados de otros compuestos beneficiosos como se ha comentado anteriormente”, incide.

En este sentido, resalta que el plato saludable propuesto por la Universidad de Harvard, señala que, entre las bebidas que se puede tomar para mantener una buena hidratación se encontrarían el agua, café o té con poca o ninguna azúcar, leche (una o dos porciones al día) y zumo (1 vaso pequeño al día) y reducir el consumo de bebidas edulcoradas, tales como los refrescos (pueden aportar 40 gramos de azúcar, cuando al día se recomiendan los 50 gramos totales).

“No es lo mismo una bebida refrescante que un zumo de frutas, y encima si lleva fibra mejor (la pulpa). Todo depende también de cuánto se mueva la persona, de su estado de salud general, y de lo que come durante el día”, sentencia la doctora Del Castillo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
Cine Sénior soledad factor mortalidad mayores
Vida saludable

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros por persona, la soledad es factor de mortalidad entre los más mayores, anímate!

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados