ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Perdonar es muy saludable

by Paco G.Y.
18 de septiembre de 2018
in Vida saludable
Perdonar es muy saludable

El cerebro forma impresiones sociales de una manera que puede permitir el perdón –dice la psicóloga de Yale Molly Crockett, autora principal del artículo–.

Al evaluar el carácter moral de los demás, las personas se aferran a las buenas impresiones, pero ajustan fácilmente sus opiniones sobre los que se han comportado mal, según una nueva investigación. Esta flexibilidad para juzgar a los transgresores podría ayudar a explicar cómo perdonan los humanos y por qué a veces permanecen en malas relaciones, dicen los autores del estudio.

La investigación, realizada por psicólogos en la Universidad de Yale, Estados Unidos, la Universidad de Oxford y el ‘University College London’, en Reino Unido, y la ‘International School for Advanced Studies’, en Italia, se detalla en un artículo que se publica este lunes en la revista ‘Nature Human Behavior’.




«El cerebro forma impresiones sociales de una manera que puede permitir el perdón –dice la psicóloga de Yale Molly Crockett, autora principal del artículo–. Debido a que las personas a veces se portan mal por accidente, tenemos que ser capaces de actualizar las malas impresiones sobre los que se equivocan. De lo contrario, podríamos terminar las relaciones prematuramente y perdernos los muchos beneficios de la conexión social».

En una serie de experimentos, más de 1.500 sujetos observaron las opciones de dos desconocidos que se enfrentaban a un dilema moral: si infligir descargas eléctricas dolorosas a otra persona a cambio de dinero. Mientras que el extraño «bueno» rehusaba principalmente a dañar a otra persona por dinero, el «malo» tendía a maximizar sus ganancias a pesar de las dolorosas consecuencias. A los sujetos se les preguntó sus impresiones sobre el carácter moral de los extraños y cómo de seguros estaban de esas impresiones.

Los sujetos rápidamente formaron impresiones estables y positivas del extraño bueno y estaban muy seguros de sus impresiones. Sin embargo, los sujetos estaban mucho menos seguros de que el malo fuera realmente malo y podían cambiar de opinión rápidamente. Por ejemplo, cuando el desconocido malo ocasionalmente hizo una elección generosa, las impresiones de los sujetos mejoraron inmediatamente, hasta que presenciaron la siguiente transgresión del extraño.

Predisposición al beneficio de la duda

Este patrón de actualización de impresiones puede proporcionar una idea de por qué las personas a veces se aferran a las malas relaciones, según Crockett. «Creemos que nuestros hallazgos revelan una predisposición básica para dar a los demás, incluso a los extraños, el beneficio de la duda. La mente humana está construida para mantener las relaciones sociales, incluso cuando los socios a veces se comportan mal», afirma.

212 27 original

La investigación también puede ayudar a arrojar luz sobre los trastornos psiquiátricos que involucran dificultades sociales, como el trastorno límite de la personalidad. «La capacidad de formar con precisión las impresiones del carácter de los demás es crucial para el desarrollo y el mantenimiento de relaciones saludables –apunta la autora principal del estudio, Jenifer Siegel, estudiante de doctorado de Oxford–. Hemos desarrollado nuevas herramientas para medir la formación de impresiones, que podrían ayudar a mejorar nuestra comprensión de la disfunción relacional».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
Cine Sénior soledad factor mortalidad mayores
Vida saludable

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros por persona, la soledad es factor de mortalidad entre los más mayores, anímate!

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados