ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cocinar con madera o carbón es una muy mala idea

by Paco G.Y.
21 de septiembre de 2018
in Vida saludable
Cocinar con madera o carbón es una muy mala idea

Alrededor de 3.000 millones de personas en todo el mundo viven en hogares que regularmente queman leña, carbón u otros combustibles sólidos para cocinar sus alimentos.

Quemar madera o carbón para cocinar está asociado con un mayor riesgo de hospitalización o muerte por enfermedades respiratorias, según concluye una nueva investigación realizada en China y publicada en línea en’ American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’, una revista de la Sociedad Torácica Americana.

Alrededor de 3.000 millones de personas en todo el mundo viven en hogares que regularmente queman leña, carbón u otros combustibles sólidos para cocinar sus alimentos. Los combustibles sólidos emiten niveles muy altos de contaminantes, especialmente partículas muy pequeñas que pueden penetrar profundamente en los pulmones. Normalmente, estos hogares se encuentran en las áreas rurales de países de ingresos bajos y medios. Aunque China se está urbanizando rápidamente, un tercio de su población todavía depende de combustibles sólidos.




En «Uso de combustibles sólidos y riesgos de enfermedades respiratorias: un estudio de cohortes de 280.000 chinos nunca fumadores», investigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y la Academia de Ciencias Médicas de China informan que las hospitalizaciones o muertes por patologías respiratorias agudas y crónicas fueron un 36 por ciento más alto entre los que usaban madera o carbón para cocinar en comparación con aquellos que empleaban electricidad o gas.

Los científicos también informan que cuanto más tiempo usan las personas combustibles sólidos, mayor es el riesgo de hospitalización o muerte por una enfermedad respiratoria que aquellos que cocinan con gas o electricidad. Aquellos que usaron madera o carbón durante 40 años o más, presentaban un 54 por ciento más de riesgo de hospitalización o muerte por patologías respiratorias, mientras que aquellos que cambiaron de combustibles sólidos a limpios redujeron su riesgo a solo un 14 por ciento más que aquellos que nunca cocinaban con madera o carbón

Los investigadores ajustaron sus hallazgos para tener en cuenta la edad, el sexo, el estado socioeconómico, el tabaquismo pasivo, el consumo de alcohol, la dieta, la actividad física y la obesidad. El estudio revisó los registros de salud de 280.000 adultos, de 30 a 79 años de edad, en el ‘China Kadoorie Biobank’ (CKB). Los participantes provenían de diez áreas del país, nunca habían fumado y no padecían enfermedades respiratorias ni otras patologías crónicas importantes cuando se inscribieron en el estudio.

Los científicos siguieron a los participantes a lo largo de nueve años. Durante ese tiempo, 19.823 fueron hospitalizados o murieron a causa de una enfermedad respiratoria importante. De estos eventos, 10.553 fueron por asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y 7.324 se debieron a infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores, la mayoría de las veces neumonía.

«Aunque muchos estudios previos sugirieron un vínculo entre el uso de combustibles sólidos y la EPOC, la mayoría se centraba en los cambios en la función pulmonar, en lugar de los ingresos hospitalarios o las muertes», señala el autor principal, Ka Hung Chan, estudiante de doctorado en el Departamento Nuffield de Salud Poblacional de la Universidad de Oxford, en Reino Unido. «Además, observamos las asociaciones con otras enfermedades respiratorias de las cuales se sabe poco», agrega.

210 10 original

En comparación con otros estudios que han encontrado un aumento de dos o tres veces en la EPOC entre los que queman leña o carbón en sus estufas, los autores notaron que su investigación detectó una asociación más débil entre la quema de leña o carbón en una estufa y la EPOC.

Según Kin Bong Hubert Lam, profesor asociado en la Universidad de Oxford y codirector de este estudio, varios factores pueden explicar esto, incluido el hecho de que la EPOC está infradiagnosticada en China, especialmente en las zonas rurales, donde la espirometría, una herramienta de diagnóstico esencial en EPOC, rara vez está disponible.

La asociación más débil encontrada en su estudio «también podría deberse a la exposición concurrente a la madera o al humo de carbón entre los usuarios de combustibles limpios que nuestro estudio no pudo medir, especialmente entre aquellos que vivían en comunidades donde el uso de combustibles sólidos es común», agrega.

Para Zhengming Chen, autor principal y profesor de epidemiología en Nuffield, el hallazgo más importante del trabajo puede ser que el aumento del riesgo de enfermedades respiratorias graves planteadas por la quema de madera o carbón puede reducirse significativamente cambiando a un combustible limpio.

«Aunque no podemos inferir una relación causal de estos hallazgos observacionales, nuestros hallazgos constituyen un caso convincente para acelerar la implementación global del acceso universal a energía limpia asequible, uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas», concluye.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
Cine Sénior soledad factor mortalidad mayores
Vida saludable

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros por persona, la soledad es factor de mortalidad entre los más mayores, anímate!

3 de julio de 2025
ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
móvil RRSS leer libro imposible
Vida saludable

El móvil que suena, las RRSS con sus avisos y leer un libro a pesar de sus beneficios para cuerpo y alma, parece una tarea imposible

2 de julio de 2025
Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’
Vida saludable

Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’

1 de julio de 2025
Adelgazar Ozempic Wegovy mala idea salud
Vida saludable

Adelgazar con Ozempic o Wegovy es una mala idea para tu salud

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados