ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Durante el tratamiento oncológico es vital una dieta saludable

Por Paco G.Y.
28 de noviembre de 2018
en Vida saludable
Durante el tratamiento oncológico es vital una dieta saludable

A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y los efectos secundarios de la cirugía.

La alimentación es una parte importante del tratamiento contra el cáncer. «Comer los alimentos adecuados durante y después del tratamiento puede ayudar a que se sienta mejor y más fuerte», destaca la Sociedad Americana del Cáncer. Desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) recuerdan que las dificultades para realizar una dieta correcta y los problemas nutricionales suelen ser bastante habituales por desgracia en los pacientes con cáncer.

«A las alteraciones generales inducidas por la neoplasia se suman los efectos locales de la misma, especialmente en los tumores del tubo digestivo, y los efectos secundarios de la cirugía, quimioterapia y radioterapia que, en muchas ocasiones, dificultan o impiden la alimentación oral del paciente. Por ello, la valoración sistemática del estado nutricional y el control periódico del peso deberían ser una práctica regular en todos los pacientes con cáncer», subrayan desde la sociedad científica.




Así, apuntan a que los problemas más frecuentes que requieren modificaciones en la dieta son producidos por los efectos generales del tumor (anorexia, disgeusia o hipogeusia), o los efectos secundarios del tratamiento (náuseas, vómitos, diarrea, mucositis, xerostomía). «Los tumores de cabeza y cuello, y del tubo digestivo, con frecuencia producen problemas locales por obstrucción o disfagia que también obligan a realizar cambios en la dieta.

En otras ocasiones, el tratamiento quirúrgico del tumor, al modificar la anatomía de la orogaringe o del tubo digestivo, causa problemas específicos en la alimentación que requieren modificaciones en la dieta», añade. «Aunque la alimentación artificial permite, en muchos casos, mantener satisfactoriamente el estado nutricional, siempre debe intentarse la alimentación oral con alimentos naturales. La utilización de suplementos constituye un complemento importante de la dieta oral», subraya la SEOM.

Es más, durante el tratamiento del cáncer, la Sociedad Americana del Cáncer recalca que podría ser necesario cambiar la alimentación del paciente para que se fortalezca y sobrelleve mejor los efectos del tratamiento. «Puede que esto implique comer alimentos que normalmente no se recomendarían al tener un buen estado de salud. Por ejemplo, puede que requiera consumir alimentos con un nivel elevado de grasa y calorías que le ayuden a mantener cierto peso, así como alimentos espesos o fríos como el helado», subraya, debido a llagas en la boca y garganta que dificulten poder comer cualquier cosa.

Así, el tipo de cáncer, el tratamiento y los efectos secundarios que se tengan deben tenerse en consideración al tratar de determinar las mejores formas de obtener los nutrientes que el cuerpo necesita.

En este sentido, en una entrevista con Infosalus, Liliana Cabo García, licenciada en Farmacia y dietista-nutricionista, defiende la necesidad de realizar un buen análisis del estado nutricional de los pacientes en el momento del diagnóstico, así como a la hora de realizar un seguimiento sobre su alimentación, ya que al inicio del tratamiento pueden encontrarse mejor, o encontrarse con efectos adversos durante el mismo que no se esperaban y que les obliguen a modificar su dieta.

235 73 original

«Lo importante es saber cómo parte ese estado nutricional en el momento del diagnóstico y muy importante también es realizar un seguimiento conjunto con el tratamiento farmacológico para adaptar la alimentación del paciente con todo lo que puede surgir», remarca la especialista. Igual que el tratamiento farmacológico, Cabo ve muy importante también personalizar la dieta del paciente, porque no todos tienen las mismas necesidades, ni a todos se les presentan los mismos efectos adversos.

Una de las dificultades que la especialista ve sobre este tipo de casos es que las unidades de Nutrición de los hospitales suelen carecer de dietistas-nutricionistas, por lo que a los pacientes «se les suelen dar unos consejos o algún taller pero insuficientes para su condición y estado», lamenta. Aquí defiende la necesidad de proporcionarles ideas concretas, recetas, aconsejarles sobre el tipo de alimentos que más les convienen.

«Los tratamientos pueden producir muchos efectos adversos y varios a la vez. Entones te puedes encontrar con diarrea, inflamación en la boca, náuseas, vómitos, inapetencia, por ejemplo. Es muy importante darles unas ideas, orientarles un poco sobre los alimentos más concretos que pueden beneficiarles. El paciente con cáncer es el paciente que más se desnutre a nivel clínico», sentencia la dietista-nutricionista. Cabo pone el ejemplo también de cuando una mujer supera un cáncer de mama y la necesidad que hay de educarles en su dieta, ya que la obesidad es un factor de riesgo de recaídas.

Esta dietista-nutricionista y licenciada en Farmacia está realizando una tesis doctoral en colaboración con el CEU de Madrid, el Hospital Central Universitario de Oviedo, y con el Centro Médico de Asturias, sobre las mujeres con cáncer de mama y de colon justo en el momento del diagnóstico. Según defiende, a estos pacientes se les debe realizar una intervención nutricional desde que se les diagnostica, entre otros puntos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

leche materna
Vida saludable

Leche materna contaminada por partículas atmosféricas, aerosoles, cremas solares y productos de maquillaje

14 de mayo de 2025
Embarazadas cambio climático
Vida saludable

Embarazadas: ante el riesgo del incremento de días «peligrosamente calurosos» provocados por el cambio climático

14 de mayo de 2025
Dormir fármacos España somníferos
Vida saludable

Dormir mejor sin recurrir a fármacos: en España se duerme poco y mal, somos líderes mundiales en consumo de somníferos

14 de mayo de 2025
piel cambio climático
Vida saludable

La piel también está indefensa ante el cambio climático: dermatitis atópica e incluso cáncer cutáneo

12 de mayo de 2025
vida saludable exposoma
Vida saludable

Tu vida saludable sujeta a los efectos del ‘exposoma’

9 de mayo de 2025
Productos de temporada menus escolares fuenlabrada
Vida saludable

Alimentos frescos, de temporada y proximidad no faltarán en los menús escolares en Fuenlabrada

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados