ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tai Chi para las personas mayores, todo son ventajas

by Paco G.Y.
17 de diciembre de 2018
in Vida saludable
Tai Chi para las personas mayores

En concreto, combina ejercicios de resistencia y de equilibrio, muy eficaz a la hora de reducir las caídas en las presonas más mayores, además de combatir el estrés.

El Tai Chi es un arte marcial taoísta desarrollado en el imperio de China que hoy practican millones de personas en todo el mundo. Se le conoce también como ‘gimnasia china’ y forma parte del grupo de ‘gimnasias suaves’. Se ha convertido en un método de salud y de longevidad. Es idóneo a cualquier edad, pero especialmente beneficioso para las personas de la tercera edad.

En concreto, combina ejercicios de resistencia y de equilibrio, muy eficaz a la hora de reducir las caídas en las presonas más mayores, además de combatir el estrés. «El principio fundamental del Tai Chi es la suavidad. Se basa en una serie de posturas que se enlazan unas con otras a través de movimientos fluidos, largos y lentos que se llevan a cabo al compás de la respiración», subrayan desde la Guía de Ejercicio Físico para Mayores de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).




En una entrevista con Infosalus, el geriatra y miembro de la SEGG, además de practicante de Tai Chi, el doctor Fernando Gómez Busto, subraya que «el Tai Chi es idóneo para cualquier persona, pero especialmente puede aportar numerosos beneficios a las personas más mayores porque no hace falta una preparación física determinada para su práctica, se puede iniciar a cualquier edad, y su práctica es muy beneficiosa a varios niveles». Según defiende, lo ideal sería incluir su práctica en una rutina de vida, realizarlo a diario, aunque siendo esto generalmente imposible ve conveniente que al menos se trabaje 3 veces por semana, en sesiones de unos 45- 60 minutos.

Beneficios en varias fases

Así, son varias las áreas en las que se agrupan los beneficios del Tai Chi en los más mayores:

A)nivel físico:

1.- La SEGG dice que los beneficios son más rápidos y evidentes, consiguiendo diversos efectos positivos sobre el sistema circulatorio, inmunitario, sobre la percepción del dolor, sobre el sistema audiovestibular, mejorando el equilibro y la estabilidad postural estática y dinámica, y en general sobre el control corporal, la movilidad, y la fuerza especialmente en la musculatura abdominal y de los miembros inferiores. Por tanto, asegura, previene la aparición de caídas y de fracturas.

2.- Asimismo, sostiene que puede ser una alternativa al ejercicio para los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica, ya que incorpora movimientos aeróbicos, de intensidad baja-moderada, con entrenamiento de fuerza, respiración, relajación y gestión del estrés. «La correcta postura corporal relaja las tensiones musculares. El Tai Chi incrementa la potencia, la coordinación, la elasticidad, la resistencia, el equilibrio y la flexibilidad», remarca.

195 33 original

B)beneficios a nivel mental:

3.- Cuando el practicante ha dominado su cuerpo y controlado la respiración, la pacificación mental llega enseguida con sus beneficios sobre el estrés, pero también sobre el control de las emociones y la adaptación al medio.

4.- Es una herramienta para lograr la relajación, mejorar la concentración de la persona, así como la autoconfianza y la memoria, ya que se trabajan formas con un número creciente de movimientos que hay que memorizar, agrega el doctor Gómez Busto.

5.- Otra importante función de la práctica de Tai Chi es su poder socializador, subraya la SEGG, ya que puede ayudar a evitar o disminuir el sentimiento de soledad y de pérdida, que con excesiva frecuencia se observa en algunas personas mayores.

C) a nivel energético:

6.- Es el mas dificultoso de percibir, y necesita de una práctica continuada, rigurosa y seria para desarrollar el amplio potencial energético, remarca la sociedad científica.

7.- Por otro lado, el geriatra y practicante de Tai Chi remarca que puede ser beneficioso para la capacidad funcional de las personas mayores y repercutir positivamente en la organización de sus actividades básicas diarias, en su coordinación de movimientos, así como en su seguridad o sensación de bienestar.

8.- Considera asimismo que puede ser muy útil en la prevención de caídas de las personas mayores, así como en la osteoporosis, en el alivio de dolores osteomusculares, así como en la fragilidad y la disminución de la masa muscular.

Necesaria preparación geriátrica del maestro de tai chi

A juicio del experto de la SEGG, siempre hay que disfrutar con lo que se hace, especialmente en la tercera edad, donde sus beneficios también redundarán en una energía extra de satisfacción al realizar algo agradable que se desea. Eso sí, ve fundamental que aquella persona que imparta los cursos de Tai Chi para las personas más mayores esté preparado para ello ya que, según recalca el doctor Gómez, en las personas mayores hay que procurar adaptar los ejercicios a las circunstancias especificas de cada uno.

«Si por ejemplo hay que hacer movimientos de lateralización o de rotación de la cabeza, si se tiene artrosis cervical, de alguna manera me tienen que guiar sobre cómo proteger para no dañar mi cuerpo. Sería deseable que quien imparta Tai Chi, aunque en general cualquier actividad física dirigida a personas mayores, cuente con un mínimo de preparación geriátrica para adaptar los ejercicios y movimientos», destaca.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aceite coco estrella cosmética natural
Vida saludable

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

10 de julio de 2025
Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados