ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo controlar la ansiedad y el hambre emocional

by Paco G.Y.
20 de agosto de 2019
in Vida saludable
Cómo controlar la ansiedad y el hambre emocional

«Hay una cierta pérdida de control percibido porque estamos intentando controlar voluntariamente respuestas automáticas y cuando intentas controlar voluntariamente respuestas automáticas se descontrolan ambas», señala Cano.

La ansiedad es una reacción emocional que sufren, en mayor o menor grado, todas las personas. Lo que sí difiere entre unos y otros es el síntoma principal o la forma de manifestar esa ansiedad. Mientras que para algunas personas es taquicardia, para otros puede ser temblor, rubor, dificultades respiratorias o ganas de comer más.

«Todos tenemos ansiedad», confirma en una entrevista el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), Antonio Cano, que agrega que «la forma de manifestar el síntoma principal difiere mucho dentro de un grupo. Hay gran diversidad».




En este contexto, muchas personas intentan controlar este síntoma de ansiedad que es comer. «Si alguien tiene dificultades para controlar su comida y engorda cada vez que tiene un período de estrés, de ansiedad, va a poner su atención en la comida, quiere controlarlo», explica Cano. Sin embargo, el experto zanja que no se puede. «Cuanto más se empeñe en controlarlo más pierde el control», apunta el presidente de SEAS.

La razón hay que buscarla en que «una característica de la ansiedad es la pérdida de control», señala el experto. Así, es un proceso que se retroalimenta. Cano lo ejemplifica con alguien que tiene facilidad para ruborizarse. «Quien tiene facilidad para ruborizarse empieza a darle mucha importancia al hecho de ruborizarse en situaciones sociales y fija el foco de su atención durante mucho tiempo en si se pone rojo o se ha puesto rojo», precisa el experto.

Después, «hace interpretaciones erróneas del tipo ‘qué van a pensar si me pongo rojo’ y, en realidad, la persona se está engañando con sus propios pensamientos. Alguien puede pensar que lo van a evaluar negativamente, con lo cual aumenta la ansiedad. Esto que sucede con el rubor sucede también con la comida», continúa el presidente de SEAS.

El problema es que este tipo de respuestas fisiológicas, tanto el rubor como el apetito, según el experto, «están reguladas por el sistema nervioso autónomo y eso significa que son respuestas automáticas». Uno no decide ponerse rojo, sino que lo hace de manera automática, igual que uno no decide que, si ha comido hace un rato, necesita comer más.

En este contexto, por un lado, «cada persona tiene su síntoma principal porque es el primero que nota y al que le da más importancia. Si encima lo interpreta como algo negativo, aún más; y si no para de prestarle atención, aún más va a aumentar esta reacción», clarifica el experto, que insiste en que querer controlarlo consigue el efecto contrario: la pérdida de control.

«Las personas a las que les da por comer viven un poco este esquema: tienen como respuesta principal comer más, quieren regular la comida y pierden el control.

La conclusión es que cuando tienen ansiedad comen en exceso y aumentan de peso. Eso es un comer emocional que está inducido por su ansiedad y por el mal manejo de su ansiedad», expone el presidente de SEAS.

Qué puedes hacer

La consecuencia inmediata de la pulsión por comer motivada por la ansiedad es que «alguien aumenta de peso en, por ejemplo, época de exámenes y luego recupera la normalidad», según el experto. Sin embargo, «en casos más graves, puede haber un problema de sobrepeso o de obesidad», avisa Cano.

Por lo tanto, hay que tratar la ansiedad y no poner a dieta a la persona en cuestión. En este contexto «las dietas están condenadas al fracaso», zanja el presidente de SEAS.

«Lo único que se puede hacer es aprender a comer menos calorías, aprender a comer una dieta mediterránea porque puede comer a lo largo de todo el año siempre lo mismo», explica el experto. Sobre todo, un cambio de hábitos es lo que puede ayudar a controlar el peso.

No obstante, «debería aprender a manejar su ansiedad porque, si no, de todas maneras, corre el riesgo de no poder controlar su peso a pesar de comer sano», insiste el presidente de SEAS.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aceite coco estrella cosmética natural
Vida saludable

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

10 de julio de 2025
Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados