ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Impuesto a los snacks cargados de azúcares, la solución para combatir la obesidad

by Paco G.Y.
5 de septiembre de 2019
in Vida saludable
Impuesto a los snacks cargados de azúcares

Añadir un impuesto a los tentempiés con alto contenido de azúcar, como galletas, pasteles y dulces, sería más efectivo para reducir los niveles de obesidad que incrementar el precio de las refrescos con azúcar.

Los investigadores aseguran que esta opción «merece más investigación y consideración como parte de un enfoque integrado para combatir la obesidad», ya que las tasas de obesidad están aumentando en todo el mundo.

En el Reino Unido, se estima que afecta a alrededor de 1 de cada 4 adultos y alrededor de 1 de cada 5 niños de 10 a 11 años, con tasas más altas entre los que viven en zonas más desfavorecidas.




El uso de impuestos para reducir el consumo de azúcar y energía se ha centrado principalmente en las bebidas azucaradas. Pero en el Reino Unido, los snacks con alto contenido de azúcar, como galletas, pasteles, chocolates y dulces, representan más azúcar libre que las bebidas azucaradas.

Por lo tanto, reducir las compras de refrigerios con alto contenido de azúcar tiene el potencial de tener un mayor impacto en la salud de la población que reducir la compra de bebidas azucaradas.

Para explorar esto con más detalle, los investigadores utilizaron modelos económicos para evaluar el impacto de un aumento del 20 por ciento en los precios de estos picoteos con alto contenido de azúcar en el Reino Unido.

El modelo se basó en datos de compra de alimentos para 36.324 hogares del Reino Unido y datos de la Encuesta Nacional de Dieta y Nutrición para 2.544 adultos. Los resultados se agruparon por ingreso familiar e índice de masa corporal (IMC) para estimar los cambios en el peso y la prevalencia de obesidad durante un año.

Los resultados sugieren que para todos los grupos de ingresos combinados, aumentar el precio de las galletas, pasteles, chocolates y dulces en un 20 por ciento reduciría la ingesta anual promedio de energía en alrededor de 8.900 calorías, lo que llevaría a una pérdida de peso promedio de 1,3 kg en un año.

Por el contrario, un aumento de precio similar en las bebidas azucaradas daría como resultado una pérdida de peso promedio de solo 203 g durante un año.

Además, el modelo predice que el impacto del aumento de precios sería mayor en los hogares de bajos ingresos con las tasas más altas de obesidad, lo que sugiere que gravar los aperitivos con alto contenido de azúcar podría ayudar a reducir las desigualdades en la salud causadas por enfermedades relacionadas con la dieta, dicen los investigadores.

Señalan algunas posibles limitaciones del estudio, como el plazo relativamente corto, de un año, sobre el cual se modelaron los cambios de peso, pero dicen que los hallazgos se basaron en información de bases de datos de alta calidad y se mantuvieron en gran medida sin cambios después de variar algunos supuestos clave.

Como tal, dicen que un aumento del 20 por ciento en el precio de los refrigerios con alto contenido de azúcar «tiene el potencial de reducir la energía total comprada entre todos los grupos de ingresos e índices de masa corporal en el Reino Unido, lo que lleva a una reducción del nivel de población estimada en la prevalencia de obesidad de 2,7 puntos porcentuales después del primer año».

«Los resultados también sugieren que los aumentos de precios en los snacks con alto contenido de azúcar también podrían hacer una contribución importante para reducir las desigualdades en la salud causadas por enfermedades relacionadas con la dieta», concluyen.

Hay una fuerte justificación para usar la política fiscal para mejorar la dieta y la salud, pero se necesita precaución, dicen los investigadores en un editorial vinculado.

Por ejemplo, señalan que los efectos de sustitución y desplazamiento en respuesta a las políticas de impuestos y subsidios a los alimentos son complicados y difíciles de predecir, mientras que la reformulación del producto en respuesta a la demanda del consumidor también puede tener consecuencias no deseadas.

También sostienen que las políticas fiscales destinadas a reducir el consumo de azúcar, sal y grasas saturadas «podrían ser útiles, pero no incentivan el consumo de alimentos saludables».

En última instancia, abordar la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta «requiere un examen minucioso de los determinantes sociales de los entornos alimentarios y un grupo sistémico y sostenido de iniciativas destinadas a reducir las desigualdades en salud», concluyen.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
móvil RRSS leer libro imposible
Vida saludable

El móvil que suena, las RRSS con sus avisos y leer un libro a pesar de sus beneficios para cuerpo y alma, parece una tarea imposible

2 de julio de 2025
Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’
Vida saludable

Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’

1 de julio de 2025
Adelgazar Ozempic Wegovy mala idea salud
Vida saludable

Adelgazar con Ozempic o Wegovy es una mala idea para tu salud

1 de julio de 2025
Falsos peligrosos salud relojes glucosa colesterol ácido úrico
Vida saludable

Falsos y peligrosos para tu salud, ojo con los relojes que en su publicidad afirman que miden la glucosa, el colesterol o el ácido úrico

30 de junio de 2025
Nueva ley antitabaco cigarrillos electrónicos
Vida saludable

Nueva ley antitabaco: adiós al humo en terrazas, parques y hospitales, los cigarrillos electrónicos tampoco se salvan

25 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados