ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los virus más letales del mundo

by Paco G.Y.
18 de marzo de 2020
in Vida saludable
Los virus más letales del mundo
Los virus son las más abundantes entidades biológicas, se encuentran prácticamente en todos los puntos de la Tierra y la virología es la ciencia que los clasifica, estudia e intenta combatir.

El mundo entero se enfrenta en la actualidad, a uno de los virus más contagiosos y difíciles de contener que haya padecido. Es tan grande el problema, que se ha declarado al COVID19 como Pandemia (una enfermedad que afecta a muchas personas en áreas extensas). Pero este no es el primero ni el virus más letal de la historia de la humanidad.

¿Qué es un virus y cómo se combate?

Un virus es una partícula conformada por ácidos nucleicos y proteínas, que al no tener células propias se lo denomina acelular y por ello solo es capaz de prosperar y reproducirse como agente infeccioso, valiéndose de las células de un organismo receptor, al que puede causar diversos tipos de patologías.

El primero conocido fue el virus del mosaico del tabaco, pero ya hay más de 5000 identificados, aunque se estima que podría haber millones más.




Para algunos virus ya existen vacunas, que suelen aplicarse como tratamiento preventivo en las zonas de mayor influencia. En el resto de los casos, no se puede hacer nada más que esperar a que el sistema inmunológico elimine al virus, cuidando que el paciente esté aislado, hidratado y con medidas paliativas de la sintomatología asociada.

116

Los 10 virus más letales del mundo

Virus de Marburg

Está considerado como uno de los más letales y peligrosos y su nombre se debe a que en los años 60 apareció en dicha localidad alemana un brote de este virus que permitió su identificación. Provoca una severa fiebre, convulsiones y sangrado de las mucosas, la piel y los órganos internos. La tasa de mortalidad es del 90 por ciento. No hay vacunas.

Ébola

De las cinco cepas conocidas de este virus, que llevan el nombre de la región africana o la ciudad donde aparecieron: Reston, Tai Forest, Sudán, Bundibugyo y Zaire, esta última es la más letal, matando a 9 de cada 10 afectados.

Si bien cada tanto se producen brotes, en general se circunscribían al continente africano, pero en 2014 provoco una situación de emergencia internacional, con varios casos en Europa y América. No existen vacunas.

117

Hantavirus 

Bajo esta denominación se agrupan varios tipos de virus, para los que no hay vacunas. Los primeros casos se detectaron en soldados que participaban en la Guerra de Corea en 1950 y que se presumía se habrían contagiado en el río Hantan. En la actualidad se sabe que el ratón de campo es uno de sus vectores de transmisión. Provoca fiebre e insuficiencia pulmonar y renal. 

Gripe aviar

De este virus existen también diversas cepas, que van modificándose y mutando año a año y cada tanto provocan pánico en el mundo. En general la tasa de mortalidad es del 70 por ciento, aunque el riesgo de contraer la virulenta y conocida cepa H5N1 es bastante bajo, puesto que se debe estar en contacto directo con aves de corral infectadas. Aparentemente hay vacunas, pero solo se usarían ante un brote puntual.

118

Virus Junín

Este agente infeccioso cuyo vector es el ratón maicero, provoca la llamada fiebre hemorrágica argentina, una patología que ocasiona una grave inflamación de los tejidos, sepsis generalizada y sangrado de la piel. Lleva el nombre de la ciudad argentina en cuyas cercanías aparecieron los primeros casos en 1958. Hay vacunas, que se aplican en zonas endémicas a partir de los 15 años. 

Virus Lassa

Este virus lo transmiten los roedores y sus infecciones son de carácter endémico, es decir que se circunscriben a zonas geográficas determinadas. Se especula que el 15% de los roedores de África Occidental son portadores del virus, que causa más de 5000 muertes anuales por fiebres hemorrágicas severas. Hay varias vacunas en estudio.

119

Virus de la fiebre de Crimea-Congo

Este virus se transmite a través de la picadura de cierto tipo de garrapatas, del género Hyalomma y su progreso es similar al de Marburg o el Ébola, pero con patologías menos letales.

Su mortalidad normal es del 10%, en casos de personas con enfermedades preexistentes se dispara hasta el 40%. Son característicos unos pequeños puntos hemorrágicos en la faringe, boca y cara. Por ahora no hay vacunas disponibles para prevenirlo.

Dengue

La fiebre del dengue es una de las enfermedades tropicales que, junto con el Chikunguña y el Virus del Zika, tiene como vector de transmisión a los mosquitos Aedes. Provoca fiebres altas, dolores corporales y en caso extremos, hemorragias severas y generalizadas que suelen provocar la muerte de los pacientes. No hay vacunas conocidas y se puede contraer muchas veces.

115

Virus Machupo

La cepa de este virus provoca una patología grave llamada fiebre hemorrágica boliviana o tifus negro. Los infectados padecen migrañas, dolores corporales agudos, fiebre alta y hemorragias. Su transmisión suele ser de humano a humano, pero hay roedores que actúan como vectores. Su índice de letalidad es muy alto, pero existe una vacuna preventiva.

Chikunguña

El virus de la Chikunguña es transmitido por la picadura de los mosquitos del tipo Aedes. El cuadro clínico es de fiebre, manchas rojas en la piel y dolor agudo en las articulaciones, especialmente en manos y pies, que puede persistir meses después de haberse curado el paciente. En menores y personas con enfermedades autoinmunes puede ser letal. No hay vacuna, pero quien lo padece queda inmunizado.

120

REDACCION/ECOTICIAS.COM


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
móvil RRSS leer libro imposible
Vida saludable

El móvil que suena, las RRSS con sus avisos y leer un libro a pesar de sus beneficios para cuerpo y alma, parece una tarea imposible

2 de julio de 2025
Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’
Vida saludable

Si quieres que tu hijo no padezca ‘asma’ no le dejes comer ‘ultraprocesados’

1 de julio de 2025
Adelgazar Ozempic Wegovy mala idea salud
Vida saludable

Adelgazar con Ozempic o Wegovy es una mala idea para tu salud

1 de julio de 2025
Falsos peligrosos salud relojes glucosa colesterol ácido úrico
Vida saludable

Falsos y peligrosos para tu salud, ojo con los relojes que en su publicidad afirman que miden la glucosa, el colesterol o el ácido úrico

30 de junio de 2025
Nueva ley antitabaco cigarrillos electrónicos
Vida saludable

Nueva ley antitabaco: adiós al humo en terrazas, parques y hospitales, los cigarrillos electrónicos tampoco se salvan

25 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados