Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Infusiones ORBALLO libres de plástico

Había que empezar por nuestro talón de Aquiles, el envoltorio del interior de nuestros estuches. A partir de ahí empezó nuestra particular odisea para la que tuvimos que reformular todo el conjunto.

¡Somos 100% libres de plástico!

¡Si!, lo hemos conseguido. Han sido unos meses bastante duros con muchos cambios. Si el año pasado exploramos los páramos de las pirámides biodegradables, este año nos propusimos una nueva meta más ambiciosa: conseguir eliminar cualquier plástico.

¡Ah! Y compártelo si crees que merece la pena. ¨Si no lo haces nacerá un tronista por tu culpa.¨

Los plásticos

Cuando hablamos de plásticos en la alimentación, nos gusta referirnos a ellos como la piel de los productos. Es una superficie o capa que mantiene aislado a los productos del exterior protegiéndolos de humedades, golpes y manipulaciones. ¿Os suena la fotografía de fruta pelada envuelta en plástico? Es que es para echarse las manos a la cabeza. La fruta ya tiene una magnífica piel tecnológicamente súper avanzada, ¡la monda!.

No pasa lo mismo con los productos elaborados o con otros frescos como la carne o el pescado. Estos productos tienen una caducidad muy limitada. Ahí es donde los plásticos ofrecen una solución brillante.

No solo actúan como protector, si no que muchas veces estos productos están envasados en atmósfera modificada, es decir, con un gas en su interior. No te preocupes, este gas suele ser nitrógeno. Está presente en la naturaleza y la cantidad que contiene un envase desaparece nada más abrirlo.

¿Qué es lo malo del plástico derivado del petróleo? Pues que hace tan bien su trabajo, es tan aislante que… tarda mucho en desaparecer. Sobre 500 años dependiendo del tipo. Con esos tiempos no tiene sentido utilizarlo en alimentación. Una pieza de un satélite que va a estar en órbita 50 años, entendible.

Pero utilizarlo en bolsas… es como si matásemos moscas con un rifle de alta precisión. No necesitamos un material tan valioso como el plástico para esos útiles. Puede haber otras alternativas.

Sin liarnos más, te diremos que hasta hace poco en la industria alimentaria solo existían los plásticos derivados el petróleo. Aunque hace unos años y gracias a la presión de los consumidores como tú, han surgido otro tipo de compuestos biodegradables.

Bioplásticos

Existen desde mediados del siglo pasado, aunque su desarrollo no ha cogido relevancia hasta el actual. En la primera década de los 2000 se empezaron a comercializar productos plásticos de origen vegetal con propiedades similares a las del petróleo.  

El desarrollo de este nuevo producto ha sido gracias a la presión social por el cuidado del medio ambiente y por el precio en alza del petróleo. Se tratan de compuestos derivados de la soja, maíz, azúcar, fécula de patata o cualquier fuente de celulosa. Estos plásticos se degradan con mayor rapidez, desde 30 días hasta 5 años.

Hay que matizar que estos plásticos son porosos, por lo que no conservan las mismas propiedades que el petróleo. También es importante conocer que el tiempo de degradación varia mucho en función de la exposición a agentes externos como humedad o temperatura.

Además, se pueden tirar a un compostero y de esta forma se acelera su degradación. La totalidad de sus componentes se convierten en materia aprovechable para la vida. Que bien suena, ¿verdad?

El plástico en Orballo

El año pasado habíamos conseguido que nuestras pirámides fuesen biodegradables. Pero faltaba el plástico de la envuelta para cerrar el ciclo. Nos pusimos a localizar proveedores y empezamos a investigar sobre materiales.

En 3 meses ya teníamos un máster en plásticos, bueno no, pero controlábamos bastante. Encontrar un proveedor fue uno de los mayores problemas. Recuerda que es industria alimentaria y todo tiene que cumplir la normativa, tu salud es MUY importante.

Una vez localizado el material, necesitábamos adquirir una nueva máquina para el envasado. La que teníamos ya no servía. Esto supuso realizar una inversión y cambiar todo el proceso de producción en nuestro obrador.

Luego adaptamos el formato de la caja. Si, estamos de estreno y el principal motivo es adaptarnos a la nueva operativa ¨libre de plástico¨. A partir de ahora nuestras cajas serán cuadradas y mucho más bonitas. Tendrán más unidades en su interior y seremos más competitivos en precios. ¡Estamos deseando enseñaros algo!

Es francamente ilusionante ver como se pueden adaptar poco a poco los procesos hacia un producto más coherente con lo nuestra forma de pensar y entender el mundo.

Esto solo es posible gracias a los que consumís productos de Orballo. Sois vosotras y vosotros los que hacéis que nuestro proyecto crezca y coja fuerza para afrontar nuevos retos. ¡Gracias!

Fuente: Orballo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés