ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘grasas trans’ acaban con la vida de medio millón de seres humanos anualmente

by Paco G.Y.
11 de septiembre de 2020
in Vida saludable
Las ‘grasas trans’ acaban con la vida de medio millón de seres humanos anualmente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que el consumo de grasas trans producidas a nivel industrial provoca cada año unas 500.000 muertes en todo el mundo, debido a que fomentan el desarrollo de enfermedades coronavirus.

Así, y tras reconocer que 58 países ya han legislado contra este tipo de grasas, protegiendo así a más de 3.000 millones de personas, todavía hay más de 100 países que no han llevado a cabo iniciativas para eliminar estas sustancias nocivas de los alimentos.

«En un momento en el que todo el mundo está luchando contra la pandemia del Covid-19, debemos hacer todo lo posible para proteger la salud de las personas. Esto debe incluir implantar todas las medidas posibles para prevenir la aparición de enfermedades no transmisibles que pueden ser más susceptibles al coronavirus y causar una muerte prematura», ha dicho el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para advertir de que el objetivo del organismo de eliminar las grasas trans en 2023 «no debe retrasarse».




Y es que, 15 países representan aproximadamente dos tercios de las muertes mundiales relacionadas con la ingesta de grasas trans. De estos, cuatro (Canadá, Letonia, Eslovenia, Estados Unidos) han implementado políticas de mejores prácticas recomendadas por la OMS desde 2017, ya sea estableciendo límites obligatorios de hasta el dos por ciento para las grasas trans producidas industrialmente, o prohibiendo aceites parcialmente hidrogenados (PHO).

Sin embargo, tal y como ha informado el organismo de Naciones Unidas, los once países restantes (Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Ecuador, Egipto, India, Irán, México, Nepal, Pakistán, República de Corea) aún deben tomar medidas urgentes. Asimismo, la OMS ha informado de que las nuevas políticas aprobadas e introducidas el año pasado en Brasil, Turquía y Nigeria cumplen todos los criterios de mejores prácticas. «Países, como India, que anteriormente habían implementado medidas menos restrictivas, ahora están actualizando sus políticas para alinearlas con las mejores prácticas», ha argumentado.

«Hacer que los alimentos no contengan grasas trans, salva vidas»

Al mismo tiempo, prosigue, las regulaciones regionales que establecen estándares para múltiples países se están volviendo cada vez «más populares», emergiendo como una estrategia «prometedora» para acelerar el progreso hacia la eliminación global para 2023. En 2019, la Unión Europea aprobó una política de mejores prácticas, y los 35 países que forman parte de La Región de las Américas de la OMS/Organización Panamericana de la Salud aprobaron por unanimidad un plan de acción regional para eliminar las grasas trans producidas industrialmente para el 2025.

«Con la recesión económica mundial, más que nunca, los países buscan las mejores compras en salud pública. Hacer que los alimentos no contengan grasas trans, salva vidas y ahorra dinero y, al prevenir ataques cardíacos, reduce la carga en las instalaciones de atención médica», ha asegurado el presidente y director ejecutivo de Resolve to Save Lives, Tom Frieden. Ahora bien, a pesar de los avances alentadores, la OMS ha insistido en que existen «importantes disparidades» en la cobertura de las políticas por región y nivel de ingresos del país.

En concreto, aunque la mayoría de las acciones de política hasta la fecha, incluidas las aprobadas en 2019 y 2020, se han llevado a cabo en países de ingresos más altos y en las Regiones de las Américas y Europa de la OMS, y pese a que siete países de ingresos medianos altos y 33 países de ingresos altos han adoptado políticas de mejores prácticas, «ningún país de ingresos bajos o medianos bajos lo ha hecho todavía». La OMS recomienda que la ingesta de grasas trans se limite a menos del uno por ciento de la ingesta energética total, lo que se traduce en menos de 2,2 gramos al día con una dieta de 2000 calorías.

Para lograr un mundo libre de grasas trans producidas industrialmente para el 2023, la OMS recomienda que los países desarrollar e implementar políticas de mejores prácticas para establecer límites obligatorios para las grasas trans producidas industrialmente; invertir en laboratorios para medir y controlar las grasas trans en los alimentos; y llevar a cabo regulaciones regionales o subregionales para expandir los beneficios de las políticas de grasas trans.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aceite coco estrella cosmética natural
Vida saludable

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

10 de julio de 2025
Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados