ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tienes alergias alimentarias y no sabes a qué: el ajo y a la cebolla se llevan la palma

by Sandra M.G.
9 de febrero de 2024
in Vida saludable
alergias alimentarias ajo y cebolla

Aproximadamente tres de cada cien pacientes de alergias alimentarias lo son a los ajos y las cebollas, unos bulbos muy comunes e importantes en nuestra dieta, según un nuevo estudio que por primera vez demuestra la incidencia de estos alimentos en una gran muestra de pacientes alérgicos y ha descrito sus síntomas clínicos asociados.

La doctora Alicia Armentia, catedrática de la UVa, responsable de la Unidad de Alergia del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y autora principal de la investigación, explica a DiCYT que, pese a ser España uno de los líderes mundiales en el consumo de bulbos comestibles (ajo y cebolla), en la literatura científica existente eran escasas las referencias sobre su capacidad para provocar síntomas alérgicos.

De hecho, en la batería estándar de alérgenos que se aplica a los pacientes que acuden a las consultas de alergología –en la que se incluyen 44 alérgenos comunes, como trigo, leche, huevos, cereales, frutas, verduras, hortalizas o condimentos-, no se contemplan estos alimentos. “A veces observábamos alergias relacionadas con alimentos comunes pero al hacer la batería no teníamos resultados positivos a ninguno de ellos. Por eso decidimos introducir el ajo y la cebolla en las pruebas”, detalla la investigadora.




Alergias alimentarias: el ajo y la cebolla en las pruebas estándar

Así, a lo largo de un año, se incluyeron el ajo y la cebolla en las pruebas estándar, la cutánea y la determinación analítica en sangre, realizadas a todos los pacientes atendidos en consulta, más de 8.100 personas. En total, se realizaron 356.000 pruebas cutáneas y 4.254 determinaciones de anticuerpos en sangre.

El equipo encontró que un 30’92 por ciento (2508 pacientes) presentaba síntomas asociados a la ingesta de alimentos y, posteriormente, detectaron hipersensibilidad alimentaria en 924 de ellos mediante un test cutáneo específico. En 27 casos, la alergia era motivada por el ajo y la cebolla, lo que supone una prevalencia del 2’92 por ciento.

Alergias alimentarias: ¿qué alergeno tiene el ajo y la cebolla?

Una vez estimada la prevalencia, el equipo indagó en qué alérgeno concreto, presente en el ajo y la cebolla producía esos síntomas y las alergias alimentarias. “El ajo y la cebolla tienen muchas proteínas diferentes y otras sustancias irritantes. Realizamos un estudio molecular y descubrimos que el alérgeno que afectaba a todos los pacientes es común, un antifúngico natural de estos bulbos”, detalla Armentia.

Para sobrevivir a los hongos, bacterias, virus y ácaros que los atacan, ajos y cebollas se defienden con unas proteínas antifúngicas que se llaman LTPs (siglas en inglés de proteínas transportadoras de lípidos). Las LTPs, presentes también en otros muchos alimentos, son muy importantes como alérgenos ya que están asociadas a síntomas muy graves, como las anafilaxias, que pueden llegar a resultar mortales si el afectado no recibe tratamiento inmediato.

“En nuestra zona mediterránea la LTP que vemos con más frecuencia causando anafilaxias es la del melocotón. Pero también está la del trigo y las semillas en general. Se trata de alimentos vegetales muy agredidos por los hongos y que necesitan defenderse”, precisa la investigadora, quien avanza que en el caso del ajo y la cebolla la LTP causante de las reacciones alérgicas es diferente, específica de estos bulbos.

Por todo ello, en su artículo los investigadores recalcan que la hipersensibilidad alérgica al ajo y la cebolla no debe subestimarse y, dado su alto consumo, debería incluirse en la batería diagnóstica de alergias alimentarias.

En este sentido, la doctora Armentia relata el caso de una niña de un año, lactante, con síntomas de alergias alimentarias de origen desconocido. La pequeña no ingería ajo, pero sí su madre y el alérgeno pasaba a ella a través de la leche materna. “La niña tenía anafilaxias y no sabíamos por qué. Y finalmente encontramos que era por el ajo”, recuerda.

Los investigadores también han observado otros síntomas asociados a las alergias alimentarias, como cuadros digestivos – diarrea y dolor abdominal-, asma, rino-conjuntivitis -sobre todo en personas que trabajan en la cocina- y síntomas cutáneos, fundamentalmente en la mano izquierda. “Cuando se corta un ajo o una cebolla se sujeta con esa mano. Y si los dedos índice, pulgar y corazón quedan afectados es un indicativo claro de que la alergia puede ser al ajo y la cebolla”, concluye la experta.

Tags: ajoalergiacebolla

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayuno intermitente, Qué dice evidencia científica
Vida saludable

Ayuno intermitente, ¿Qué dice la evidencia científica?

4 de septiembre de 2025
comedor escolar clave pobreza infantil garantizar alimentación saludable
Vida saludable

El comedor escolar, es ‘clave’ ante la pobreza infantil, además de poder garantizar una alimentación ‘saludable’

4 de septiembre de 2025
aceite cosmética ecológica
Vida saludable

El aceite en la cosmética ecológica: 6 extractos naturales e imprescindibles

2 de septiembre de 2025
París, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier Rennes, prohíben atún comedores escolares altos índices mercurio
Vida saludable

París, Lyon, Lille, Grenoble, Montpellier y Rennes, prohíben el atún en comedores escolares por los altos índices de ‘mercurio’ en la especie

1 de septiembre de 2025
picos bienestar aparecen infancia madurez jóvenes ’caída libre’
Vida saludable

Los picos de bienestar aparecen en la infancia y la madurez, los jóvenes ahora están en ’caída libre’

1 de septiembre de 2025
fríes patatas demasiado perjudiciales salud acrilamida cancerígena
Vida saludable

Si fríes las patatas demasiado pueden ser perjudiciales para tu salud, la ‘acrilamida’ es potencialmente cancerígena

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados