ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una ciudad verde y saludable a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente 2021

by Paco G.Y.
4 de junio de 2021
in Vida saludable
Una ciudad verde y saludable a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente 2021
No deberíamos tener que elegir entre ciudad y naturaleza cuando podemos tener ambas. Este sábado 5 de Junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, pero cada vez nos alejamos más de la naturaleza, y eso nos pasa factura.

¿Vives en una ciudad pero echas de menos la naturaleza? ¿Estás hasta el moño de tanto cemento? ¿Estás deseando que llegue el finde para huir? ¿No tienes sombras ni verde y te cueces en verano? Tenemos la solución: renaturalizar las ciudades y transformarlas del gris al verde para que sean no solo más sostenibles, sino también ¡más habitables! Imaginate lo bien que viviríamos con más vegetación alrededor, más sombras, más espacio, más naturaleza dentro de la ciudad, y sobretodo: mucho menos cemento.

Durante el confinamiento, salir a que nos diese el aire, a caminar, a hacer deporte, o a ver un poco de verde ha sido fundamental para poder sobrellevar mejor la pandemia. Precisamente esa necesidad también nos ha mostrado que los espacios verdes y públicos que tenemos en las ciudades están lejos, son escasos o de mala calidad. Por eso, queremos aprovechar esta ocasión para reclamar ¡más espacios públicos y verdes para las ciudades!

Hoy lanzamos un informe en el que mostramos que todas las ciudades deberían seguir la regla del 3-30-300 de forma que cada persona pueda ver al menos 3 árboles desde su casa, tener 30% de cobertura vegetal en su barrio, y estar a 300 metros de un parque decente. Además, las ciudades deberían contar con 50m2 de superficie vegetal por habitante, aunque 15 m2 se considere aceptable (el mínimo es 9m2).




Para conseguir esto, debemos retar a los Ayuntamientos de las ciudades a que pasen del gris al verde, ya que ahora mismo están lejos de conseguirlo. Por ejemplo, Madrid sólo tiene 21 m2 por habitante, aunque para nada distribuidos homogéneamente en todos los distritos. Te contamos todos los beneficios de una ciudad verde, para poner más énfasis si cabe en por qué necesitamos zonas verdes y espacios públicos de calidad, accesibles en todos los barrios y para todas las personas. 

Beneficios de estar en contacto con zonas verdes

Mitigación de las altas temperaturas

Las zonas verdes mejoran las condiciones microclimáticas ya que son capaces de reducir la temperatura de sus alrededores varios grados centígrados, además de proporcionar sombra protegiendo de las radiaciones solares. Las zonas verdes son la mejor herramienta para enfriar las ciudades y combatir las islas de calor, que al elevar la temperatura de la ciudad también elevan enormemente el consumo de energía. 

Mitigación de inundaciones

La urbanización de las ciudades ha hecho que tengan una alta proporción de superficies impermeables, como el cemento, lo que reduce mucho la capacidad de esa zona para absorber agua y retenerla. Eso hace que aumente el riesgo de escorrentía, y la magnitud y frecuencia de las inundaciones. Las zonas verdes aportarían un suelo permeable a la ciudad, protegiéndola ante estas adversidades. 

Mejor salud mental

El contacto con espacios verdes se asocia con un menor riesgo de angustia psicológica, de sufrir depresión, ansiedad, y puede mejorar nuestro desarrollo del comportamiento, reduciendo dificultades emocionales y de relaciones sociales. 

Mejor desarrollo cerebral y función cognitiva

La exposición a largo plazo a los espacios verdes puede reducir riesgo de problemas emocionales y de comportamiento y generar mejoras del desarrollo cognitivo, incluida una mejor atención y memoria de trabajo.

Reducción del riesgo de enfermedades no transmisibles

El contacto con espacios verdes se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y dolor lumbar. Las enfermedades no transmisibles son responsables 71% de todas las muertes a nivel mundial, por lo que el beneficio global de espacios verdes más accesibles podría ser enorme.

Reducción de la mortalidad prematura

Se puede reducir la mortalidad prematura por todas las causas debidas a una menor exposición a la contaminación del aire, a la mayor realización de ejercicio físico, a una mayor participación social percibida y al menor riesgo de depresión que generan estos espacios.

Mejores resultados del embarazo

El acceso a los espacios verdes se asocia positivamente con una mayor duración de la gestación, lo que reduce el riesgo de parto prematuro, la mortalidad infantil y los resultados negativos a largo plazo durante la niñez y más allá.

Mejor percepción de la salud general

Un mayor contacto con los espacios verdes se ha asociado constantemente con una mejor percepción de la salud general y también con el bienestar subjetivo, cosas como sentirse más satisfecho con la vida y la felicidad.

Reducción del tiempo de hospitalización y recuperación

La exposición a espacios verdes ayuda a evitar la hospitalización debido al desarrollo de condiciones físicas y psicológicas más saludables, y reduce el período de recuperación después de tratamientos y operaciones.

¡Actúa!

¿Quieres una ciudad verde que ayude a salvar el planeta de la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad? ¿Quieres recibir todos estos beneficios en tu ciudad?

Pídele a tu alcaldesa o alcalde: #REinventa_

Los Ayuntamientos y autoridades locales deben ser conscientes de la urgencia y las necesidades de tener una ciudad más verde y asumir esa responsabilidad. Deben reinventar nuestras ciudades. 

140

¡Celebremos este Día del Medio Ambiente con buenas noticias y ciudades sostenibles para las personas!

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire
Vida saludable

1 de cada 4 personas que no fumen puede tener cáncer a causa de la contaminación del aire

4 de julio de 2025
Cine Sénior soledad factor mortalidad mayores
Vida saludable

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros por persona, la soledad es factor de mortalidad entre los más mayores, anímate!

3 de julio de 2025
ayuno intermitente Universidad Granada saludable
Vida saludable

¿Es bueno el ayuno intermitente?, según la Universidad de Granada, es incluso saludable

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados