Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Día Mundial de las Legumbres 2022

Origen del Día Mundial de las Legumbres 

Esta conmemoración surge en el año 2018, cuando la Asamblea General de la ONU declaró que cada 10 de febrero se festejase el Día Mundial de las Legumbres y designó a la FAO para liderar esta iniciativa, que tiene por objetivo resaltar los beneficios nutricionales de dichos alimentos y promocionar su enorme contribución a los sistemas de agricultura sostenible.

Como cada año, la FAO elige un lema que represente una de las metas que se persigue desde la instauración de esta fecha, que para el año 2022 apunta a: cultivar legumbres con el fin de empoderar a los jóvenes para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles. Las nuevas generaciones deberán aprovechar estos nuevos sistemas y las legumbres son ideales para que lo consigan.

Es fundamental tener en cuenta que el futuro del planeta está en juego y que es necesario un cambio, porque que, si se continúa con el actual tipo de agricultura intensiva, que depende de agroquímicos para prosperar (por tanto, contamina y degrada los suelos y el agua) y produce alimentos con cada vez menos calidad y cantidad de nutrientes, la humanidad podría verse en un serio aprieto de seguridad alimentaria.

¿Qué importancia tienen las legumbres? 

Estas semillas comestibles entre las que destacan los garbanzos, las lentejas, las alubias, los guisantes o las habas son alimentos de gran valor nutritivo que constituyen una excelente fuente de proteínas y fibras vegetales, además de otros importantes fitonutrientes (minerales, vitaminas, oligoelementos, etc.), son un ingrediente de elección para una dieta saludable.

Entre los cultivos básicos los de las legumbres son muy rentables y es posible sembrar y cosechar este tipo de plantas casi en cualquier sitio del mundo. De hecho, en cada zona hay un tipo diferente de legumbre que se ha adaptado al lugar y tiene características únicas y diferenciados de los especímenes originales y de sus ‘primos’ del resto del planeta.

Las legumbres son muy conocidas porque tienen una gran capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico y son excelentes agentes catalizadores que influyen en la producción de la materia orgánica que abona los suelos, además de facilitar la retención de agua. De esta forma ayudan en el proceso de recuperación, fertilización y conservación de la salud de los sustratos.

El cultivo de legumbres requiere menos agua que otras especies consideradas de primera necesidad, como es el caso del maíz. Los sistemas de cultivos que emplean el sistema de rotación e intercalan leguminosas en el proceso, ayudan a la proliferación de la biodiversidad y crean un paisaje más diverso para animales e insectos

Cultivos altamente sostenibles

 

Plantar legumbres es una gran ayuda para los agricultores que consiguen que los sustratos alcancen altos niveles de nitratos y fertilización de forma natural, evitando recurrir a los abonos químicos o los de origen animal (que generalmente están cargados de medicamentos, hormonas). Además, son muy convenientes porque se pueden almacenar durante tiempos prolongados sin que pierdan sus valores nutricionales, lo que las convierte en excelentes reservas.

Para conseguir que los sistemas agroalimentarios sean más sostenibles, las legumbres constituyen un pilar fundamental, especialmente a la hora de abordar los principales desafíos de la pobreza, es decir la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Su protagonismo en la concreción de algunos de los Objetivos de la ONU de cara a 2030 es innegable y bien merecido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés

Qué es la Vitamina B12

Día Internacional sin Carne 2023

Día Mundial del Sueño 2023

OrganicFIT en BioCultura BCN 2023