ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Analizamos la ‘canela’ y cuáles son sus beneficios para la salud

by Paco G.Y.
14 de julio de 2025
in Vida saludable
canela beneficios salud

La canela es una especia que se obtiene de un árbol, el canelero de Ceilán, o canelo (Cinnamomum zeylanicum). Al igual que el laurel, pertenece a la familia botánica de las lauráceas. El árbol joven tiene unas hojas rojas y brillantes que pasan a ser de color verde cuando maduran.

Lo que usamos como especia se obtiene de la corteza interna del canelo. Para ello hay que pelar y frotar las ramas más pequeñas. Una vez desprendida, la corteza se enrolla formando barras de aproximadamente un metro de largo, que se dejan fermentar 24 horas

El último paso es separar la capa exterior más rugosa para dejar secar la capa interna. Entonces las cortezas de se enrollan de forma natural formando las ramas de canela tal y como se conocen. Esta es una especia que no solo resulta deliciosa, sino que tiene una importante cantidad de propiedades y su consumo es beneficioso para llevar una vida saludable.




Propiedades y riesgos de la canela

Conocida desde tiempos antiguos como la reina de las especias, es una de las sustancias aromáticas más valoradas a lo largo de la historia. Extraída cuidadosamente de la corteza interna de los árboles del género Cinnamomum, esta especia ha desempeñado un papel crucial en diversas culturas por sus usos culinarios, medicinales y rituales.

Además de su agradable aroma y característico sabor, capaz de realzar cualquier plato, la canela sigue siendo objeto de estudio por sus potenciales beneficios para la salud…

  1. Tiene un potente efecto antioxidante.
  2. Se le atribuyen propiedades medicinales tradicionales (antimicrobianas y antiinflamatorias).
  3. Es rica en compuestos aromáticos como el cinamaldehído y la cumarina.

Pero también es objeto de debate por algunos riesgos relacionados con un consumo excesivo de esta especia, debido esencialmente a su contenido en cumarina.

La cumarina es un compuesto orgánico natural perteneciente a la clase de las benzopironas, es muy aromático y de sabor amargo y se encuentra en diversas plantas, entre ellas la canela. La cumarina tiene propiedades anticoagulantes … pero es muy conocida por su potencial hepatotoxicidad, es decir, su capacidad para causar daño al hígado, en dosis elevadas.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), emitió un dictamen y estableció una Ingesta Diaria Tolerable (IDT) de 0,1 mg de cumarina por kg de peso corporal al día (0,1 mg/kg/día): un el consumo excesivo de ciertos tipos de canela puede llevar a exceder esta IDT, especialmente en el caso de niños.

Distintas variedades: Canela Ceilán vs Canela Cassia

Básicamente distinguimos entre la canela Ceilán (Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum), nativa de Sri Lanka (antiguo Ceilán) y algunas zonas de la India, y la canela Cassia (Cinnamomum cassia, Cinnamomum aromaticum o Cinnamomum loureiroi), de orígenes chinos, indonesios o vietnamitas.

Aunque todas las variedades presentan diferencias sutiles pero importantes en su perfil de sabor, aroma y, fundamentalmente, en su composición química.

La distinción entre la Ceilán y la Cassia es fundamental para comprender su impacto en la seguridad alimentaria, así como sus características culinarias y su presencia en el mercado.

Canela Ceilán Canela Cassia
 ceilán  cassia
Nombre científico Cinnamomum verum o Cinnamomum zeylanicum Cinnamomum cassia, C. aromaticum, C. loureiroi
Origen Sri Lanka, sur de la India China, Indonesia, Vietnam
Sabor Dulce, delicado, con notas florales y cítricas Fuerte, picante, robusto y ligeramente amargo
Apariencia (en rama) Ramas finas, claras, frágiles, múltiples capas enrolladas (forma de cigarrillo) Ramas gruesas, oscuras, duras, con menos capas (forma de U o C)
Contenido de cumarina Extremadamente bajo (0.004% – 0.02%) Alto y variable (0.1% – 8%)
Compuestos aromáticos Cinamaldehído (50-60%), Eugenol, Linalool Cinamaldehído alto (hasta 95%)
Uso culinario recomendado Diario, especialmente repostería fina, bebidas, postres delicados Ocasional, productos horneados, platos salados, mezclas de especias
Precio Más cara, menos común en supermercados genéricos Más económica, ampliamente disponible
Seguridad alimentaria Muy segura para consumo frecuente Precaución por riesgo elevado de cumarina

Elige bien y consume canela con seguridad

La abrumadora mayoría de los botes de canela molida que se encuentran en los supermercados de consumo general son canela Cassia. Esto se debe a su menor coste y a su sabor más intenso, que a menudo es lo que el consumidor medio asocia con «canela».

Sin embargo, lo ideal es optar por la canela Ceilán (Cinnamomum verum) siempre que sea posible, especialmente si el consumo es frecuente o en cantidades significativas: es la elección segura para añadir a bebidas (café, té), yogures, cereales, postres caseros y cualquier preparación donde la canela sea un ingrediente habitual.

Si utilizas canela Cassia, hazlo en pequeñas cantidades y de forma ocasional: una pizca en un plato no hará daño, pero atento, los niños, debido a su menor peso corporal, son más susceptibles a exceder la dosis diaria máxima de cumarina. Se debe ser particularmente cauteloso con los productos que contienen canela Cassia destinados a los niños (como algunas galletas o cereales).

Elegir una variedad u otra no es solo una cuestión de preferencia de sabor por una especie, sino también de seguridad alimentaria. Priorizar la Ceilán reduce la exposición a la cumarina, y permite disfrutar de los beneficios y el delicioso sabor de esta valiosa especia con total tranquilidad. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aceite coco estrella cosmética natural
Vida saludable

Aceite de coco: es la estrella de la cosmética natural, pero… ¿realmente es tan bueno para nuestra piel?

10 de julio de 2025
Intoxicación alimentaria por atún origina expediente sancionador cuidado con lo que compras
Vida saludable

Sevilla: denuncian a Carrefour por una posible intoxicación alimentaria por consumo de atún

9 de julio de 2025
Helicobacter pylori bacteria cáncer estómago
Vida saludable

Cuidado con la Helicobacter pylori, esta bacteria puede causar cáncer de estómago

8 de julio de 2025
NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos es peligroso
Vida saludable

NO tomes Ozempic sin receta y controles médicos: es peligroso

7 de julio de 2025
Alerta alimentaria helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían
Vida saludable

Alerta alimentaria: helados etiquetados ‘sin gluten’, se comprobó que sí lo tenían

7 de julio de 2025
Día mundial Cacao 2025 antioxidante antiinflamatorio
Vida saludable

Día mundial del Cacao 2025: antioxidante y antiinflamatorio

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados