ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Bocadillos saludables?

by Alejandro R.C.
23 de octubre de 2024
in Vida saludable
Bocadillos saludables dieta

El bocadillo es una comida, a modo de tentempié o aperitivo , que suele consistir en una trozo de pan de tamaño variable, abierto en dos mitades, y entre cuyas mitades se coloca cualquier alimento diferente al propio pan; como embutido, queso, pescado e incluso frutas o verduras, generalmente en lonchas.

Existen infinidad de variedades, y se conoce también como «emparedado» o, en los países angloparlantes, «sandwich». Sándwich: bocadillo, bocata, baguette, hamburguesa. En inglés, sandwich es una palabra que describe cualquier cosa entre dos trozos de cualquier tipo de pan, mientras que en español se refiere sólo al de pan de molde.

En España, se diferencia sándwich y bocadillo: el primero está hecho con pan de molde, mientras el segundo es una pieza de pan cortada que tiene en su interior carne, queso, etcétera.




Los grupos de alimentos que deben formar parte de un bocadillo para el desayuno, almuerzo o cena son diferentes. Los bocadillos para los hijos se pueden congelar, pero con alimentos que no pierdan consistencia.

El bocadillo forma parte de la cultura alimentaria de varios países, y en España tiene un papel importante. El pan ha sido, desde la antigüedad, un elemento esencial en la dieta de los países mediterráneos. Podemos decir que incluso ha representado su elemento primordial.

Antes, el pan era el alimento principal que podía ir acompañado de alguna vianda, lo que se denomina ‘companaje’. Pero, con el tiempo, la ingesta del pan se modifica, la pieza se abre por la mitad para incorporar en su interior alimentos de todo tipo y se convierte realmente en una comida completa.

Los países mediterráneos tienen muy arraigada la cultura del pan. Desde Portugal hasta Grecia, y también en la orilla sur. Quizás son tipos de pan diferentes, pero en todos los casos tienen una presencia relevante en las diferentes dietas.

Es una versión más nuestra del fast food, es fácil de hacer, rápida y nutritiva. Hoy en día, además, los bocadillos se han vuelto más gurmés en los últimos años, tanto en cuanto a su continente, el pan, como por su contenido, que se ha convertido en más variado y, a veces, de mayor calidad.

Pero ¿comer bocadillos es saludable? puede serlo pero con medida. La alimentación saludable requiere una distribución y una cantidad de alimentos que, además de cubrir los requisitos diarios de nutrientes, sea agradable, variada y suficiente.

Esto incluye todos los platos y, por lo tanto, también los bocadillos. No es recomendable comer siempre bocadillos, ni lo sería comer siempre alimentos tan valiosos para la dieta como los farináceos o las legumbres.

Un bocadillo en sí mismo no es un alimento malo para la salud, pero su consumo abusivo podría implicar un aumento de la ingesta de carbohidratos, que supone uno de los factores de riesgo para sufrir sobrepeso u obesidad, con las consecuencias reconocidas para la salud. De todos modos, lo que podría considerarse más perjudicial para la salud estaría más bien relacionado con los alimentos que habitualmente no acostumbramos a incluir en los bocadillos y que son necesarios para la salud.

Claves de un buen bocadillo para una dieta saludable

Un bocadillo puede sustituir algunas de las comidas y, a la vez, constituir una opción saludable en la dieta. Solo hay que tener en cuenta cuáles son los grupos de alimentos que deben formar parte de un bocadillo para desayunar, comer o cenar.

Para desayunar, tendría que incluir cereales, láctico y fruta. Esta combinación se puede conseguir empleando pan de nueces untado con queso y con unas lonchas de higos. Y para comer o cenar, tendría que incluir farináceos, verduras u hortalizas y alimentos proteicos.

Es posible obtener esta combinación si preparamos, por ejemplo, un bocadillo con pan de pita, untado con queso cremoso, unas hojas de lechuga y dos lonchas de tomates aliñadas con aceite de oliva y cebolla y tiras de jamón cocido o pollo al horno.

Incluso, hay diferentes fórmulas que permiten consumir dos bocadillos al día y mantener una alimentación saludable, como puede ser un bocadillo pequeño para desayunar complementado con una pieza de fruta o una bebida saludable y un bocadillo para almorzar, acompañado de postres lácteos.

Lo más importante para ingerir bocadillos de forma saludable son los ingredientes que se les incorporan. La cantidad de pan o el tamaño del bocadillo no son tan relevantes como su contenido, explica.

Un bocadillo puede aportar entre 150 y 500 kcal según sus ingredientes, por lo tanto, a la hora de sustituir una comida por un bocadillo hay que tener en cuenta el gasto energético que se ha hecho previamente, si se ha efectuado un ayuno previo al consumo y el tipo de actividad que esperamos llevar a cabo.

Lo fundamental es no caer en los bocadillos más cotidianos e ingerir siempre los mismos ingredientes; se debe intentar que los bocadillos sean muy variados. Se recomienda hacerlos con un pan resistente, como puede ser el pan blanco, integral, pan de centeno o pan de molde, y utilizar los alimentos en diferentes combinaciones. Por ejemplo, se puede hacer un bocadillo con pimiento rojo asado, lonchas de tomate y porciones de lomo a la plancha o un bocadillo de ternera con pimiento asado, cebolla caramelizada y mozzarella.

¿Una opción saludable para las comidas de los niños y adolescentes?

Los bocadillos también pueden considerarse alimentos saludables para los niños y adolescentes, pero no pueden convertirse en la forma principal de alimentar a los más jóvenes. En estas edades, se están adquiriendo costumbres y hábitos relacionados con la alimentación.

En todo caso, el bocadillo puede ser una buena solución nutricional para el desayuno, la merienda y para las excursiones con la escuela. Es necesario prestar atención a la calidad y la proporción de sus ingredientes. Es imprescindible tener en cuenta las recomendaciones alimentarias propias de estas etapas de crecimiento y evitar incluir cualquier alimento ultraprocesado.

Los bocadillos se pueden congelar, pero con alimentos que no pierdan consistencia

¿Cuántas familias preparan los bocadillos de sus hijos e hijas el día o los días antes y los congelan para facilitar la logística cuando los tienen que llevar a la escuela? Es una manera excelente de ahorrar tiempo y, además, permite que los niños y niñas puedan disfrutar de comidas deliciosas y fáciles de preparar. No obstante, se debe tener en cuenta que no todos los ingredientes se congelan igual de bien.

Los que mantienen su textura y gusto después de ser congelados son, sobre todo, los que contienen carnes cocidas como jamón, pollo, pavo o carne asada. También se pueden elegir rellenos como el queso, el pimiento asado, la cebolla frita, la berenjena a la plancha, tortilla o espinacas. Sin embargo, otros ingredientes, como puede ser la lechuga y el tomate, se pueden volver aguados o perder la consistencia y mojar excesivamente el pan.

Además, al preparar los bocadillos para congelar, se tendrían que evitar los condimentos líquidos que puedan humedecer el pan cuando se descongele. Para prevenirlo, se pueden añadir salsas justo antes de consumir el bocadillo o usar productos consistentes como hummus, queso cremoso, aceite de oliva virgen, pasta de aceitunas o crema de frutos secos. Además, se aconseja no congelar bocadillos con tortillas poco cuajadas y carnes o pescados poco cocidos por el riesgo de intoxicación.

Tags: Bocadillosdestacadosvida saludable

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Por qué gripe trampa mortal más mayores
Vida saludable

¿Por qué la ‘gripe’ puede ser una trampa mortal para los más mayores?

9 de septiembre de 2025
20 por ciento adolescentes pensado suicidio
Vida saludable

El 20 por ciento de adolescentes ha pensado en el suicidio

9 de septiembre de 2025
Si viajas no quieres marear escucha música alternativa no invasiva económica personalizada
Vida saludable

Si viajas y no te quieres marear, escucha música: una alternativa no invasiva, económica y personalizada

9 de septiembre de 2025
análisis sangre detecta signos tenfermedad envejecimiento
Vida saludable

Con un simple análisis de sangre se detectan signos tempranos de enfermedad y envejecimiento

9 de septiembre de 2025
Ayuno intermitente, Qué dice evidencia científica
Vida saludable

Ayuno intermitente, ¿Qué dice la evidencia científica?

4 de septiembre de 2025
comedor escolar clave pobreza infantil garantizar alimentación saludable
Vida saludable

El comedor escolar, es ‘clave’ ante la pobreza infantil, además de poder garantizar una alimentación ‘saludable’

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados