ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025

by Alejandro R.C.
8 de abril de 2025
in Vida saludable
Día Internacional Oposición Transgénicos 2025

El 8 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una iniciativa mundial que busca crear conciencia sobre los riesgos y peligros de los alimentos modificados genéticamente.

Este día se estableció en 2003 por un grupo de activistas que luchaban contra la introducción de cultivos transgénicos en Europa.

Los alimentos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente para mejorar su producción, resistencia a plagas o enfermedades, o para añadir propiedades nutricionales específicas.




Aunque algunos defensores de los alimentos transgénicos argumentan que estos pueden ayudar a alimentar a una población mundial cada vez mayor, otros se oponen a ellos por preocupaciones sobre su seguridad y su impacto ambiental.

Entre las preocupaciones que existen sobre los alimentos transgénicos, se incluyen los posibles efectos negativos en la salud humana y animal, la reducción de la diversidad genética y la creación de nuevas enfermedades y plagas.

Además, se ha demostrado que los cultivos transgénicos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, ya que pueden contaminar suelos y el agua y afectar a las poblaciones de insectos y otros animales.

La oposición a los alimentos transgénicos ha sido un tema candente en todo el mundo en las últimas décadas. En muchos países, se han llevado a cabo protestas y manifestaciones para exigir etiquetado claro de los alimentos transgénicos y una mayor transparencia en su producción y regulación.

En algunos países, como Francia y Alemania, se han prohibido los cultivos transgénicos por completo, mientras que otros países, como Estados Unidos y Canadá, han adoptado políticas más permisivas hacia su uso. En cualquier caso, la lucha contra los alimentos transgénicos sigue siendo un tema importante para muchos activistas y consumidores en todo elmundo.

Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025

Hoy es el Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025, una efeméride que acontece cada 8 de abril y que tiene por meta alertar a la población de todo el mundo acerca de los graves peligros que se esconden detrás del empleo de estos cultivos.

Como cada año hoy conmemoramos el Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025 y es importante saber porque los organismos modificados genéticamente, más conocidos como OMG o transgénicos, son realmente un peligro para todos los seres vivos del planeta.

¿Por qué decir no a los OMG?

Son caros y propenden los monopolios

En el Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025 no podemos olvidar que la transgénesis y la mayoría de las biotecnologías modernas permiten registrar patentes sobre variedades vegetales. Esto significa que los OGM cultivados en nuestros campos, sus semillas y los productos alimenticios o ganaderos que de ellas provienen están cubiertos por patentes de gigantes de la agroindustria.

Esto permite a un puñado empresas agroquímicas patentar seres vivos y monopolizar la naturaleza, pero también deja en sus manos de intereses privados el monopolio de los alimentos, una tendencia que pone en peligro la soberanía alimentaria.

Para colmo, como las patentes son caras los productos que se derivan de ellas también lo son Y este sistema de ‘propiedad privada de las semillas’ implica importantes limitaciones a su cruzamiento, reproducción y reutilización, lo que perjudica especialmente a las pequeñas empresas semilleras y a los agricultores.

No pueden coexistir con los productos NO OMG

Es esencial que los agricultores puedan seguir produciendo sin OGM y ese es uno de los pilares del Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025.

Esto es particularmente importante para los defensores de la agricultura ecológica, para quienes la contaminación puede llevar a la retirada de la certificación de alimentos ecológicos, prohibiendo las ventas con la etiqueta orgánica.

Pero el polen no puede limitarse en su expansión. Y varios programas científicos han demostrado que es imposible evitar los intercambios genéticos de una planta modificada genéticamente con plantas no modificadas genéticamente de la misma especie cultivada en la misma zona geográfica.

Esto significa que cultivar maíz transgénico en una región impide que los productores orgánicos o convencionales garanticen que su agricultura esté libre de transgénicos.

Su imposición aumenta el uso de pesticidas

Hay cultivos OMG que son capaces de producir su propio insecticida para combatir determinada plaga que les afecta especialmente. Esto genera varios problemas. El primero es que los insectos objetivo pueden volverse resistentes a dicha toxina, por lo que con el tiempo su eficacia sería mínima.

Y el segundo es que, como la planta está produciendo continuamente este tipo de insecticida, los demás insectos que puedan ingerirla propagan la sustancia por todo el entorno, contaminando el ecosistema completo. En la agricultura ecológica, al no basarse en los monocultivos y evitar los agroquímicos, este problema no existe.

Son los culpables de las supermalezas

Está más que demostrada la existencia de “supermalezas”, creadas mediante el cruce de plantas transgénicas resistentes a herbicidas y plantas silvestres de la misma familia. Esto es algo que debemos recordar en el Día Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025.

Estos nuevos especímenes se hacen resistentes a los herbicidas comunes, por lo que las grandes corporaciones optan por emplear productos químicos cada vez más fuertes y peligrosos para controlarlas.

No solucionarán el problema del hambre en el mundo ni la crisis energética y medioambiental

Estos son dos de los mayores argumentos que se esgrimen para justificar los OMG, pero la realidad es muy diferente. Unos productos que generan sus propios insecticidas no pueden ser saludables para ningún ser viviente, humanos incluidos.

Por otro lado, como ya ha quedado demostrado, no solo son caros, sino que están en manos privadas que tienen como único fin la obtención de cuantiosos beneficios. Esta realidad es completamente incompatible con la idea de acabar con el hambre en el mundo.

Tags: destacadosDía Internacional de la Oposición a los TransgénicosDía Internacional de la Oposición a los Transgénicos 2025OGMtransgénicos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

No beber alcohol verano fiestas celebraciones
Vida saludable

No beber alcohol ahora en verano, pero también en fiestas y celebraciones a lo largo del año es una tendencia ‘al alza’

4 de agosto de 2025
Belleza cosmética bio ecológica
Vida saludable

Belleza sin tóxicos: solo con productos de cosmética bio o ecológica

1 de agosto de 2025
Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, elige la mejor ‘mosquitera’
Vida saludable

Los mosquitos pueden transmitir enfermedades, elige la mejor ‘mosquitera’

31 de julio de 2025
consumir agua vitaminas
Vida saludable

Analizamos la nueva tendencia de consumir ‘agua con vitaminas’

31 de julio de 2025
Si sumas una dieta saludable, algo de ejercicio y un compuesto del ‘té verde’ reducirás el riesgo de demencia
Vida saludable

Si sumas una dieta saludable, algo de ejercicio y un compuesto del ‘té verde’ reducirás el riesgo de demencia

31 de julio de 2025
Colágeno Magnesio complemento alimenticio
Vida saludable

Colágeno + Magnesio: un complemento alimenticio ‘al alza’, tómalo de forma saludable

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados