ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Golpe de calor, 10 consejos saludables ante las temperaturas extremas

by Alejandro R.C.
10 de agosto de 2024
in Vida saludable
Golpe calor temperaturas extremas salud
Golpe de calor, 10 consejos saludables ante las temperaturas extremas: el golpe de calor es el efecto más grave de la exposición a altas temperaturas y puede afectar a población completamente sana. Se ceba especialmente con mayores de 65 años, lactantes y menores de cuatro años. Cada día de episodio de calor extremo hay tres muertes más de lo previsto. No solo hay que tener en cuenta el golpe de calor, sino otros posibles efectos nocivos en la salud de las altas temperaturas.

Calambres, fatiga, irritabilidad, náuseas o agotamiento son efectos directos que unas veces se presentan aislados y otras en progresión. Por eso, los expertos recomiendan prestarles mucha atención y poner especial cuidado cuando se detecten en grupos de riesgo, como las personas mayores de 65 años, los lactantes y los niños menores de 4 años, ya que no tienen mermados o poco desarrollados mecanismos de protección como la sed.

Pero el golpe de calor no solo afecta a los más vulnerables y puede sobrevenir a personas sanas. Hay otros grupos muy expuestos, como las personas que trabajan en la construcción y otros trabajos al aire libre, como limpieza o jardinería.

Golpe de calor

El efecto más grave y llamativo de la exposición a temperaturas extremas es el golpe de calor. Solo representa en torno a un 2% de las muertes atribuibles a las olas de calor con origen en el calentamiento global, pero los expertos advierten de que puede afectar a población completamente sana.




El cuerpo humano suele estar a una temperatura de unos 37 ºC que debe mantenerse estable para que el organismo funcione con normalidad. Se logra con varios mecanismos: llevando el calor desde zonas más calientes a otras más frías mediante radiación, evaporando agua a través del sudor y transfiriendo el exceso de calor a otros elementos del entorno.

Cuando el organismo intenta disipar el calor en lugares húmedos, la evaporación de agua a través del sudor disminuye. Por eso, los expertos recomiendan usar ropa que tenga buena transpiración y prestar una atención especial a las personas con trastornos de la piel.

Si la temperatura sigue subiendo y el cuerpo no consigue regularla, el corazón bombea más rápido para aumentar la circulación de la sangre en la piel, pudiendo producirse una taquicardia. Al mismo tiempo, el volumen sanguíneo disminuye (hipovolemia) por la sudoración y la dilatación de los vasos sanguíneos.

Cuando este sistema falla y la temperatura rebasa los 40 ºC, puede producirse una situación potencialmente mortal conocida como golpe de calor.

Otro de los síntomas del golpe de calor es la taquicardia, ya que el corazón bombea más rápido para aumentar la circulación de la sangre en la piel. Al mismo tiempo, se produce una disminución del volumen sanguíneo (hipovolemia) por la sudoración y una dilatación de los vasos sanguíneos.

Además de al corazón, el golpe de calor afecta a otros órganos como el intestino, que sufre una respuesta inflamatoria por las altas temperaturas; los riñones, con daños a las células tubulares y una disminución de la filtración; o el cerebro, donde se produce un Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) por hipertermia.

El golpe de calor produce confusión, desequilibrio, inestabilidad y alteraciones neurológicas que no aparecen en el agotamiento por calor. Este trastorno precede a veces al golpe y se identifica por la pérdida excesiva de sales minerales y de líquidos que da lugar a deshidratación, mareo leve, debilidad, fatiga, dolor de cabeza, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos.

Cuando se detectan los síntomas del golpe de calor hay que intentar amortiguar sus causas, deteniendo la actividad física y buscando un lugar fresco. También es importante retirar la ropa para favorecer la pérdida de temperatura y favorecer la sudoración, humedecer la piel o ponerse ropa húmeda, que favorece el enfriamiento.

Otras medidas antitérmicas son los baños de agua templada y fría de forma gradual, la aplicación de compresas frías y, sobre todo, la hidratación con líquidos y sales, ya sea por vía oral o por vía intravenosa. Si el paciente está desorientado o tiene convulsiones, hay que acudir a un hospital o llamar al 112.

Aparte de los efectos más adversos, el calor causa otro tipo de trastornos en el organismo. Son más comunes, pero menos llamativos: calambres, deshidratación, fatiga, irritabilidad, náuseas o vómitos como síntomas del agotamiento por calor. 

Solo en los dos últimos años, los informes de exceso de mortalidad registran casi 7.800 muertes atribuibles al calor, y Sanidad apunta que el riesgo aumenta entre un 9,1 y un 10,7% por cada grado que la temperatura asciende por encima del umbral de impacto a la salud.

El calor también influye en la toma de medicamentos como diuréticos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes, bien por una alteración de la conciencia y de la percepción de la realidad bien por desajustes en la dilatación y vasoconstricción arterial y venosa. Además, se conocen efectos sobre la piel y la vista, por la exposición excesiva a rayos UV del sol; el sistema digestivo, por la ingesta excesiva de líquidos o la proliferación de intoxicaciones alimentarias favorecidas por el calor; o la salud mental.

Protégete, hidrátate, refréscate y recuérdales

Así ha resumido Sanidad las precauciones y acciones que hay que adoptar cuando se produce un episodio de temperaturas extremas.

Los expertos recuerdan que la evidencia disponible dice que para prevenir y protegerse del calor hay que mantenerse fresco, beber agua aunque no se tenga sed y evitar el consumo de alcohol y bebidas con cafeína. También es aconsejable evitar actividades en las horas centrales del día y usar ropa fresca.

Falta una mayor concienciación de la realidad, de lo que significa [el riesgo sanitario por calor], porque son efectos directos sobre la salud de las personas y todavía somos poco conscientes de ello.

Se produce un deterioro y agravamiento de enfermedades en personas vulnerables y con patologías previas cuando sufren una exposición prolongada a temperaturas extremas. Por eso, insiste en la necesidad de que los protocolos y los planes de actuación sean claros y coordinados: desde las recomendaciones en la consulta de atención primaria hasta la actuación de protección civil.

Diez consejos saludables ante las temperaturas extremas

1) Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices.

2) Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.

3) Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).

4) Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.

5) Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.

6) Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

7) Nunca dejes ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).

8) Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

9) Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

10) Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)

Tags: destacadosgolpe de calortemperaturas extremas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Andar saludable depende transitable lugar donde vives
Vida saludable

Andar es muy saludable, ahora depende de cómo es de transitable el lugar donde vives

14 de agosto de 2025
sueño calidad reparador corazón neurodegenerativas
Vida saludable

No tener un ‘sueño de calidad y reparador’ puede derivar en problemas de corazón o enfermedades neurodegenerativas

12 de agosto de 2025
salmonelosis verano intoxicación
Vida saludable

Ojo con la ‘salmonelosis’ este verano, aprende a reconocer los efectos de esta intoxicación y evitar riesgos

11 de agosto de 2025
complementos medicamentos artrosis respaldo científico
Vida saludable

Algunos complementos y medicamentos para combatir la ‘artrosis’ no tienen ningún respaldo científico y son de eficacia dudosa

8 de agosto de 2025
mucho ojo bolsas-pipas silica gel ninos
Vida saludable

Mucho ojo con las bolsas de pipas con ‘silica gel’, no pueden caer en manos de los niños

8 de agosto de 2025
consumo habitual alimentos picantes previene enfermedades cardíacas
Vida saludable

El consumo habitual de alimentos picantes previene enfermedades cardíacas

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados