ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Miopía: menos tiempo delante de una pantalla y más tiempo al aire libre

by Alejandro R.C.
26 de febrero de 2025
in Vida saludable
Miopía pantalla aire libre

La miopía es una afección común de la visión en la que los objetos cercanos se ven claros, pero los objetos lejanos se ven borrosos. Miopía es un término médico. Se produce cuando la forma del ojo, o la forma de determinadas partes del ojo, hace que los rayos de luz se desvíen o refracten. Los rayos de luz que se deberían enfocar en los tejidos nerviosos de la parte posterior del ojo, o retina, se enfocan delante de la retina.

La miopía suele aparecer durante la infancia y la adolescencia. Por lo general, se estabiliza entre los 20 y los 40 años. Suele ser hereditaria. Un examen básico de los ojos puede confirmar la miopía. Puedes corregir la visión borrosa con gafas, lentillas o cirugía refractaria.

Cada año se incrementa el número de personas con miopía, una afección de la vista que produce visión borrosa de objetos lejanos y la casuística es diversa. Desde la Organización Mundial de a Salud, calculan que en 2050 la mitad de la población del planeta la padecerá.




Una combinación de factores genéticos, ambientales, hábitos y estilo de vida

Los expertos coinciden en que el aumento se debe a una combinación de factores genéticos, ambientales, hábitos y estilo de vida, por lo que el papel del uso de pantallas en el desarrollo de la miopía ha sido objeto de investigación desde la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur.

Cristina Álvarez, miembro del Departamento de Optometría y Visión de la Universidad Complutense de Madrid, UCM, ha puntualizado en Las Mañanas de RNE, que no puede precisar si el dato concreto del estudio es completamente exacto. La investigadora colabora en uno de los estudios de la universidad Complutense de Madrid que analiza, entre otros, el de Seúl.

«Son estudios en los que no medimos datos objetivos de tiempo, sino que son cuestionarios que hacemos a los padres, entonces […] hay que cogerlos con cuidado, nos dan información sobre que el uso de pantallas incrementa el riesgo de tener miopía, pero dar un dato tan exacto como el 21% cada hora, yo no me atrevería a darlo».

Hasta ahora no existían estudios concluyentes que cuantificaran el grado de afectación que podía causar utilizar móviles, tabletas u ordenadores; pero, el estudio surcoreano revela que el uso continuado de pantallas por más de una hora diaria, aumentaría el riesgo de desarrollar miopía hasta un 21%. Este porcentaje sería mayor en función del número de horas de exposición.

La infancia es un periodo clave para la salud del ojo

Los investigadores han analizado diversos estudios de todo el mundo, compilando los registros de más de 300.000 personas y cerrando la muestra entre niños de dos años y jóvenes de 19. Dentro de esta franja se incluyen los años clave para el crecimiento y desarrollo del globo ocular.

Del tamaño y la forma del ojo, depende el punto en el que forma la imagen dentro de la retina. Lo ideal, es que se forme en el centro de la misma, pero en una persona con miopía esa imagen se forma justo delante de ella y por ese motivo aparece la visión borrosa en objetos lejanos.

¿Se puede prevenir el desarrollo de miopía en la infancia?

Una de las condiciones que afectan al desarrollo de miopía, es el exceso de tiempo realizando tareas que requieran ver de cerca cómo las pantallas, como leer, escribir o claramente, usar pantallas. Cuando los niños crecen, la clave para que desarrollen de la forma más correcta posible su globo ocular, es la alternancia entre ver de cerca y de lejos, con la luz del día.

“Se han estudiado distintos factores ambientales […] y el que más influye de todos, es pasar tiempo al aire libre”, explica la investigadora y añade que: “si los niños pasan más de dos horas diarias al aire libre, el riesgo de padecer miopía se reduce drásticamente y que ese es el factor que más influye”.

Cristina Álvarez concluye que “la solución, por tanto, pasa por conseguir tiempo para sacar a los niños a la calle y en cierto modo, restringir el número de horas que pasan frente a las pantallas”.

Tags: Miopía

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sueño calidad reparador corazón neurodegenerativas
Vida saludable

No tener un ‘sueño de calidad y reparador’ puede derivar en problemas de corazón o enfermedades neurodegenerativas

12 de agosto de 2025
salmonelosis verano intoxicación
Vida saludable

Ojo con la ‘salmonelosis’ este verano, aprende a reconocer los efectos de esta intoxicación y evitar riesgos

11 de agosto de 2025
complementos medicamentos artrosis respaldo científico
Vida saludable

Algunos complementos y medicamentos para combatir la ‘artrosis’ no tienen ningún respaldo científico y son de eficacia dudosa

8 de agosto de 2025
mucho ojo bolsas-pipas silica gel ninos
Vida saludable

Mucho ojo con las bolsas de pipas con ‘silica gel’, no pueden caer en manos de los niños

8 de agosto de 2025
consumo habitual alimentos picantes previene enfermedades cardíacas
Vida saludable

El consumo habitual de alimentos picantes previene enfermedades cardíacas

7 de agosto de 2025
exceso móvil practica riesgo niños adolescentes salud cardíaca resiente
Vida saludable

El exceso de móvil se convertirá en una ‘practica de riesgo’ para niños y adolescentes, ahora concluyen que la salud cardíaca también se resiente

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados