ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los tóxicos que impiden tener una vida saludable a la mujer

by Alejandro R.C.
25 de junio de 2024
in Vida saludable
Tóxicos mujer vida saludable

Los tóxicos que impiden tener una vida saludable a la mujer: existen sustancias químicas que pueden provocar menopausia prematura, reducción de la fertilidad o cáncer de mama.

Menopausia prematura, reducción de la fertilidad, cáncer de mama o un mayor riesgo de patologías crónicas, como dolencias cardiovasculares, son solo algunas de las consecuencias que pueden llegar a tener en la salud de la mujer los principales tóxicos presentes en la alimentación. ¿Dónde se encuentran? ¿Qué consecuencias tienen? ¿Se pueden evitar? «Los disruptores endocrinos (EDC) son sustancias químicas exógenas capaces de actuar como hormonas y, por lo tanto, de interferir en los procesos en los que intervienen las hormonas, de forma que generan desequilibrios hormonales que pueden desencadenar daños en el sistema reproductor y en el sistema inmunitario, así como alteraciones del sistema neurológico o dolencias metabólicas e incluso cáncer», alertan desde la UOC.

Algunos de estos disruptores endocrinos (EDC) se acumulan en el tejido adiposo de manera permanente, lo que afecta especialmente a las mujeres. «Por sus características hormonales, por la mayor presencia de tejido adiposo en su cuerpo y por sus roles profesionales y sociales, las mujeres suelen ser más vulnerables a la exposición a los disruptores endocrinos (EDC)«, alertan desde la UOC.




En el ámbito de la alimentación, los disruptores endocrinos (EDC) más comunes según la UOC son: los pesticidas, que se encuentran, sobre todo, en la piel de frutas y verduras; los metales pesados, que se encuentran en pescado de tamaño grande y de elevado contenido en grasa, como el atún, y los ftalatos, el bisfenol A (BPA) y los compuestos fluorados, presentes en muchos recipientes y utensilios de cocina, como en el recubrimiento de las latas de conserva o bebidas, en las fiambreras y las botellas, o en el recubrimiento antiadherente de las sartenes.

Principales dolencias provocadas por los disruptores endocrinos (EDC)

Varios estudios e informes, como la revisión de 2023 del estudio Endocrine-disrupting chemicals and endocrine neoplasia: A forty-year systematic review o el informe State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals – 2012, de World Health Organization y el Programa de las Naciones Unidas para el medio ambiente (PNUMA), sitúan los disruptores endocrinos (EDC) detrás de dolencias de prevalencia elevada y que afectan de manera muy significativa a la calidad de vida de las mujeres.

Por ejemplo, en la edad reproductiva, la exposición a disruptores endocrinos (EDC), especialmente durante el desarrollo uterino, estaría relacionada con pubertad precoz, reducción de la fertilidad, problemas durante el embarazo, cáncer de mama, endometriosis y síndrome de ovario poliquístico, entre otras.

«Además, también produce modificaciones epigenéticas que alteran la función génica, lo que provoca potencialmente efectos intergeneracionales en la descendencia», añaden desde la UOC. De entre todos estos problemas de salud de las mujeres, los que tienen una mayor prevalencia en edad reproductiva son la endometriosis y el síndrome de ovario poliquístico (SOP), y parece que los disruptores endocrinos (EDC) pueden contribuir a su desarrollo o su progresión.

«La endometriosis es un trastorno que se produce cuando el tejido uterino crece fuera del útero (generalmente, en la cavidad abdominal), lo que ocasiona dolor crónico, menstruaciones incapacitantes e infertilidad», apuntan desde la UOC. Parece que la exposición a disruptores endocrinos (EDC) como el BPA, los ftalatos, los plaguicidas organoclorados, las dioxinas y los bifenilos polibromados y policlorados está relacionada con el desarrollo y la progresión de la endometriosis.

En cuanto al SOP, es una alteración del sistema endocrino y se caracteriza porque puede crear problemas de anovulación, menstruales, de infertilidad, de hirsutismo y de obesidad, además de síndrome metabólico. «Varios estudios ponen de manifiesto la relación entre estos problemas y la exposición a BPA y ftalatos», mantienen desde la UOC.

Pero la exposición a ciertos disruptores endocrinos (EDC) no solo afecta a las mujeres en edad reproductiva, sino que también puede incidir en la menopausia. «La exposición a disruptores endocrinos (EDC), como los ftalatos, se puede asociar con un inicio prematuro de la menopausia y con una reserva ovárica disminuida, con lo que esto implica en términos de fertilidad y comorbilidad asociada en mujeres jóvenes (dolencia cardiovascular, osteoporosis, diabetes)», especifica la experta. Además, añade que en mujeres con menopausia fisiológica, algunos disruptores endocrinos (EDC) se han asociado con una mayor frecuencia de síntomas vasomotores, como los sofocos, y un mayor riesgo de patologías crónicas, como dolencias cardiovasculares, osteoporosis, diabetes y depresión.

Cómo se puede evitar los efectos de los disruptores endocrinos (EDC)

Lo primero que hay que tener claro, según la UOC, es que no hay un nivel de exposición seguro: «La exposición simultánea y constante a diferentes disruptores endocrinos (EDC) hace que estos puedan actuar conjuntamente y produzcan efectos negativos sinérgicos o aditivos». Teniendo en cuenta esta premisa y que tampoco es posible «escapar» del todo de los disruptores endocrinos (EDC), algunas estrategias para intentar minimizar la exposición diaria vía ingesta:

  • Sustituir los recipientes de plástico por recipientes de vidrio para almacenar los alimentos y las bebidas.
  • No calentar comida en recipientes de plástico ni reutilizar recipientes de plástico para las bebidas.
  • Utilizar sartenes y recipientes de cocción de materiales como el acero inoxidable.
  • Reducir la ingesta de comida procesada y enlatada.
  • Optar por alimentos con certificación ecológica y cuya procedencia se pueda verificar, ya que la regulación de pesticidas no es la misma en todo el mundo.
  • Optar por pescado de tamaño más pequeño y, por lo tanto, con menos bioacumulación de metales pesados y otros contaminantes.

«Estas medidas tienen un impacto positivo en la salud de la población en general y de las mujeres en particular», explica Massip, y añade que también es clave mantener un peso adecuado y estable. «Algunos de los disruptores endocrinos (EDC) se acumulan de manera permanente en el tejido adiposo; por lo tanto, los periodos recurrentes de adelgazamiento-engorde pueden movilizar los disruptores endocrinos (EDC) inmovilizados en el tejido adiposo».

También hay disruptores endocrinos (EDC) en la cosmética y los juguetes

Pero estos tóxicos no solo se encuentran en el sector de la alimentación. «Por ejemplo, los ftalatos están presentes en algunos juguetes y actúan dañando el ADN de los espermatozoides«, explican desde la UOC.

También hay en la cosmética (pintalabios, cremas, máscaras faciales, perfumes, agua de colonia, etc.), en los productos de limpieza del cabello, en los productos para el cuidado de los dientes y la boca o en los pintauñas. «Como consumidores, tenemos que ser conscientes de lo que compramos y utilizamos. Pequeños cambios en el día a día pueden reducir nuestra exposición a los disruptores endocrinos (EDC)«, concluyen.

Tags: destacadosmujertóxicosvida saludable

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Chocolate 2025
Vida saludable

Día Internacional del Chocolate 2025

13 de septiembre de 2025
Kiwi verde indispensable dieta saludable intestinal ciencia
Vida saludable

Kiwi verde, ‘indispensable’ en una dieta saludable intestinal, esto es ciencia, no publicidad

12 de septiembre de 2025
391 millones niños sobrepeso superan total casos desnutrición mundo
Vida saludable

391 millones de niños con sobrepeso, superan al total de los casos de desnutrición en el mundo, la gran ‘paradoja’

10 de septiembre de 2025
Por qué gripe trampa mortal más mayores
Vida saludable

¿Por qué la ‘gripe’ puede ser una trampa mortal para los más mayores?

9 de septiembre de 2025
20 por ciento adolescentes pensado suicidio
Vida saludable

El 20 por ciento de adolescentes ha pensado en el suicidio

9 de septiembre de 2025
Si viajas no quieres marear escucha música alternativa no invasiva económica personalizada
Vida saludable

Si viajas y no te quieres marear, escucha música: una alternativa no invasiva, económica y personalizada

9 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados