Vegetarianos célebres. Motivados por el respeto hacia los seres humanos, por la compasión a los animales y como forma de proteger el entorno y de respetar al Medio Ambiente. Lo cierto es que, a lo largo de la historia, muchos famosos personajes se decantaron por el vegetarianismo (no comer ningún tipo de carnes), convencidos que era la mejor forma de llevar una vida sana.
Buda
Quizá Gautama Buda no fue el primer vegetariano, pero ciertamente fue uno de los grandes personajes de la historia, que sostuvo que el ser humano debía dejar de comer carnes. Existe cierto debate, acerca de si sería capaz de comerla, si esta fuese recibida como limosna, pero según ciertos sutras, lo más probable es que la evitase por completo.
El razonamiento que empleaba Buda para justificar su deseo de no ingerir carnes era más que elocuente, puesto que sostenía que: “el comer carne extingue en nosotros, la semilla interna de la gran compasión”.
Pitágoras
Pitágoras fue un excelente matemático y filósofo griego, más conocido por la resolución de famoso teorema explicativo del triángulo rectángulo, que lleva su nombre. Pero también era un ferviente defensor, de llevar una vida saludable y del vegetarianismo.
Según el poeta romano Ovidio, Pitágoras creía que: “los animales comparten con los hombres, el privilegio de tener un alma” por eso, sostenía que: “mientras los hombres maten animales, seguirán matándose los unos a los otros. De hecho, quien siembra la semilla del asesinato y del dolor, no puede cosechar ni alegría ni amor”.
Leonardo Da Vinci
Si bien de la vida personal, de este increíble científico y creador se sabe poco, está bien documentado su enorme amor por los animales. Y por eso, tanto en cartas como en escritos, Da Vinci dejó constancia de que era vegetariano desde temprana edad. Vegetarianos célebres.
Se sabe que compraba pájaros, solo para liberarlos. Y sostenía que, si el ser humano requería libertad para sí mismo, era injusto que se la negase a otros seres vivos. Llamaba al hombre el “rey de las Bestias” y decía que su brutalidad no tenía límites y era insuperable.
Voltaire
Fue un defensor la libertad y de los derechos civiles y creía firmemente en las virtudes del vegetarianismo. Entre sus escritos se puede leer: “los hombres que se alimentan con carnes y beben bebidas fuertes, tienen toda su sangre enquistada y árida, eso los vuelve locos, de cientos de maneras diferentes”.
Ghandi
El famoso defensor de la no violencia escribió extensamente sobre el vegetarianismo. No comía carne y sostenía que: “el progreso espiritual demanda que, en algún momento, debamos dejar de matar a otras criaturas de nuestro prójimo, con el fin de satisfacer nuestras necesidades corporales”.
León Tolstói
Además de apoyar la no violencia, la defensa de Tolstói y del vegetarianismo lo llevó a entablar amistad con Gandhi. Escribió varios ensayos sobre el tema y sostenía que: “comer carne resulta simplemente inmoral, ya que implica la realización de un acto contrario al sentimiento moral, es decir: matar”.
Albert Einstein
Si bien es cierto que el científico comió carne la mayor parte de su vida, Einstein reconocía que se sentía culpable al hacerlo, por lo que los últimos años de su existencia decidió ser vegetariano. Él creía que: “nada beneficiará más a la salud humana y aumentará las posibilidades de supervivencia de la Tierra, que la evolución hacia una dieta vegetariana”. Vegetarianos célebres.